Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INFORME DE DENSIDAD DE UN FLUIDO, Guías, Proyectos, Investigaciones de Mecánica de Fluidos

Informe realizado teniendo en cuenta la masa y el volumen de un fluido.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 30/09/2021

camilo-salgado-ortiz
camilo-salgado-ortiz 🇨🇴

4.6

(5)

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Propiedades de los fluidos
Miguel Madera, Steven Salas, Andrea Ardila
Departamento de ciencia naturales y exactas
Universidad de la costa cuc
Barranquilla, Colombia
mmadera@cuc.edu.co
ssalas10@cuc.edu.co
aardila@cuc.edu.co
Resumen- En el siguiente informe se plantearon y
analizaron los datos obtenidos en el laboratorio realizado,
con el objetivo de conocer las propiedades de los fluidos.
Para un estudio preliminar se describirá cada una de las
propiedades; como la densidad, peso específico, volumen
especifico y gravedad especifica. Estas propiedades
mencionadas durante el ensayo ayudan a identificar y
observar ciertos parámetros que sirven para determinar
características de los fluidos que son; aceite de motor,
aceite de cocina y cloro, que nos vinculamos y
relacionamos a diario en nuestra vida cotidiana. Teniendo
como fluido de referencia el agua, siendo el agua un
fluido casi incompresible.
Palabras clave: Densidad, Volumen, peso específico,
gravedad específica, fluidos
I. INTRODUCCION
Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente
que no logra mantener una memoria de forma cuando está
sometida a un esfuerzo cortante, sin tener en cuenta que
tan pequeño sea dicho esfuerzo. Por ello, es importante
conocer sus propiedades físicas para observar cual es el
comportamiento de cada uno de ellos. Las propiedades de
los fluidos categorizan el estado o la condición de este.
Deben examinarse las propiedades como la densidad,
peso específico, volumen especifico y gravedad
especifica de cada uno de los fluidos. Por consiguiente,
Cabe mencionar que una propiedad física se puede medir
y observar sin que la sustancia cambie su identidad o
composición.
II. DESARROLLO DE CONTENIDO
Objetivos (General y Específicos)
Marco Teórico
Desarrollo experimental
Cálculos y Resultados
Discusión y Análisis
Conclusión
Bibliografía
Anexos
III. OBJETIVOS
General:
Determinar las propiedades de los fluidos,
describiendo características y aplicación en la
mecánica de los fluidos
Específicos:
Mejorar la comprensión y estudio de las
propiedades físicas de un determinado fluido,
tales como la densidad, volumen, peso
específico y gravedad específica.
Determinar la densidad de los fluidos.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INFORME DE DENSIDAD DE UN FLUIDO y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Mecánica de Fluidos solo en Docsity!

Propiedades de los fluidos

Miguel Madera, Steven Salas, Andrea Ardila

Departamento de ciencia naturales y exactas Universidad de la costa cuc Barranquilla, Colombia mmadera@cuc.edu.co ssalas10@cuc.edu.co aardila@cuc.edu.co

Resumen- En el siguiente informe se plantearon y analizaron los datos obtenidos en el laboratorio realizado, con el objetivo de conocer las propiedades de los fluidos. Para un estudio preliminar se describirá cada una de las propiedades; como la densidad, peso específico, volumen especifico y gravedad especifica. Estas propiedades mencionadas durante el ensayo ayudan a identificar y observar ciertos parámetros que sirven para determinar características de los fluidos que son; aceite de motor, aceite de cocina y cloro, que nos vinculamos y relacionamos a diario en nuestra vida cotidiana. Teniendo como fluido de referencia el agua, siendo el agua un fluido casi incompresible.

Palabras clave: Densidad, Volumen, peso específico, gravedad específica, fluidos

I. INTRODUCCION

Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente que no logra mantener una memoria de forma cuando está sometida a un esfuerzo cortante, sin tener en cuenta que tan pequeño sea dicho esfuerzo. Por ello, es importante conocer sus propiedades físicas para observar cual es el comportamiento de cada uno de ellos. Las propiedades de los fluidos categorizan el estado o la condición de este. Deben examinarse las propiedades como la densidad, peso específico, volumen especifico y gravedad especifica de cada uno de los fluidos. Por consiguiente,

Cabe mencionar que una propiedad física se puede medir y observar sin que la sustancia cambie su identidad o composición.

II. DESARROLLO DE CONTENIDO

  • Objetivos (General y Específicos)
  • Marco Teórico
  • Desarrollo experimental
  • Cálculos y Resultados
  • Discusión y Análisis
  • Conclusión
  • Bibliografía
  • Anexos

III. OBJETIVOS

General:

  • Determinar las propiedades de los fluidos, describiendo características y aplicación en la mecánica de los fluidos

Específicos:

  • Mejorar la comprensión y estudio de las propiedades físicas de un determinado fluido, tales como la densidad, volumen, peso específico y gravedad específica.
  • Determinar la densidad de los fluidos.
  • Conocer la relación que existe en la densidad respecto al peso específico.
  • Comparar los resultados obtenidos en la práctica de laboratorio con los valores teóricos

IV. MARCO TEORICO

La mecánica de fluidos es el estudio del comportamiento de los fluidos, ya sea que estén en reposo o en movimiento. Se define como fluido a la sustancia que se deforma continuamente cuando se le somete a un esfuerzo cortante. De esta forma un fluido no es capaz de resistir fuerzas punzantes sin desplazarse, como suelen hacerlo los sólidos (Fernández, 2005)

Densidad

es una magnitud escalar definida como la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia o un objeto sólido.

𝜌 =

Ecuación 1.

Peso especifico

es a la relación entre el peso de una sustancia y su volumen.

𝛾 =

Ecuación 2.

Volumen específico

es el volumen ocupado por unidad de masa de un material. Es el inverso de la densidad, por lo cual no dependen de la cantidad de materia.

𝑣 =

Ecuación 3.

Gravedad específica

es una comparación de la densidad de una sustancia con la densidad del agua o el peso unitario del material dividido por el peso unitario del agua

destilada a 4 grados centígrados. La gravedad específica es adimensional.

𝑆. 𝐺. =

𝜌𝐻 2 𝑂 =^

Ecuación 4.

V. DESARROLLO EXPERIMENTAL

Se llevó a cabo el ensayo de propiedades de los fluidos para identificar el comportamiento de los fluidos ensayados. Utilizando así un peso, que de este modo se conoció y se determinó los datos necesarios.

Fig 1. Peso utilizado en el ensayo, para determinar los datos como la masa del envase(recipiente) utilizado y de los fluidos ensayados

Fig 2. Se puede evidenciar que se esta determinando la masa del envase para llevar a cabo el ensayo, cabe mencionar que le volumen de este es; 280ml

VII. DISCUSIÓN Y ANALISIS

¿Cuáles son las diferencias, si existen, entre los valores obtenidos experimentalmente y los presentados en el texto referencia?

Hipoclorito de sodio

Aceite de motor

Aceite de soja

Densidad teórica [kg/m^3]

1110 890 922

Densidad experimental [kg/m^3]

1153,571429 939,2857143 946,

Diferencia de densidades [kg/m^3]

43,57142857 49,28571429 24,

¿A qué se puede deber dicha diferencia?

Estás diferencias se deben a factores como la temperaturas y errores cometidos durante el ensayo, mientras que las densidades teóricas de los fluidos escogidos para este ensayo se realizaron en ambientes controlados y con equipo de primera nuestro ensayo casero se realizó a temperatura ambiente.

¿Existe un cambio sustancial de la densidad debido al cambio de temperatura?

La temperatura influye en los líquidos de tal manera que causa variaciones en la densidad de estos, si la temperatura aumenta la densidad de estos disminuye esto debido a que los fluidos adsorben energía en forma de calor, si la temperatura es baja la densidad de los fluidos aumenta.

Para calcular la densidad de los fluidos se recomienda hacer las mediciones a una temperatura 20 °C, a temperaturas diferentes de estás se pueden realizar estas mediciones, pero esto requiere conocimiento del coeficiente de expansión de volumen del fluido en cuestión. En este caso la conversión se puede hacer utilizando la siguiente ecuación:

𝜌 = 𝜌𝑡 [ 1 + 𝛾 (𝑡 − 20 )] donde: 𝜌 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝜌𝑡 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑎 𝑡 °𝐶

𝛾 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑎𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜

¿Cómo varían los resultados si se realizan en una ciudad con diferente altitud? si este ensayo se hubiese realizado en una ciudad con una altitud mayor a la de la ciudad de Barranquilla la densidad de los fluidos hubiera sido menor a la obtenida, del mismo modo que si la ciudad el ensayo es realizado en una ciudad de latitud más baja las densidades serán menores a las obtenidas en la ciudad de Bogotá donde su altitud supera los 2000 metros.

¿La presión atmosférica tiene alguna influencia en los resultados? Sí tiene influencia en los resultados ya que esta esta presión está en todos lados y es mayor conforme la altura aumenta. Esta presión es la fuerza del aire por unidad de área y esta al momento de realizar el ensayo se encontraba presente sobre el fluido ejerciendo fuerza por unidad de área sobre este por lo que aumenta el valor de la masa del liquido

VIII. CONCLUSION

El ensayo de propiedades de los fluidos es uno de

los más importantes ya que nos permite

comprender las características de los fluidos de

nuestra vida cotidiana. Después de realizar las

evaluaciones correspondientes, utilizar los métodos

ya conocidos y mencionados con anterioridad,

siguiendo los parámetros establecidos. Teniendo

como objetivo principal del ensayo, obtener la

magnitud de las propiedades físicas de los fluidos.

En este ensayo se puedo encontrar y comparar la

densidad teórica y experimental de los fluidos, con

índice de error experimental para cada fluidos, el

cual nos dio un resultado no mayor al 6%, este

índice de error experimental nos indica que el

resultado obtenido de la densidad experimental fue

aproximado a la densidad teórica. Cabe resaltar que la

compresibilidad explica por qué los fluidos líquidos no

tienen una variación notable o considerable en su volumen, a diferencia de los gases que tienen una gran variación de éste. Por último, es importante éste fenómeno porque afecta principalmente la densidad del

fluido.

BIBLIOGRAFÍA

[1] Çengel, Y. A., Cimbala, J. M., Olguín, V. C., &

Skarina, S. F. (2006). Mecánica de fluidos: fundamentos y aplicaciones (Vol. 1). São Paulo: McGraw-Hill.

[2] Streeter, V. L., Wylie, E. B., Bedford, K. W., & Saldarriaga, J. G. (1988). Mecánica de los fluidos (Vol. 9). McGraw-Hill.

[3] Mott, R. L. (2006). Mecánica de fluidos. Pearson educación.

[4] Martín, I., Salcedo, R., & Font, R. (2011). Mecanica de fluidos. OPERACIONES DE SEPARACION SÓLIDO-FLUIDO BASADAS EN EL FLUJO DE FLUIDOS, 14-15.

[5] Duarte, C. A., & Niño, J. R. (2004). Introducción a la mecánica de fluidos. Univ. Nacional de Colombia.

IX. ANEXO