Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe de Coproparasitológico, Resúmenes de Parasitología

Informe de Coproparasitológico: definición, materiales, objetivos, procedimiento, resultados

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 19/08/2022

aleED24
aleED24 🇧🇴

5

(2)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFORME: EXAMEN
COPROPARASITOLÓGICO
1. INTRODUCCIÓN
Un examen coproparasitológico es el estudio de la materia fecal que consiste
en detectar parásitos presentes en una muestra fecal recién emitida, que
pueden observarse tanto macroscópica como microscópicamente
2. OBJETIVOS
o Conocer el procedimiento para la realización de preparaciones frescas de
heces fecales
o Montar preparaciones de material fecal en fresco y teñidas con lugol o
yodo
o Realizar el examen macro y microscópico de las heces fecales
o Reconocer y esquematizar las características importantes de los parásitos
presentes en muestras clínicas, que se observan de manera rutinaria al
microscopio.
o Identificar los parásitos presentes e informar por su nombre científico
todos los encontrados de manera ordenada y correcta
3. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS
o Microscopio
o Portaobjetos y cubre objetos (22 X 22 mm)
o Muestra de heces fecales en un recipiente de plástico o de vidrio con tapa
rosca
o Aplicador, palillos de madera
o Solución fisiológica y solución del lugol
4. MÉTODO
4.1. FUNDAMENTO
El examen coproparasitológico se realiza con el objetivo de encontrar o
detectar huevos y larvas por helmintos, y en caso de protozoarios quistes
(forma resistente) y trofozoítos (formas móviles presentes en deposiciones
diarreicas)
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe de Coproparasitológico y más Resúmenes en PDF de Parasitología solo en Docsity!

INFORME: EXAMEN

COPROPARASITOLÓGICO

1. INTRODUCCIÓN

Un examen coproparasitológico es el estudio de la materia fecal que consiste en detectar parásitos presentes en una muestra fecal recién emitida, que pueden observarse tanto macroscópica como microscópicamente

  1. OBJETIVOS o Conocer el procedimiento para la realización de preparaciones frescas de heces fecales o Montar preparaciones de material fecal en fresco y teñidas con lugol o yodo o Realizar el examen macro y microscópico de las heces fecales o Reconocer y esquematizar las características importantes de los parásitos presentes en muestras clínicas, que se observan de manera rutinaria al microscopio. o Identificar los parásitos presentes e informar por su nombre científico todos los encontrados de manera ordenada y correcta
  2. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS o Microscopio o Portaobjetos y cubre objetos (22 X 22 mm) o Muestra de heces fecales en un recipiente de plástico o de vidrio con tapa rosca o Aplicador, palillos de madera o Solución fisiológica y solución del lugol
  3. MÉTODO 4.1. FUNDAMENTO El examen coproparasitológico se realiza con el objetivo de encontrar o detectar huevos y larvas por helmintos, y en caso de protozoarios quistes (forma resistente) y trofozoítos (formas móviles presentes en deposiciones diarreicas)

4.2. PROCEDIMIENTO

Primero verificar que poseamos los elementos de protección personal básicos: doble par de guante, gorro o cofia y bata de laboratorio a) Identificación de la muestra y verificación de los datos si todo es correcto procedemos con el procedimiento b) Colocar en el porta objetos

  • Una gota de solución fisiológica en la parte media de la mitad izquierda de la placa
  • Una gota de solución de lugol en la parte media de la mitad derecha de la placa c) Con el aplicador tomar una pequeña porción de heces, si éstas son moldeadas, se toma la porción de la parte más interna y de la superficie, con ayuda de pequeños movimientos circulares, si contienen mucus o son líquidas, tomar la porción mucosanguinolenta o de la superficie líquida. d) Mezclar la muestra con la gota de solución fisiológica o solución salina que se encuentra sobre el portaobjetos esto le da mayor vitalidad a las formas en movimiento. e) Tomar una segunda porción de la muestra y mezclar con la gota de solución de lugol o Yodo que realza la estructura interna, pero mata las formas móviles. f) Colocar un cubreobjetos sobre cada gota, evitando la formación de burbujas g) Examinar la preparación al microscopio: se emplean los objetivos de 10X y 40X. Como los huevos y quistes están coloreados, esto reduce la cantidad de luz, por lo que hay que servirse del diafragma del condensador o bajar el condensador para aumentar el contraste. h) Examinar al principio con el objetivo de 10X, iniciando la lectura de la placa por la esquina superior izquierda de la superficie, asegurarse de no pasar por alto ningún campo, cuando se encuentran imágenes sospechosas debe cambiarse al objetivo de 40X y buscar la presencia de Protozoarios. Cualquier parásito que se detecta se registra con su nombre científico (Género y especie)
  1. RESULTADOS 5.1. MUESTRA La muestra fecal recolectada debe ser o Reciente y en cantidad suficiente (tamaño de una pepita de nuez o de durazno lo que equivaldría a 3-6 gr)

7. IMÁGENES

_Figura 1 Observacion microscópica de la muestra diluida en solución fisiológica Figura 2_Observación microscópica de la muestra diluida en solución de lugol