Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe de Ampliación de plazo, Monografías, Ensayos de Ingeniería Civil

Informe de ampliación de plazo

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 13/11/2020

wesc14
wesc14 🇵🇪

3.8

(6)

3 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HESA CONSULTORES S.R.L.
Ruc 20601614759
-------------------------------------------------------------------------
-----------------------
INFORME HESA- Nro. 004- SURCO-FYV/SO
Lima, 21 de agosto de 2019
A: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE SURCO
Para: SUB GERENCIA DE OBRAS Y MANTENIMIENTO DEL ORNATO
De: Ing. Francisco Yafac Velasquez
SUPERVISOR DE OBRA
Asunto: APROBACION DE AMPLIACIÓN DE PLAZO DE OBRA N° 01
EJECUCIÓN DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DE PISTAS, VEREDAS Y
ESCALERAS DE ACCESOS AL AA.HH. RODRIGO FRANCO SECTOR VIVA
EL PERÚ SECTOR 2, CENTRO POBLADO DE SANTIAGO DE SURCO
DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO PROVINCIA DE LIMA REGIÓN LIMA,
CON CÓDIGO N 2348868
Referencia:
1. Carta Nro. 104-2019-CP/RO
2. Contrato N° 016-2019-GAF-MSS
3. OS 4859
Fecha: Lima, 21 de agosto de 2019
Por el presente me dirijo a Usted, a fin de informar respecto al documento de la referencia en
donde el Contratista solicita la Ampliación de Plazo 01 sin adicional de gastos generales,
generado en la obra: “MEJORAMIENTO DE LAS VIAS DE ACCESO PEATONAL EN EL
ASENTAMIENTO HUMANO MATEO PUMACAHUA, SECTOR 09, DISTRITO DE SANTIAGO
DE SURCO, LIMA, LIMA”; para dicho efecto formulo los siguientes alcances:
1. INTRODUCCION
Con fecha 05 de junio de 2019, el comité especial de evaluación de la MUNICIPALIDAD DE
SANTIAGO DE SURCO, adjudicó la Buena Pro de la adjudicación simplificada N° 010-2019-CS-MSS
a EL CONTRATISTA la empresa CONSORCIO PERU, para la contratación de los servicios de
ejecución de obra "MEJORAMIENTO DE PISTAS, VEREDAS Y ESCALERAS DE ACCESOS EN
EL AA.HH RODRIGO FRANCO-SECTOR VIVA EL PERÚ, DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO –
LIMA – LIMA”. El Monto Contractual total del Contrato ascendió a la suma de S/. S/. 1, 299,841.31
(Un Millón doscientos noventa y nueve mil ochocientos cuarenta y uno con 31/100 Nuevos Soles)
incluido IGV, seguros y todo aquello que se requiera para la correcta ejecución de la Obra.
El inicio y culminación de la prestación del servicio de ejecución de obra se extenderá desde la
suscripción del contrato hasta la liquidación final del contrato (45 DIAS CALENDARIO). Así mismo el
Inicio de la misma, se determina a la fecha del inicio de obra, siendo el 04 de julio de 2019.
Hesa.consultores.srl@gmail.com Cel 965468616
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe de Ampliación de plazo y más Monografías, Ensayos en PDF de Ingeniería Civil solo en Docsity!

Ruc 20601614759

INFORME HESA- Nro. 004- SURCO-FYV/SO

Lima, 21 de agosto de 2019

A: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE SURCO

Para: SUB GERENCIA DE OBRAS Y MANTENIMIENTO DEL ORNATO

De: Ing. Francisco Yafac Velasquez

SUPERVISOR DE OBRA

Asunto: APROBACION DE AMPLIACIÓN DE PLAZO DE OBRA N° 01

EJECUCIÓN DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DE PISTAS, VEREDAS Y ESCALERAS DE ACCESOS AL AA.HH. RODRIGO FRANCO SECTOR VIVA

EL PERÚ SECTOR 2, CENTRO POBLADO DE SANTIAGO DE SURCO

DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO PROVINCIA DE LIMA REGIÓN LIMA,

CON CÓDIGO N 2348868

Referencia:

1. Carta Nro. 104-2019-CP/RO

2. 3. ContratoOS 4859 N° 016-2019-GAF-MSS

Fecha: Lima, 21 de agosto de 2019

Por el presente me dirijo a Usted, a fin de informar respecto al documento de la referencia en donde el Contratista solicita la Ampliación de Plazo N° 01 sin adicional de gastos generales,

generado en la obra: “MEJORAMIENTO DE LAS VIAS DE ACCESO PEATONAL EN EL

ASENTAMIENTO HUMANO MATEO PUMACAHUA, SECTOR 09, DISTRITO DE SANTIAGO

DE SURCO, LIMA, LIMA”; para dicho efecto formulo los siguientes alcances:

1. INTRODUCCION

Con fecha 05 de junio de 2019, el comité especial de evaluación de la MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO, adjudicó la Buena Pro de la adjudicación simplificada N° 010-2019-CS-MSS a EL CONTRATISTA la empresa CONSORCIO PERU, para la contratación de los servicios de ejecución de obra "MEJORAMIENTO DE PISTAS, VEREDAS Y ESCALERAS DE ACCESOS EN EL AA.HH RODRIGO FRANCO-SECTOR VIVA EL PERÚ, DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO – LIMA – LIMA”. (Un Millón doscientos noventa y nueve mil ochocientos cuarenta y uno con 31/100 Nuevos Soles) El Monto Contractual total del Contrato ascendió a la suma de S/. S/. 1, 299,841. incluido IGV, seguros y todo aquello que se requiera para la correcta ejecución de la Obra. El inicio y culminación de la prestación del servicio de ejecución de obra se extenderá desde la suscripción del contrato hasta la liquidación final del contrato (45 DIAS CALENDARIO). Así mismo el Inicio de la misma, se determina a la fecha del inicio de obra, siendo el 04 de julio de 2019.

Ruc 20601614759

Para efectos de firma de contrato EL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectiva garantía solidaria, irrevocable, incondicional indivisible y de realización automática a solo requerimiento a favor del CONTRATANTE, entregándose la garantía de fiel cumplimiento por el monto de S/. 129,984.13 (ciento veintinueve mil novecientos ochenta y cuatro con 13/100 nuevos soles), a través de la carta fianza Nº E1091-00-2019, monto que es equivalente al 10% del monto contrato original, la misma que se mantendrá vigente hasta el consentimiento de la liquidación final. La MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE SURCO ha encargado a la empresa HESA CONSULTORES S.R.L (en adelante SUPERVISION), la supervisión de las obras del PROYECTO. El presente informe sustenta la necesidad de solicitar ampliación de plazo N°01 por las siguientes causales:  Luego de haber hecho una revisión del expediente técnico se verifico que este no contemplaba la actividad de acarreo manual debido a la dificultad de ingreso al proyecto, es decir solo se cuenta con un acceso de ingreso y salida tanto para el ingreso de materiales para ejecución de las partidas y para la eliminación de material producto de corte y demoliciones.  El segundo punto recalcante es que el expediente técnico no contempla las actividades de demolición y eliminación de las escaleras a construir las cuales se encontraban en un grave estado de deterioro, lo cual también debe considerarse como una ampliación de plazo.  El tercer es la no liberación de las áreas correspondientes a “AREAS VERDES” por ese motivo no se ha podido ejecutar hasta la fecha dichas partidas. Por todo lo expuesto, En concordancia del artículo 198 del Reglamento de Contrataciones del Estado. Procedimiento de ampliación de plazo, cerramos parcialmente la causal que origina nuestra solicitud de ampliación el día 16 de Agosto del 2019. Por la causal establecida en el artículo 197, causales, a) Atrasos y/o paralizaciones por causas No atribuibles al contratista, por lo que se solicita una ampliación de plazo de quince (15) días calendario.

Todas estas causales se dejaron constancia tanto en el informe de compatibilidad de inicio del proyecto como en los asientos de cuaderno de obra detallados en el siguiente informe.

2. ANTECEDENTES DE SOLICITUD APLIACION DE PLAZO Con fecha 06 de Julio de 2019, mediante asiento Nro. 06 del Contratista, el Residente de obra dejo constancia la presencia de roca a profundidades mayores de 0.60m, lo cual difiere de lo establecido en el expediente técnico el cual describe que a esas profundidades, de corte el terreno es Arcillo limoso lo cual demandaría mayores tiempos de excavación Con fecha 08 de Julio de 2019. Mediante asiento Nro. 08 del Contratista, se reiteró la variación de clasificación del terreno. Así mismo se indicó se dejó constancia que esta variación demandaría una ampliación de plazo contractual ya que los rendimientos establecidos en el EETT son en referencia a excavaciones para un terreno arcillo Limoso. Con fecha 08 de Julio de 2019. Mediante Asiento Nro. 09 de la Supervisión, constato la variación de

Ruc 20601614759

contratista.” 4.4. Artículo 198. Procedimiento de ampliación de plazo 198.1. Para que proceda una ampliación de plazo de Conformidad con lo establecido en el artículo precedente, el contratista, por intermedio de su residente anota en el cuaderno de obra, el inicio y el final de las circunstancias que a su criterio determinen ampliación de plazo y de ser el caso, el detalle del riesgo no previsto, señalando su efecto y los hitos afectados o no cumplidos. Tratándose de mayores metrados en contratos a precios unitarios, el residente anota en el cuaderno de obra el inicio de la causal, luego de la conformidad culminación de los trabajos. Dentro de los quince (15) días siguientes emitida por el supervisor, y el final de esta a la de concluida la circunstancia Invocada, el contratista o su representante legal solicitan, cuantifica y sustenta su solicitud de ampliación de plazo ante el inspector o supervisor, según corresponda, siempre que la demora afecte la ruta crítica del programa de ejecución de obra vigente.

ANALISIS DE SUSTENTO LEGAL DEL CONTRATISTA

El sustento legal de atrasos no atribuibles al contratista. Por vicios ocultos en el expediente técnico del proyecto referente a la clasificación del material es decir. El expediente técnico clasifica para profundidades mayores de corte de 0.60m un material arcillo limoso, lo cual es incongruente con el material existente en el proyecto ya que el material clasificado como se constató a lo largo de la obra, es roca, lo cual demanda mayores plazos para ejecutar dichas actividades. Esta incongruencia en el expediente técnico es un vicio oculto, por consiguiente genera un atraso no atribuible al contratista En esa medida, la normativa de contrataciones del Estado permite que el contratista solicite la ampliación del plazo de ejecución de obra cuando se produzcan determinados eventos -ajenos a su voluntad independientemente del sistema de contratación empleado. que generen la variación de la ruta crítica del programa de ejecución de obra, Sobre el particular, Max Arias Schreiber Pezet señala que “La noción del vicio oculto está ligada a la existencia de deterioros, anomalías y defectos no susceptibles de ser apreciados a simple vista y que de alguna manera afectan el derecho del adquiriente a su adecuada utilización”; el mismo autor citando a Tartufari indica que, “(…) por vicio o defecto debe precisamente entenderse cualquier anormalidad o imperfección y cualquier deterioro o avería que se encuentre en la cosa, que perjudiquen más o menos la aptitud para el uso o la bondad o integridad. Para hablar propiamente, defecto implicaría todo lo que le falta a la cosa para existir de un modo plenamente conforme a su naturaleza, y por eso actuaría en sentido negativo; vicio, en cambio, serviría para designar cualquier alteración sin la cual la cosa sería precisamente como debe ser normalmente, y por eso obraría en sentido positivo (…)”.ARIAS SCHREIBER PEZET, Max. Exegesis del Código Civil Peruano de 1984. Lima: Gaceta Jurídica S.A; Primera Edición, 2006, página 310. Por su parte, Manuel De La Puente Y Lavalle desarrolla los requisitos que debe reunir el vicio; precisando que el mismo debe ser “oculto”, por la imposibilidad de conocerlo inmediatamente en la que se encuentra el adquiriente; “importante”, por no permitir que el bien sea destinado a la finalidad

Ruc 20601614759

para la cual fue adquirido; y, “preexistente” a la transferencia o concomitante con ella aun cuando sus efectos se manifiesten después. DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. El contrato en general - Comentarios a la Sección Primera del Libro VII del Código Civil, Lima: Palestra Editores S.R.L., 2001, pág. 535-540. Como se aprecia, la doctrina civil emplea la figura de los “vicios ocultos” para toda clase de bienes, muebles o inmuebles, sin efectuar distinción alguna; siendo que en el marco de la normativa de contrataciones del Estado, toda prestación (independientemente de su naturaleza de bien, servicio u obra) puede ser susceptible de contener vicios ocultos, los cuales -por lo general- son advertidos después de culminada la ejecución de la prestación. De esta manera, los vicios ocultos se presentan cuando la prestación adolece de defectos o alteraciones cuya existencia es anterior o concomitante al momento en el que la Entidad emite la conformidad y que no pudieron ser detectados en dicha oportunidad; los cuales no permiten que dicha prestación sea empleada de conformidad con los fines de la contratación.

5. ANALIS TECNICO DE CAUSAL DE AMPLIACION DE PLAZO DEL CONTRATISTA 02.00 VEREDAS 02.02.01 CORTE DE TERRENO DE VEREDAS 02.02.02 NIVELACION Y APISONADO MANUAL DEL TERRENO 03.00 CUNETAS 03.02.01 CORTE DE TERRENO 03.02.02 NIVELACION Y APISONADO MANUAL DEL TERRENO 04.00 MURO DE CONTENCION 04.02.01 CORTE DE TERRENO 04.02.02 NIVELACION Y APISONADO MANUAL DEL TERRENO El estudio de mecánica de suelos del expediente técnico contempla el siguiente análisis:

Como se refleja en las 4 calicatas, en promedio para profundidades de corte mayores a 0.60m se

Ruc 20601614759

DESCRIPCION und^ cronograma Contractual

ANALISIS PLAZO REAL^ PLAZO SOLICITADO Dur. Com Fin rend APU Metrado días Dur. Com Fin total APISONADO MANUAL DEL TERRENO^ 28/07/19^ 29/07/19^ 12/08/19^ 18/08/ 03.00 CUNETAS 03.02.01 CORTE DE TERRENO m3 1 día (^) 02/08/19vie 03/08/19^ sáb 10 m3/día 35.97 4 días 4 días (^) 22/08/19jue 26/08/19^ lun 3dc

03.02.02 NIVELACION Y APISONADO MANUAL DEL TERRENO

m2 1 día (^) 03/08/19sáb 04/08/19^ dom 40 m2/día 119.9 3 días 3 días (^) 26/08/19lun 29/08/19^ jue 2dc

04.00 MURO DE CONTENCION 04.02.01 CORTE DE TERRENO m3 2 días (^) 07/07/19dom 09/07/19 mar 10 m3/día 84.45 9 días 8 días (^) 07/07/19dom 15/07/19 lun 6dc

04.02.02 NIVELACION Y APISONADO MANUAL DEL TERRENO

m2 2 días (^) 09/07/19mar 11/07/19^ jue 40 m2/día 84.45 3 días 3 días (^) 15/07/19lun 18/07/19^ jue 1dc

Total de plazo adicional solicitado 25 dc

LAS PARTIDAS SEÑALADAS SON PARTIDAS NO PARALELAS EN EJECUCIÓN DEBIDO A LA ACCECIBILIDAD DELTERRENO, ASI MISMO SE ENCUENTRAN DENTRO DE LA RUTA CRITICA DEL CRONOGRAMA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO.

DEBIDO A ESTE CALCULO EL CRONOGRAMA DEL PROYECTO SE MODIFICA DE 45 DIAS CALENDARIOS A 75 DIAS CALENDARIOS.

POR LO CUAL SE SOLICITA UNA AMPLIACIÓN DE PLAZO DE 25 DC. SIN RECONOCIMIENTO DE GASTOS GENERALES.

7. ANOTACIONES DEL CUADERNO DE OBRAAsiento N°6 del contratista 06 de Julio del 2019 Se ha revisado los planos de veredas y escaleras, y no están considerados muros de concreto ciclópeo en las calles 2, 4, 7 y 8. En escaleras no está considerado la partida de demolición de escalera existente. Continua con movimiento de tierras en calle 1, 2, 3 y 4 para veredas y muro de contención. Con presencia de Roca a más de 0.60m.

Ruc 20601614759

Se realiza el vaciado de zapata en muro de contención en tramo 2 (L=5m). Llegan 200 bolsas de cemento y acero para el almacén de obra. Inicia demolición de escalera 2.  Asiento N°7 de la Supervisión 06 de Julio del 2019 Durante el movimiento de tierras, se recomienda tener especial cuidado al realizar el corte, teniendo en cuenta las plantillas puestas por el personal topográfico, ya que el terreno presenta una pendiente de consideración. Se observa el correcto vaciado de concreto en muro de contención. Se toma en cuenta la observación del contratista referente que el expediente no está contemplada partida de demolición y eliminación de escaleras y clasificación de suelo

Asiento N°8 del contratista 08 de Julio del 2019 Continúa movimiento de tierras y nivelación en calle 2, 3, 7 y 8para veredas. Continúa la demolición de escalera 2. Encofrado de muro de contención tramo 2 (L=5m). Se solicita a supervisión autorización para vaciado de concreto en muro de contención tramo 2 (L=5m). Se programa eliminación de desmonte de obra. Se deja constancia que, al hacer la revisión del expediente técnico, no se ha contemplado la clasificación del material tanto para la ejecución de los trabajos y eliminación del material excedente, tomando en cuenta que solo se cuenta con un acceso a toda la obra, lo cual contemplaría una ampliación de plazo contractual.  Asiento N°9 de la Supervisión 08 de Julio del 2019 Se solicita certificado de calidad de las cajas de desagüe, así como especial cuidado al manipularlas para evitar rajaduras. Se observa vaciado de concreto correcto en muro Se toma en cuenta las observaciones referentes a la ampliación de plazo, así mismo se solicita al contratista un informe correspondiente.  Asiento N°10 del contratista 09 de Julio del 2019 Continúa con el movimiento de tierras y nivelación para veredas en calles 2,7 y 8. Continúa la demolición de escalera N°2. Con presencia de Roca a más de 0.60m. Se realiza el desencofrado de muro de contención tramo 2 y se continúa con excavación y movimiento de tierras en muro de contención. Inicia la demolición de escalera existente 3.

Asiento N°12 del contratista 10 de Julio del 2019 Continúa la excavación y movimiento de tierras e calle 1 para muro de contención. Continúa la demolición de escalera existente 3. Con presencia de Roca a más de 0.60m. Se realiza la nivelación de cajas de agua y desagüe en calle 2 y 5. Se continúa con la eliminación de desmonte con acarreo no contemplado en el expediente técnico lo cual conllevaría una ampliación de plazo.  Asiento N°13 de la Supervisión 10 de Julio del 2019 Durante el movimiento de tierras, se observa la dificultad para la eliminación del material con maquinaria, esto debido a la elevada pendiente de la zona de acceso a la obra,

Ruc 20601614759

Asiento N°11 del supervisor Asiento N°12 del contratista Asiento N°13 del supervisor Asiento N°22 del contratista Asiento N°23 del supervisor Asiento N°24 del contratista Asiento N°29 del supervisor Asiento N°38 del contratista En relación al artículo N° 197 del reglamento de la ley de contrataciones del estado y al artículo 198: “Procedimientos de ampliación” del reglamento de la ley de contrataciones del estado. Se solicita al contratista por reiteración de informe correspondiente, cuantificando y sustentando dicha ampliación para que el supervisor emita su informe de opinión técnica.  Asiento N°66 del contratista 12 de Agosto del 2019 Se continúa con los trabajos de obra, como nivelación, encofrado y vaciado de concreto en calle 4. Se toma conocimiento de lo solicitado por supervisión en asiento N°65, se procederá con la elaboración del informe técnico. Se continua con el solaqueo de escaleras peatonales (E4), y se realizó eliminación de desmonte de las calles 1,6 y 7.  Asiento N°72 del contratista 16 de Agosto del 2019 Se continúa con los trabajos de obra como nivelación de terreno, vaciado de concreto, encofrados en calle 1. En relación al artículo N°197 y 198 del reglamento de la ley de contrataciones del estado. Se emite el informe técnico de sustentación y cuantificación de ampliación de plazo N°1 con carta N°104- 2019-CP/RO, de asunto entrega de informe de Ampliación de Plazo N°1.  Asiento N°73 de la Supervisión 16 de Agosto del 2019 Se decepciona carta N°104-2019-CP/RO de asunto entrega de informe de ampliación de plazo. La cual será respuesta de acuerdo a los plazos de ley establecidos en el artículo 198 de la ley de contrataciones del estado.

8. OPINIÓN DE LA SUPERVISIÓN

La ejecución de obras, lo cual se enmarca dentro del ítem “Atrasos y/o paralizaciones en

el cumplimiento de las prestaciones por causas no atribuibles al contratista” , del

Artículo 197.- Causales de ampliación de plazo, del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Cabe indicar que las partidas analizadas se encuentran dentro de la ruta crítica de la

programación de obra, y luego de los cálculos respectivos, se ha podido determinar que el plazo vigente supera la fecha contractual de término de obra, que es el 17 de agosto de

Cuantificación del plazo solicitado: Para la ejecución de las partidas es necesario 25 días calendarios de ampliación de plazo

contractual.

Ruc 20601614759

9. CONCLUSIONES DEL SUPERVISOR

 La solicitud de ampliación de plazo de obra N°01, es por la causal 1) atrasos y/o

paralizaciones por causas no atribuibles al contratista, indicados en el Artículo N°197.-

Causales de ampliación de plazo, del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, sustentado mediante la documentación que se adjunta.

 En virtud de lo expuesto, una deficiencia del expediente técnico podría considerarse un

vicio oculto cuando, luego de culminado el contrato de consultoría de obra, se advierten

defectos en el expediente técnico que no podían ser apreciados a simple vista o empleando la diligencia ordinaria, y que impiden que la Entidad pueda utilizarlo

adecuadamente.

 El hecho invocado afecta la ruta crítica del programa de ejecución de obra vigente y la ampliación de plazo necesaria para culminar la obra.

 EL CONTRATISTA SOLICITA LA AMPLIACIÓN DE PLAZO SIN RECONOCIMIENTO

DE GASTOS GENERALES POR LO CUAL NO AFECTARÍA EN COSTO AL

^ PROYECTO. Para la ejecución de las partidas es necesario 25 días calendarios de ampliación de plazo

contractual. El nuevo plazo contractual finalizaría el 11 de septiembre del 2019.

10. RECOMENDACIONES DEL SUPERVISOR

El supervisor recomienda la aprobación de la solicitud de ampliación de plazo de obra

N°01 , por 25 días calendarios , solicitada por la contratista CONSORCIO PERU, ejecutora

de la obra: “MEJORAMIENTO DE PISTAS, VEREDAS Y ESCALERAS DE ACCESOS EN EL AA.HH RODRIGO FRANCO-SECTOR VIVA EL PERÚ, DISTRITO DE SANTIAGO DE

SURCO – LIMA – LIMA”, la nueva fecha de vencimiento de plazo de obra será el 11 de

septiembre de 2019.

SE RECOMIENDA EL NO RECONOCIMIENTO DE GASTOS GENERALES POR

AMPLIACION DE PLAZO, LO CUAL ESTA DETALLADO EN EL INFORME DEL

CONTRATISTA.

La entidad deberá emitir RESOLUCION al respecto.

Es cuanto informo a usted para su conocimiento y fines.

Atentamente.

Ruc 20601614759

ANEXO 02

Ruc 20601614759

COPIA ASIENTOS DE CUADERNO DE OBRA