Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Composición del plasma y elementos formes de la sangre, Resúmenes de Biología

Un estudio detallado sobre la composición de la sangre, incluyendo el plasma y los diferentes elementos formes (células) que la conforman. Se explica la función de cada uno de estos componentes, como el plasma, los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas, así como la importancia de su adecuado equilibrio para el correcto funcionamiento del organismo. Además, se aborda el tema de los grupos sanguíneos y el sistema rh, lo que permite comprender la diversidad de la sangre y la relevancia de su clasificación para procedimientos médicos como las transfusiones. El documento también describe la metodología utilizada para la observación y análisis de los diferentes elementos de la sangre, lo que proporciona una visión integral de su estructura y función.

Tipo: Resúmenes

2015/2016

Subido el 09/05/2024

juan-valencia-27
juan-valencia-27 🇨🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDA DE LOS LLANOS
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
TECNOLOGUIA EN REGENCIA DE FARMACIA
PRACTICA: COMPOSICIÓN DEL PLASMA Y ELEMENTOS FORMES DE LA
SANGRE
JUAN DAVID VALENCIA MARINEZ.
CDO:136105031
MARIANA GAÑAN BUENO
CDO:136105032
LABORATORIO DE BIOLOGIA BASICA
INTRODUCCIÓN
La sangre es la encargada de Transporta oxígeno y nutrientes a todas las partes
del cuerpo para que puedan seguir funcionando. La sangre también transporta
dióxido de carbono y otros materiales de desecho hasta los pulmones, los riñones
y el sistema digestivo, que se encargan de expulsarlos al exterior. La sangre
también lucha contra las infecciones, y transporta hormonas por todo el cuerpo. La
sangre también tiene un papel importante en funciones como la coagulación, la
inmunidad y el control de la temperatura corporal. La cantidad de sangre de una
persona está en relación con su edad, su peso, sexo y altura. Una persona adulta
puede tener entre 4 y 6 litros de sangre, aproximadamente el 7% de su peso
corporal. La sangre está constituida por varios elementos con funciones diferentes,
de ahí que puedan ser transfundidos a pacientes distintos según las
características de su enfermedad. Es por eso que con sólo una donación se puede
beneficiar a más de un enfermo (Red Andaluza de Medicina Transfusional, 2008)
(Imagen 1) morfología de la sangre y coloración.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Composición del plasma y elementos formes de la sangre y más Resúmenes en PDF de Biología solo en Docsity!

UNIVERSIDA DE LOS LLANOS

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

TECNOLOGUIA EN REGENCIA DE FARMACIA

PRACTICA: COMPOSICIÓN DEL PLASMA Y ELEMENTOS FORMES DE LA

SANGRE

JUAN DAVID VALENCIA MARINEZ.

CDO:

MARIANA GAÑAN BUENO

CDO:

LABORATORIO DE BIOLOGIA BASICA

INTRODUCCIÓN

La sangre es la encargada de Transporta oxígeno y nutrientes a todas las partes del cuerpo para que puedan seguir funcionando. La sangre también transporta dióxido de carbono y otros materiales de desecho hasta los pulmones, los riñones y el sistema digestivo, que se encargan de expulsarlos al exterior. La sangre también lucha contra las infecciones, y transporta hormonas por todo el cuerpo. La sangre también tiene un papel importante en funciones como la coagulación, la inmunidad y el control de la temperatura corporal. La cantidad de sangre de una persona está en relación con su edad, su peso, sexo y altura. Una persona adulta puede tener entre 4 y 6 litros de sangre, aproximadamente el 7% de su peso corporal. La sangre está constituida por varios elementos con funciones diferentes, de ahí que puedan ser transfundidos a pacientes distintos según las características de su enfermedad. Es por eso que con sólo una donación se puede beneficiar a más de un enfermo (Red Andaluza de Medicina Transfusional, 2008) (Imagen 1) morfología de la sangre y coloración.

La sangre Es espesa porque está compuesta de una variedad de células, cada una de las cuales tiene una función diferente. La sangre consiste en un 80 % de agua y un 20 % de sustancias sólidas. (Red Andaluza de Medicina Transfusional,

COMPONENTES DE LA SANGRE La sangre es una mezcla de líquido y células que circula por los vasos sanguíneos del sistema circulatorio. La parte líquida es el plasma, y las células son los glóbulos rojos responsables de transportar oxígeno y dióxido de carbono, los glóbulos blancos que forman parte del sistema inmunitario, y las plaquetas, responsables de la coagulación sanguínea. (Imagen 2) las distintas células sanguíneas que podemos encontrar Plasma : Es la porción líquida de la sangre y el principal componente, conforma el 55% de la sangre humana Es más denso que el agua, tiene un gusto salado y su color es amarillento traslúcido. Su composición es compleja. La mayor parte es agua y el resto es una mezcla de iones, nutrientes, desechos y proteínas plasmáticas, entre las que están el fibrinógeno y las globulinas. (Kidshealth.org/,

Glóbulos rojos: También conocidos como eritrocitos o hematíes, son las células más numerosas de la sangre. Su función es transportar oxígeno gracias a la hemoglobina, proteína que da el color rojo característico de la sangre. Transportan el oxígeno a los tejidos corporales y lo intercambian por dióxido de carbono, que es transportado a los pulmones para su eliminación. (Kidshealth.org/, 2019)

Imagen 3) las distintas células sanguíneas con su respectiva señalación GRUPOS SANGUINEOS La sangre de todo el mundo es roja, pero no toda la sangre es igual. Existen ocho tipos de sangre, o grupos sanguíneos, que se describen con las letras A, B y O. Estas letras representan ciertas proteínas que se encuentran en los glóbulos rojos. No todas las personas tienen las mismas proteínas. Aparte de tener una letra o dos, la sangre de una persona puede ser "positiva" o "negativa". Es una forma de saber si la sangre de alguien tiene una proteína llamada Rh. Si tu sangre es positiva, significa que tienes esa proteína. Si es negativa, significa que no la tienes. En cualquier caso, tu sangre es completamente normal. (Transfusion.granada, 2008) Cada persona pertenece a uno de los siguientes ocho grupos sanguíneos: (A negativo-A positivo--B negativo-B positivo-0 negativo-0 positivo-AB negativo-AB positivo) (Transfusion.granada, 2008) sistema Rh En 1940 se descubrió otro grupo de antígenos (D) que se denominaron factores Rhesus (factores Rh) porque fueron descubiertos durante unos experimentos con simios del tipo Macaccus Rhesus. Según este grupo sanguíneo, las personas con factores Rhesus en su sangre se clasificarían como Rh positivos; mientras que aquellas sin los factores se clasificarían como Rh negativos, y sólo podrán recibir sangre de donantes Rh negativos. (Transfusion.granada, 2008) Imagen 4) compatibilidad sanguínea

OBJETIVOS.

Identificar los diferentes componentes del fluido sanguíneo, Determinar la composición de plasma sanguíneo, Identificar los diferentes elementos formes (células) de la sangre. Determinar las diferencias a nivel del hematocrito entre los dos géneros. MATERIALES Equipo Materiales Sustancias y/o Reactivos Microscopio Centrifuga Biológico: Muestra de sangre Materiales

  • Aguja de 10cc
  • Tubo anticoagulante
  • Portaobjetos
  • Cubreobjetos
  • Lanceta
  • Palillos
  • Algodón - alcohol
  • Colorante Wright o Giemsa
  • Reactivos: Anti A y Anti B METODOLOGIA se tomaron dos tubos de muestra de sangre se le agregaron 5 gotas heparina. y se llevó a centrifuga y se dejó en reposo y se hace su respectiva observación. Para así mismo realizar su esquema. (Imagen 5) Para la observación de glóbulos blancos se hace una muestra de sangre.

(Imagen 9) En el extremo de un portaobjetos N° 1 anote la frase anti –A, y a otro extremo anote anti –B. En el portaobjetos N° 2 anote la frase Anti –D o anti Rh. Con la lanceta extraiga 2 gotas de sangre y colóquelas en extremos opuestos de un mismo portaobjetos completamente limpio. (Imagen 10) Evitando que la punta de los goteros de los sueros toque las gotas de sangre. una de las gotas de sangre agregue el reactivo Anti A (anticuerpo que reconoce el antígeno A) y en la otra agregue el reactivo anti B. agréguele una gota de suero anti –D.

RESULTADOS

(Imagen 11) Después de centrifugar la muestra de sangre se separaron las diferentes capas que hay en la sangre . Plasma Glóbulos blancos Glóbulos rojos (Imagen 12) objetivo 40 x después de realizar los pasos y hacer el frotis sanguíneo se logra identificar células sanguíneas a su vez un teñido de células gracias al colorante Wright linfocitos. neutrófilos glóbulos rojos plaquetas

púrpura oscuro, mientras que los glóbulos rojos y otras estructuras celulares adquieren colores característicos. Como podemos observar que los linfocitos el núcleo se tiñe de un color morado oscuro son células redondas o ligeramente ovaladas con un núcleo grande y redondeado que ocupa la mayor parte de la célula. Y los neutrófilos que su núcleo se tiñe de forma similar a los linfocitos, pero puede haber gránulos de color claro en el citoplasma. Los neutrófilos son células más grandes con un núcleo lobulado o segmentado. Los gránulos en el citoplasma pueden darle un aspecto más granulado, mientras que los glóbulos rojos se tiñen de un color rosado claro. y Tienen una forma bicóncava, similar a un disco, que maximiza su área de superficie para el transporte de oxígeno. No tienen núcleo. y las plaquetas son pequeños fragmentos celulares que se tiñen de color morado claro. Con Tienen una forma irregular y pueden aparecer como pequeñas manchas o gránulos en el frotis sanguíneo. Estas descripciones se deben a las características que son tratados con el Wright esta tinción permite diferenciar los tipos de células claramente y facilita la observación de la morfología de estas. En la imagen (13) el Grupo A: Si hay aglutinación con Anti-A y no con Anti-B ni Anti-D, el individuo es del grupo A. y el Grupo B: Si hay aglutinación con Anti-B y no con Anti-A ni Anti-D, el individuo es del grupo B. y Grupo AB: Si hay aglutinación con Anti-A y Anti-B, pero no con Anti-D, el individuo es del grupo AB. Grupo O: Si no hay aglutinación con Anti-A, Anti-B, ni Anti-D, el individuo es del grupo O. Este análisis de aglutinación de la sangre con los diferentes sueros permite determinar el grupo sanguíneo y el factor Rh de cada persona. CONCLUCIONES Se puede decir que  La determinación precisa de la composición del plasma sanguíneo permite comprender las sustancias presentes y su importancia en las funciones fisiológicas del organismo.  La identificación de los diferentes elementos y formas de la sangre ayuda a la comprensión de la diversidad celular en la sangre y su papel en la homeostasis del cuerpo.  Se logró identificar con los componentes del fluido sanguíneo, lo que proporciona una comprensión integral de su estructura y función.

BIBLIOGRAFIA

Kidshealth.org/. (enero de 2019). Q ue es la sangre y tipos. Obtenido de https://kidshealth.org/es/kids/blood.html#:~:text=Transporta%20ox%C3%ADgeno%20y %20nutrientes%20a,encargan%20de%20expulsarlos%20al%20exterior. Red Andaluza de Medicina Transfusional, T. y. (19 de septiembre de 2008). ¿Que es la sangre? Obtenido de CTTC: http://transfusion.granada-almeria.org/donar/que-es-la-sangre Transfusion.granada. (2008). Servicio andaluz salud. Obtenido de http://transfusion.granada- almeria.org/donar/grupos-sanguineos