

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un informe de quimica analitica
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Eisen Bolaños, Andrés Correa Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad del Valle 10/11/ Resumen: Se determinó la cantidad de proteína en una muestra de suplemento alimenticio (Soy Plus) mediante el método de Kjeldahl, para ello se pasó por tres etapas. Primero, la etapa de digestión en donde, con ácido sulfúrico, se convirtió el nitrógeno orgánico en ion amonio. La segunda etapa fue de destilación en donde se alcalinizó la muestra y se evaporó en forma de amoniaco, dejándose caer en una solución de ácido bórico. Por último, se valoró la muestra con una solución de HCl estandarizado y se obtuvo un %N = 4,26 y proteína de 24,32%; en comparación con el valor teórico del empaque, se determinó que el método Kjeldahl es muy efectivo ya que tuvo un bajo porcentaje de error, por lo que es un método muy confiable de realizar. Datos, cálculos y resultados. ● Preparación y estandarización de soluciones utilizadas. Se preparó 100 mL H 2 BO 3 4%: 100 𝑔 * H 2 BO 3 4 100 =^ 4, 00 𝑔 Ácido bórico pesado = 4,1522 g H 2 BO 3 %𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = |4,1522−4,00| 4,00 * 100 = 3, 8%
- _Solución alcalina 100 ml (25,0 g de NaOH
Despues, volumétricamente se añadió 2, mL de H 2 SO 4 concentrado y se calentó en el digestor hasta que la mezcla adquirio un color amarillo claro, en este paso ocurre la primera reaccion que esta dada a continuacion: R-NH 2 + H 2 SO 4 →CO 2 + H 2 O + (NH 4 ) 2 SO 4 Rxn. 2 Luego se dejó reposar, se llevó al equipo de destilación y se le agregó la solución alcalina que rápidamente dio paso a la generación de amoniaco como se muestra en la siguiente reacción: (NH 2 )SO 4 + 2NaOH →3NH 3 + Na 2 SO 4 + 2H 2 O Rxn. 3 Posteriormente, se neutralizó el amoniaco al otro lado del destilador con la solución de H 2 BO 3 al 4% habiendo añadido unas gotas del indicador mixto_._ NH 3 + H 3 BO 3 → NH 4 + H 2 BO 3 – Rxn. 4 H 2 BO 3 –^ + H⁺ → H 3 BO 3 Rxn. 5 Finalmente, se tituló el anión borato con el HCl previamente estandarizado, obteniendo así el %N. %𝑁 = * 100 𝑚𝐿 𝐻𝐶𝑙 * (𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙 𝑒𝑠𝑡) * 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑁 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 Ec. 1 Grupo 3: %N = * 100 6,50 𝑚𝐿 * 0,0313 𝑚𝑜𝑙1000 𝑚𝐿 * 14,0 𝑔 0,0508 𝑔 %N = 5,60% Grupo 5: %N = * 100 5,00 𝑚𝐿 * 0,0313 𝑚𝑜𝑙1000 𝑚𝐿 * 14,0 𝑔 0,0514 𝑔 %N = 4,26% ● Porcentaje de proteína en la muestra Grupo 3: %Proteína = %N * 5, %Proteína = 5,60 * 5, %Proteína = 31,98% Grupo 5: %Proteína = %N * 5, %Proteína = 4,26 * 5, %Proteína = 24,32% Comparando los resultados obtenidos con los datos del empaque, el cual brindaba la información con respecto a que cada 33 g de producto contiene 7 g de proteína, se calculó el valor experimental de proteína en la muestra y el porcentaje de error: Grupo 3: 33 g * = 10,55 g proteína 31,98 % 100% %error = * 100 |10,55−7,00| 7, %error = 50,71% Grupo 5: