






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Informe de la difracción de la luz escuela colombiana de ingeniería julio garavito.
Tipo: Ejercicios
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Resumen
que cuando una rejilla tiene una estructura periódica, el patrón de difracción es más nítido.
d Separación entre rendijas independiente. B Ancho de la rendija, independiente
2
2
Ilustración 3 Simulación 1 Difracción de la luz por una sola rendija “Diffraction of light by a single slit. (www.walter-fendt.de, s.f.) En donde se puede variar la longitud de la onda entre 380 nm y 780 nm, por otro lado, también se puede cambiar el ancho de la rendija o hendidura desde 500 hasta 5000 nm, debajo de esta opción aparece el ángulo con el fin de que pueda ser modificado; también, aparece el valor de la intensidad relativa y la posibilidad de ver tanto el patrón de difracción o bien el perfil de intensidad.
Ilustración 5 Procedimiento a realizar en la practica 43 difracción de la luz.
A. Máximos
B. Mínimos
C. Ancho rendija b constante
F. Problema Verifique que la respuesta del siguiente problema es la B.
A. Máximos
λ N rayos 380 13 480 9 680 7 780 5 D. Longitud de onda constante A diferencia del caso anterior en el patrón de difracción, si se mantiene constante el valor de la longitud de onda, a medida en que se aumente el ancho de la rendija, la cantidad de rayos también aumenta. λ 580 b N rayos 500 1 1000 3 2000 5 3000 9 4000 13 5000 17
Acorde a los resultados obtuvimos varias conclusiones comprobadas. Una de ellas es si al dejar la posición angular en cero, por más que varíes los datos de la longitud de onda y el ancho de la rendija, la intensidad relativa siempre será máxima. También algo para tener en cuenta es en los numero de rayos que se crean al poner como constante la longitud de onda y el ancho de la rendija siendo completamente opuestos ya que con la longitud el número de rayos crece en cambio que con la rendija disminuye, obteniendo información acerca de su comportamiento y estudio de la difracción de luz.
Teniendo en cuenta la descripción de la difracción se basa en la interferencia de las ondas que emanan de la misma fuente y que toman diferentes caminos hacia el mismo punto en una pantalla. En esta descripción, la diferencia de fase entre las ondas que tomaron diferentes caminos solo depende de la longitud efectiva del camino. Esto no tiene en cuenta el hecho de que las ondas que llegan a la pantalla al mismo tiempo fueron emitidas por la fuente en momentos diferentes. La fase inicial con la que la fuente emite ondas puede cambiar con el tiempo de manera impredecible. Esto significa que las ondas emitidas por la fuente a veces demasiado separadas ya no pueden formar un patrón de interferencia constante, ya que la relación entre sus fases ya no es independiente del tiempo
El espaciado angular de los rasgos en el patrón de difracción es inversamente proporcional a las dimensiones del objeto que causa la difracción. En otras palabras: Cuanto más pequeño es el objeto difractante, más "amplio" es el patrón de difracción resultante, y viceversa.
Los ángulos de difracción son invariables bajo escala; es decir, dependen solo de la relación entre la longitud de onda y el tamaño del objeto difractar. Cuando el objeto difractante tiene una estructura periódica, por ejemplo, en una rejilla de difracción, las características generalmente se vuelven más nítidas. Referencias Zapata, 2020: , (Zapata, 2020), Ladino, 2020: , (Ladino, 2020), www.walter-fendt.de, s.f.: , (www.walter-fendt.de, s.f.),