Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe de laboratorio microscopia y diversidad celular, Resúmenes de Biología

Informe de laboratorio de biología sobre el microscopio y diversidad celular

Tipo: Resúmenes

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 20/03/2023

viviana-hernandez-31
viviana-hernandez-31 🇨🇴

1 documento

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Informe De Laboratorio De Biología
Autor(es): Viviana Del Mar Hernández Rubiano y Yonner Sebastián Becerra Luna
PRACTICA N°1 PRACTICA DE MICROSCOPIO
PRACTICA N°2 ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD CELULAR
Universidad Industrial de Santander
Instituto De Proyección Regional y Educación a Distancia IPRED
Tecnología en Regencia de Farmacia
I semestre
Bucaramanga, 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe de laboratorio microscopia y diversidad celular y más Resúmenes en PDF de Biología solo en Docsity!

Informe De Laboratorio De Biología Autor(es): Viviana Del Mar Hernández Rubiano y Yonner Sebastián Becerra Luna PRACTICA N°1 PRACTICA DE MICROSCOPIO PRACTICA N°2 ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD CELULAR Universidad Industrial de Santander Instituto De Proyección Regional y Educación a Distancia IPRED Tecnología en Regencia de Farmacia I semestre Bucaramanga, 2023

Resumen Se hizo una práctica en el laboratorio de Microbiología en la Universidad Industrial de Santander en la ciudad de Bucaramanga, en la que participaron los estudiantes de primer semestre de Regencia de Farmacia, donde cada grupo de estudiantes tenía el deber de llevar los materiales previamente solicitados por el profesor guía, entre estos: bulbos de cebolla, elodea, papas, palillos de dientes, servilletas de papel, algodón, y guantes de nitrilo, tapabocas, bata de laboratorio. Se hicieron pruebas para determinar la importancia de ciertos colorantes en la identificación de estructuras y sustancias celulares. Paralelamente adquirir las habilidades en cuanto a la preparación de montajes frescos, examinando algunos componentes estructurales de diversos tipos de células. Se inició la práctica en el laboratorio con conocimientos básicos acerca de las normas de bioseguridad del laboratorio y sobre la práctica que se iba a llevar a cabo; Una vez usadas las normas de bioseguridad se continuó con la temática propuesta por la docente, que era tener un reconocimiento claro sobre el microscopio, su uso adecuado, identificando cada una de sus partes, así mismo se realizó un análisis de las muestras con los microscopios y anotar los resultados. Una vez enfocadas las muestras fueron reconocidas sus estructuras, de este modo se pudo examinar la diversidad celular que existe en los diferentes espacios de la cotidianidad, los cuales se dejan ver en cada una de las muestras celulares visualizadas. Los grupos de trabajo en el laboratorio quedaron formados de dos personas. Al final de la jornada, se dispuso a la devolución de los materiales pertenecientes a la institución, dejando los espacios completamente limpios y en orden. Palabras clave : elodea, papa, cebolla, laboratorio, practica, Células epiteliales.

1. METODOLOGIA

1.1. PRÁCTICA # 1 MICROSCOPIA

1.1.1. Actividad 1 Microscopio PARTES DEL MICROSCOPIO

Explicación po

parte del docente

Indicaciones de

pasos a seguir

Reconocimiento Microscopio

Estructura

materiales

componen y

clasificación

Incio de Trabajo

Seleccionar las muestras

a analizar

Colocación en el

Portaobjetos

se Cubre la muestras con

el cubre objeto

Analisis de la Muestra con el objetivo 4x,10x,40x, 100x FIg.1 Esquema actividad Uso Microscopio

Actividad 2 Observación Microscópica de la Letra E Observación Observación Muestra 4x,10x,40x Descripción Muestra y Registro fotografico Procedimiento Montaje Portaobjetos Colocamos una gota de agua y cubrimos con el portaobjeto

LETRA E

Tomamos un recorte de peridico cortamos la letra E mas pequeña FIg.2. observación en el microscopio de la Letra E

Actividad 4 Observación Microscópica del papel milimetrado Observación Observación Muestra 4x,10x Descripción Muestra y Registro fotografico, determinamos el campo visual de la muestra Procedimiento Montaje Portaobjetos Colocamos una gota de agua y cubrimos con el portaobjeto

PAPEL MILIMETRADO

Tomamos el papel milimetrado (^) hacemos un corte de papel FIg.4. observación microscópica del Papel milimetrado

PRÁCTICA 2

ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD CELULAR

Observación de las células Vegetales Observación Observación con los objetivos 4x,10x descripción muestra y registro fotografico Procedimiento Montaje Portaobjetos Colocamos una gota de lugol y cubrimos con el portaobjeto Célula de Bulbo de Cebolla (Alium cepa) Tomamos una cebolla cortamos un bulbo cebolla tira finita con una pinza

Observación de la muestra Observación co los objetivos 40x Descripción muestra y registro fotografico Procedimiento extendimos sobre el portaobjetos fija la placa , coloca una gota de azul de metileno , cubrir con portaobjetos Células Epiteliales mucosa bucal tomamos un palillo de dientes hacemos raspado suave en el interior de la mejilla haciendo movimientos circulares.

2. RESULTADOS

PRACTICA 1

Letra E Al observar en nuestro campo visual la letra impresa e, utilizando el lento objetivo 10x nos dimos cuenta que la imagen que proyectaba tenía una orientación distinta a la del portaobjetos. Este fenómeno se debe a las propiedades o características físicas de los lentes. La imagen será invertida debido a que el lento objetivo es convexo, el cual permite modificar el tamaño de la imagen, invirtiendo naturalmente su disposición, de tal manera que la nueva imagen será invertida (en comparación a la real) y de mayor tamaño. Al verla con el lente objetivo 40x, la orientación sigue siendo invertida al igual que en el caso anterior. La gran diferencia es que esta vez en el campo visual no se logra distinguir completamente la letra e, solo se aprecia una mancha negra.

Papel Milimetrado Objetivo 4x Objetivo 10 x En el objetivo de 4x Se observan los cuadros de las hojas milimetradas, el campo visual es de 5000 micras En el objetivo de 10 x se observan puntos blancos y el campo visual es de 2000 micras

PRACTICA 2

- Célula de Bulbo de Cebolla (Alium cepa)

- Célula de Elodea(Elodea nuttalli) Al observar con el microscopio la hoja de elodea en una condición acuosa, se pudo observar en un objetivo de 10x las divisiones de la célula los cuales se encontraban distribuidos por toda la hoja, al aumentar el objetivo a 40x se vieron los cloroplastos los cuales tienen movimiento. Para poder observar los organelos de la célula es necesario acudir a un objetivo de 100x.

- Células de papa (Solanum tuberosum) Se observan los amiloplastos presentes en la papa, estos tienen forma ovalada y su cloración es escasa. Al agregarle Lugol, los amiloplastos son resaltados, su coloración es morado. Los amiloplastos son los que almacenan almidón, están presentes las células vegetales. - Células Epiteliales mucosa bucal Al observar la muestra en el microscopio a 40x. Se observaron burbujas conjuntas en formas de anillo seguidas y transparentes. Finalmente se agregó 1 gota de azul de metileno a la preparación y se diferencia en la otra en cuando a la desunión de las burbujas y coloración del líquido.

platina. Su abertura se puede modificar moviendo el disco, que tiene orificios de distinto diámetro. Cuanto mayor es la abertura más es la luz que pasa. Observación de la letra E se manifiesta el poder de microscopio, permitiendo ver partes que a simple vista no se puede observar. El poder de aumento del microscopio al observar la letra se manifiesta invirtiendo en la posición real de la letra, y haciéndola de mayor tamaño. Nos permitió visualizar los diferentes planos y lo logramos por el ajuste de precisión logrado con el tornillo micrométrico. En las muestras de letra se manifiesta el poder de penetración o profundidad del microscopio. El microscopio es un instrumento que nos permite ver cosas que a simple vista no se ven ,no solo animales, vegetales ,unicelulares, también estructura de los tejidos (animales y vegetales) en pocas palabras nos abrió las puertas del mundo microscópico, cada cual lo puede utilizar para lo que desees ver o estudiar. Observación del Corcho Las cédulas observadas en el corcho se asemejan a un panal de abejas con el correcto uso del microscopio explicado en clase logramos tener una mejor imagen de las células vegetales observamos en diferentes aumentos de los lentes objetivos.

Observación del Papel Milimetrado El papel milimétrado se puede emplear para medir de forma aproximada el diámetro del campo visual y utilizar dicho diámetro para calcular el tamaño de cualquier organismo que se observe con el microscopio. Practica 2 Análisis de Células Procariotas y Eucariotas Tanto por su estructura como por el tipo de organización podemos diferenciar dos grandes tipos celulares procariotas y eucariotas al primer grupo pertenecen organismos como bacterias y algas verde azuladas este tipo celular es propio de organismos unicelulares al segundo grupo pertenecen los protozoos organismos unicelulares y todos los metazos organismo pluricelulares tantos vegetales como animales. Las células procariotas son pequeñas en torno a 1um, Pueden estar recubiertas externamente por una cápsula gelatinosa protectora constituida por polisacáridos no todas las células procariotas la tienen por debajo de la cápsula aparece una estructura denominada pared celular constituida por lípidos polisacáridos y proteínas que si está presente en todas las células procariotas la pared ofrece la célula una protección mecánica que hace resistencia a diferencia de presión con respecto al medio externo sin embargo permite el intercambio de moléculas con este medio por debajo le aparece celular se encuentra la membrana plasmática formada por proteínas y lípidos cuya estructura explicaremos más adelante esta membrana no es rígida como la preinsular ni tampoco totalmente permeable las sustancias que rodean a la célula la membrana plasmática se encarga de regular el intercambio de sustancias entre la célula el medio