






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un informe de la delimitación de una cuenca hidrografica con todos sus parametros
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Una cuenca hidrográfica constituye un espacio físico delimitado por la propia naturaleza y principalmente por los límites que imponen las zonas de escurrimiento de las aguas superficiales convergiendo hacia un mismo punto de desagüe o de cierre. El presente trabajo tiene como objetivos principales la delimitación hidrográfica y la caracterización morfométrica de la una cuenca determinada. Las cuencas hidrográficas son algo más que sólo áreas de desagüe en o alrededor de nuestras comunidades. Son necesarias para brindar un hábitat a plantas y animales, y proporcionan agua potable para la gente, sus cultivos, animales e industrias. También nos proporcionan la oportunidad para divertirnos y disfrutar de la naturaleza. La protección de los recursos naturales en nuestras cuencas es esencial para mantener la salud y el bienestar de todos los seres vivos, tanto en el presente como en el futuro. Por esta razón es tan importante aprender a delimitar cuencas hidrográficas en nuestra labor como ingenieros, que en algún momento en el desarrollo de nuestra profesión tendremos que hacer planificaciones sobre el manejo y distribución de los recursos naturales en las obras de ingeniería rúales, a pesar de esto se crea una problemática alrededor de la usencia de las delimitaciones de las cuencas hidrográficas, teniendo en cuenta lo dicho anteriormente se han creado diferentes maneras para delimitar una cuenca hidrográfica como lo son: manualmente con planos, escuadras y lápiz, entre otros materiales, pero también de forma digital usando herramientas como el software QGIS que a su vez funcionan con los principios de los Sistemas de Información Geográfica, con esta última opción se puede considerar una mayor precisión que hacerlo manualmente además de ahorrar tiempo y esfuerzo, en esta ocasión este último es el método con el que se va a desarrollar la práctica.
Perímetro de la cuenca =24. Área de la cuenca =29. Longitud Axial =6. Ancho promedio =3. Microcuenca =29. Factor forma = Ancho promedio Longitud axial
Coeficiente de compacidad = 0.28∗ perimetro √ area
Índice de alargamiento = Long Max Anc Max
Índice de homogeneidad = Area de lacuenca Long ∗ Anc
Coeficiente de torrencialidad = Node corriente 1 orden Areade la cuenca
2
Sinuosidad = Longitud del cauce principal Longitud del cauce suavisado
El Área de una cuenca se define como el total de la superficie proyectada sobre un plano horizontal, que contribuye con el flujo superficial a un segmento de cauce de orden dado, incluyendo todos los tributarios de orden menor. Es el espacio delimitado por la curva del perímetro. Imagen No.1: Imagen del área de la Cuenca La Cuenca tiene un Área de 29.239 km^2. El dato se obtuvo de forma semiautomática mediante la herramienta “calculadora de campos”. El Área de cuenca tiene gran importancia por constituir el criterio de la magnitud del caudal, ya que, en condiciones normales los caudales crecen a medida que crece dicha área La relación del Área de una cuenca con la Longitud de la misma es proporcional y está inversamente relacionada a aspectos como la densidad de drenaje. 5.1.2. PERÍMETRO DE LA CUENCA
Índice propuesto por Gravelius. Es la relación entre el área de la cuenca y el cuadrado de la longitud máxima, este parámetro mide la tendencia de la cuenca hacia las crecidas, rápidas y muy intensas o lentas y sostenidas, dependiendo que su factor de forma tienda hacia valores extremos grandes o pequeños. K =
Un factor de forma superior a la unidad proporciona el grado de achatamiento de la cuenca o de un río principal corto que, consecuentemente, presentará tendencias a concentrar el escurrimiento de una lluvia intensa formando fácilmente grandes crecidas (Horton, 1945). 5.3. PARAMETROS RELATIVOS AL RELIEVE DE LA CUENCA 5.3.1. DESNIVEL ALTITUDINAL DE CUENCA Se entiende por desnivel altitudinal de cuenca al valor surgido de la diferencia entre la cota máxima y la cota mínima de la cuenca. El desnivel altitudinal de la Cuenca es de 925 metros. El dato se obtuvo de forma semiautomática mediante la herramienta “Obtener Elevación”. El desnivel altitudinal se relaciona con la variabilidad climática y ecológica puesto que una cuenca con mayor cantidad de pisos altitudinales puede albergar más ecosistemas al presentarse variaciones importantes en su precipitación y temperatura. 5.3.2. PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA Existen varios métodos y fórmulas para calcular la Pendiente de cuenca. Pero en este caso se presenta el más sencillo, lo cual no implica que su dato no sea preciso. La Pendiente media de una cuenca se obtiene del cociente entre el desnivel altitudinal (diferencia entre la máxima y la mínima elevación) y la Longitud de cuenca.
Método de Alvord: Sm Alvord = Equidistancia ( km )∗ ∑ Longitud curvasde nivel ( km ) Areade la cuenca Km 2 0.25∗ 4371 22239
Se determino con el método de la cuadricula en donde se determina la cota de cada interacción utilizando una grilla, y por medio de la herramienta resumen estadístico obtenemos el valor de 603,829 m 5.4. PARAMETROS RELATIVOS AL PERFIL DE LA CUENCA 5.4.1. LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL
De este modo se obtuvo la pendiente media del cauce principal de la Cuenca el cual equivale a 0.08429 = 8.42 % Al aumentar la pendiente aumenta la velocidad del agua por la red hidrográfica, haciendo más susceptible a la cuenca a procesos erosivos y al arrastre de materiales. 5.4.4. PERFIL LONGITUDINAL: El perfil longitudinal es la representación gráfica de las diferentes altitudes de un río desde su nacimiento hasta su desembocadura. De ella se obtiene una curva accidentada por diversas rupturas de pendiente. Es simplemente el gráfico de alturas en función del cauce principal. Gráfico No. 1: Perfil longitudinal del cauce principal de la Cuenca El gráfico del perfil longitudinal del cauce principal de la Cuenca se obtuvo por medio del software Excel. 5.5. PARAMETROS RELATIVOS AL SISTEMA DE DRENAJE 5.5.1. RED DE DRENAJE
La red de drenaje de una cuenca se refiere a las trayectorias o al arreglo que guardan entre sí los cauces de las corrientes naturales dentro de ella. Es el sistema de corrientes o cauces (ríos, arroyos, etc.) por donde fluye el agua dentro de la cuenca. La misma está compuesta por un total aproximado de 139 segmentos (cauces) que determinan patrones de drenaje de tipo “dendrítica” (similar a las ramificaciones de un árbol). 5.5.2. PATRÓN DE DRENAJE El patrón de drenaje de la cuenca es dendrítico, Este patrón está formado por una corriente principal con sus afluentes primarios y secundarios uniéndose libremente en todas direcciones. Entonces esto indica que la pendiente inicial del área era más bien plana y compuesta de materiales uniformes. Se compara con pequeñas hebras o hilos. Son cursos pequeños, cortos e irregulares, que andan en todas las direcciones, cubren áreas amplias y llegan al río principal formando cualquier ángulo. 5.5.3. ORDEN DE CORRIENTES: El Orden de las corrientes permite tener un mejor conocimiento de la complejidad y desarrollo del sistema de drenaje de la cuenca. Los cauces de primer orden son los que no tienen tributarios. Los cauces de segundo orden se forman en la unión de dos cauces de primer orden y, en general, los cauces de orden n se forman cuando dos cauces de orden n-1 se unen. Cuando un cauce se une con un cauce de orden mayor, el canal resultante hacia aguas abajo retiene el mayor de los órdenes. El orden de la cuenca es el mismo que el orden del cauce de salida. Según el método se establece que la cuenca es de orden 4 5.5.4. LONGITUD DE LOS CAUCES La Longitud total de los cauces de agua es la suma de la distancia total recorrida por los diferentes cursos de agua que forman parte de la red hidrográfica de la cuenca. La distancia recorrida por un curso de agua se mide en kilómetros desde su origen hasta su desembocadura. La Longitud total de los cursos de agua que conforman la red de drenaje de la Cuenca es de 344.0147 Km. El dato se obtuvo de forma automática mediante la herramienta de “Resumen estadístico” 5.6. TIEMPO DE CONCENTRACIÓN