Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe de artrópodos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Biología Animal

Informe de artrópodos, de biología de invertebrados en la cual se muestran distintas especies

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 26/08/2021

brandon-gutierrez-8
brandon-gutierrez-8 🇨🇴

5

(5)

1 documento

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Informe de Artrópodos
INFORME DE ARTRÓPODOS
Presentado por:
Sonia Estefanía Angulo Peña
Brandon Jose Gutiérrez Moreno
Yulitza Yoseth Rodríguez Juanmayor
Presentado a:
María Angélica Vargas Zapata
Laboratorio de Biología de Invertebrados
Facultad de Educación
Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales
Grupo:
19A
Universidad del Atlántico
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe de artrópodos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Biología Animal solo en Docsity!

Informe de Artrópodos

INFORME DE ARTRÓPODOS

Presentado por:

Sonia Estefanía Angulo Peña

Brandon Jose Gutiérrez Moreno

Yulitza Yoseth Rodríguez Juanmayor

Presentado a:

María Angélica Vargas Zapata

Laboratorio de Biología de Invertebrados

Facultad de Educación

Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales

Grupo:

19A

Universidad del Atlántico

INTRODUCCIÓN

La etimología de artrópodos viene de la palabra Arthropoda, y de las palabras en griego ἄρθρον, árthron que significa «articulación» y de la palabra πούς, poúsç que significa «pie». El significado de la palabra artrópodos es literalmente “animales con pies articulados”.

La clase Arthropoda pertenecen al reino animal y son el filo más numeroso y diverso del planeta. En la actualidad se han identificado más de 1.200.000 de especies de artrópodos las cuales engloban individuos acuáticos o terrestres. Este gran grupo engloba animales invertebrados que con una simetría bilateral como los escarabajos, los escorpiones, las mariposas, las gambas e incluso los trilobites. Todos estos animales y más son ejemplos de artrópodos.

CLASIFICACION

Se conocen cinco subfilos dentro de los artrópodos, aunque uno de ellos sólo contiene especies ya extinguidas. Son los siguientes:

Trilobites (Trilobita)

Los trilobites eran animales marinos que desaparecieron en los eventos de extinción del periodo triásico.

Quelicerados (Chelicerata)

Los quelicerados se caracterizan por tener un par de apéndices justo al lado de la boca que les ayudan en la alimentación. En este grupo se incluyen los arácnidos (arañas y escorpiones), así como los Xifosuros.

Miriápodos (Miriapoda)

Los miriápodos son un grupo de artrópodos exclusivamente terrestres caracterizados por un elevado número de patas. En ellos se incluyen los ciempiés y los milpiés.

Crustáceos (Crustacea)

Los crustáceos mayoritariamente acuáticos, se caracterizan por tener extremidades birrámeas, es decir que se ramifica en dos extremos. Gran parte del marisco como las gambas, cangrejos o langostas está incluido en este grupo.

Hexápodos (Hexapoda)

Los hexápodos se caracterizan por tener seis patas e incluye a los insectos (moscas, abejas, escarabajos) y otras órdenes parecidas.

HÁBITAT DE LOS ARTRÓPODOS

El hábitat de los artrópodos es muy variable debido a que son los animales más numerosos del mundo.

El grupo de los crustáceos habita en el mar y son únicamente animales acuáticos haciendo imposible una supervivencia fuera del agua, dentro del agua pueden ser especies adaptadas para agua dulce o especies de agua salada. El resto, como los insectos, arácnidos o miriápodos viven en infinidad de hábitats como montañas, prados, bosques, llanuras o desiertos.

SISTEMA DIGESTIVO

El aparato digestivo de los artrópodos se divide en tres partes el estomodeo, el mesodeo y el proctodeo.

El estomodeo comienza por las piezas bucales con la función de triturar la comida, después comunica con el esófago con una morfología de tubo alargado y musculado que mediante contracciones envía el alimento al estómago que en este caso de llama buche, siendo únicamente un ensanchamiento del esófago.

Esta región termina en una válvula pilórica. El mesodeo es similar a un intestino medio y es la sección en donde se realiza la absorción de nutrientes. En esta parte se localizan los ciegos gástricos y en esta parte las pareces no se encuentran recubierta por una cutícula y no pueden segregar mucus.

La última sección del aparato digestivo de denomina proctodeo y se localiza desde la válvula pilórica hasta el ano o los tubos de Malpighi. Esta región sí que presenta los tubos recubiertos de cutícula.

ALIMENTACIÓN

En su mayoría los artrópodos son animales que dependiendo de la alimentación pueden ser carnívoros, herbívoros, omnívoros o hematófagos.

Los miriápodos se alimentan principalmente de otros animales, entre ellos insectos. Por lo que les concierte en animales carnívoros.

Los arácnidos en su mayoría son carnívoros, comiendo insectos y pequeños reptiles o anfibios. Además algunos son hematófagos como las pulgas o garrapatas, alimentándose de sangre.

Otra clase de estos animales son los crustáceos, éstos se alimentan de materia orgánica en descomposición por lo que son carroñeros, cazan pequeños peces y moluscos o comen algas y otros organismos vegetales.

Los insectos son herbívoros en su mayoría, alimentándose de hojas o tallos, otros son carroñeros o se alimentan de materia orgánica en descomposición. Algunos caso dentro de los insectos pueden ser hematófagos como el caso de los mosquitos

Algunas especies son noctámbulas debido a que acechan a sus presas en la proximidad de sus cuevas u otros refugios.

SISTEMA NERVIOSO

Su sistema nervioso es relativamente complejo y normalmente presentan un par de nervios que recorren todo el cuerpo y que en cada segmento forman un par de ganglios. Hay una cefalización bastante clara y el cerebro está formado por la fusión de varios ganglios y situado en la cabeza.

Los artrópodos tienen varios sentidos bastante desarrollados, siendo la vista el que más llama la atención. Muchas especies tienen ojos compuestos formados por múltiples repeticiones de unos elementos conocidos como omatidios situados en varias direcciones y proporcionando una visión muy amplia. Otros tienen ojos simples, mucho más sencillos y que normalmente permiten una visión mucho más limitada. Otros sensores que poseen los arácnidos son las sensilias, encargados de los estímulos químicos, y los receptores táctiles.

SISTEMA RESPIRATORIO

El aparato respiratorio de los artrópodos dependiendo de la especie puede ser branquial si el animal es acuático o traqueal si el animal es terrestre.

En el caso de las especies acuáticas utilizan unas branquias en la que se produce el intercambio de gases entrando en ella agua con oxígeno. Esto apéndices están más desarrollados que el resto de órganos.

Se encuentran principalmente en los crustáceos. En las especies terrestres, el sistema respiratorio está formado por tráqueas, siendo estas unos canales que comunican con el exterior al interior del cuerpo. Las tráqueas se suelen dividir en canales más pequeños denominado traqueolas y los orificios que comunica con el exterior se llama espiráculos.

SISTEMA EXCRETOR

Se encuentra entre el mesenterón y el protodeum, los tubos de Malpighi excretan los desechos intestinales o las glándulas coxales que desembocan al exterior. En estos tubos, que aparece un numero variable, son finos, elásticos ciegos y están fijados entre el intestino medio y el posterior, su extremo libre se encuentra en la cavidad del cuerpo, en el hemocele, bañado por hemolinfa.

Los artrópodos terrestres suelen ser uricotélicos, es decir, que para la excreción nitrogenada no producen amoníaco o urea, sino ácido úrico o a veces, guanina.

En los artrópodos es frecuente la excreción por acumulación, como alternativa o complemento de la excreción por secreción. En este caso se acumulan los productos de excreción en nefrocitos, células pericárdicas o directamente en la cutícula.

ORIGEN

Se piensa que el origen de los primeros artrópodos comenzó en sus presuntos antecesores, los anélidos. Su cuerpo era largo y blando, teniendo gran cantidad de segmentos muy similares entre sí además de estar equipados con un par de patas. Con el paso del tiempo se fue endureciendo la superficie del cuerpo hasta formar el exoesqueleto.

Especie #

Nombre: Lycosidae

TAXONOMIA

Reino: Animalia Filo: Artrópodos Clase: Insecta Orden: Coleópteros Familia: Scarabaeidae Subfamilia: Rutelinae Género : Pelidnota , MacLeay, 1819

Los licópsides son una familia de arañas araneomorfas, entre cuyos miembros se encuentran las que en Europa se llaman tarántulas. Lycos es palabra griega que significa lobo y en muchos idiomas, como el inglés, se ha adoptado la expresión “arañas lobo” como traducción de Lycosidae.

UBICACIÓN

(Se encontró en una finca de Sabanagrande- Atlantico)

ESPECIE

Nombre: Pieridae sennae

TAXONOMÍA

Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: lepidóptera Familia: Pieridae Especie: P. sennae; (Linnaeus, 1758)

Phoebis sennae es una especie de mariposa, de la familia de las piérides, que fue descrita originalmente con el nombre de Papilio sennae, por Linnaeus, en 1758, a partir de ejemplares procedentes de Jamaica y Surinam.

UBICACIÓN

(Se encontró en el patio trasero de un compañero en Soledad-Atlántico)

ESPECIE

Nombre: Pseudoclamoris gigas

TAXONOMÍA

Reino Animal Filo: Arthropoda Subfilo: Chelicerata Clase: Arachnida Orden: Araneae Infraorden: Mygalomorphae Familia: Theraphosidae Género: Pseudoclamoris Especie: P. gigas

Pseudoclamoris gigas se distingue fácilmente por su coloración naranja brillante en las patas y el abdomen, el caparazón de color similar pero más claro, las hembras alcanzan aproximadamente 5, pulgadas de envergadura diagonal de patas. Carece de pelos urticantes y es arbórea. Esta especie se puede encontrar en las cavidades de los árboles y, a menudo, dará como resultado una retirada apresurada cuando se la molesta. El saco de huevos a menudo contiene 100-140 crías.

UBICACIÓN

(Se encontró en el municipio de Sabanagrande/Atlántico, estaba en el tallo de un árbol seco)

ESPECIE

Nombre: Estigmene acrea

TAXONOMIA

Reino Animal Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Lepidoptera Superfamilia: Noctuoidea Familia: Erebidae Subfamilia: Arctiinae Género: Estigmene Especie: E. acrea

Estigmene acrea, la polilla de las marismas o polilla acrea, es una polilla de la familia Erebidae. La especie fue descrita por primera vez por Dru Drury en

  1. Se encuentra en América del Norte, República Democrática del Congo, Kenia, Colombia y México.

UBICACIÓN

(Esta imagen fue tomada en Barranquilla/ Atlántico en el patio trasero de una de nuestras compañeras)