Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

informe 3 : Normas de Laboratorio de Química – BPL y Uso de Balanzas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Química Analítica

: Normas de Laboratorio de Química – BPL y Uso de Balanzas

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 20/09/2023

francisco-alejandro-rosero-segura
francisco-alejandro-rosero-segura 🇨🇴

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
Facultad de ciencias básica – Programa de Química
Laboratorio de Principios de Análisis Químicos – LPÀQ23.2
Título de la Practica: Normas de Laboratorio de Química – BPL y Uso de Balanzas
Informe·#·3 Fecha de la Práctica: ·2023-08-25
Fecha Entrega del Informe: ·2023-09-01
Autor (es) del Informe: Jhon Estiven Garcia Rojas, Francisco Alejandro Rosero Segura Página 1 de 8
Resumen
Este informe pretende demostrar la importancia de las BPL en el cumplimiento de las
normas de seguridad de laboratorio estandarizadas para proteger y garantizar la integridad
de los recursos humanos, instalaciones, materiales y reactivos, instrumentos y equipos de
laboratorio, pruebas y, por supuesto, resultados. Para su implementación y cumplimiento
(BPL) en la práctica, se llevó a cabo la medición de la masa de cinco monedas de cien
pesos de diferentes años de emisión se realiza por triplicado, utilizando como herramienta
principal una balanza analítica, donde se determina y comprende su respectiva aplicación
adecuada según su respectivo manejo. Luego del proceso de medición de la masa de las
monedas por triplicado, se encontró que la masa se mantenía igual al medir las mismas
monedas, pero variaba dependiendo del año de fabricación, el valor promedio general de la
masa era superior al de referencia. de valor, pero durante la investigación se descubrió que
la moneda A y B son las más cercanas a este valor. Finalmente se concluyó que los
estándares de seguridad de los laboratorios que conforman la BPL hacen que la
investigación sea repetible para que pueda llegar directamente a más personas, de modo que
el conocimiento sea beneficioso para la sociedad.
Palabras clave: Normas, seguridad, laboratorio, Medición gravimétrica, Análisis
estadístico.
Marco Teórico
Gravimetría directa
La gravimetría directa es una técnica analítica utilizada para determinar la cantidad de una
sustancia en una muestra mediante la medición de su masa. En química analítica, se utiliza
para determinar la cantidad de un analito en una muestra mediante la precipitación de un
compuesto insoluble y la posterior separación y pesaje del precipitado. La técnica se basa
en la ley de conservación de la masa, que establece que la masa de los reactivos es igual a
la masa de los productos en una reacción química. La gravimetría directa se utiliza en la
determinación de la pureza de los compuestos, la identificación de impurezas y la
cuantificación de sustancias en muestras complejas. Es una técnica precisa y confiable, pero
requiere de un cuidadoso control de las condiciones experimentales y de la eliminación de
posibles fuentes de error.
Normas de seguridad en el laboratorio.
El objetivo principal de las normas de seguridad en el laboratorio es minimizar, reducir o
incluso eliminar los riesgos de un accidente. Debido a que el laboratorio es un espacio
crítico donde el objetivo es tener la menor tolerancia a errores posible, es necesario que
haya más concentración y dedicación desde el momento en que ingresa al laboratorio. La
aplicación de normas de seguridad garantiza que la práctica de laboratorio, tanto individual
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga informe 3 : Normas de Laboratorio de Química – BPL y Uso de Balanzas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química Analítica solo en Docsity!

Facultad de ciencias básica – Programa de Química

Laboratorio de Principios de Análisis Químicos – LPÀQ23.

Título de la Practica: Normas de Laboratorio de Química – BPL y Uso de Balanzas

Informe·#·3 Fecha de la Práctica: ·2023-08-25 Fecha Entrega del Informe: ·2023-09-

Autor (es) del Informe: Jhon Estiven Garcia Rojas, Francisco Alejandro Rosero Segura Página 1 de 8

Resumen Este informe pretende demostrar la importancia de las BPL en el cumplimiento de las normas de seguridad de laboratorio estandarizadas para proteger y garantizar la integridad de los recursos humanos, instalaciones, materiales y reactivos, instrumentos y equipos de laboratorio, pruebas y, por supuesto, resultados. Para su implementación y cumplimiento (BPL) en la práctica, se llevó a cabo la medición de la masa de cinco monedas de cien pesos de diferentes años de emisión se realiza por triplicado, utilizando como herramienta principal una balanza analítica, donde se determina y comprende su respectiva aplicación adecuada según su respectivo manejo. Luego del proceso de medición de la masa de las monedas por triplicado, se encontró que la masa se mantenía igual al medir las mismas monedas, pero variaba dependiendo del año de fabricación, el valor promedio general de la masa era superior al de referencia. de valor, pero durante la investigación se descubrió que la moneda A y B son las más cercanas a este valor. Finalmente se concluyó que los estándares de seguridad de los laboratorios que conforman la BPL hacen que la investigación sea repetible para que pueda llegar directamente a más personas, de modo que el conocimiento sea beneficioso para la sociedad. Palabras clave: Normas, seguridad, laboratorio, Medición gravimétrica, Análisis estadístico. Marco Teórico Gravimetría directa La gravimetría directa es una técnica analítica utilizada para determinar la cantidad de una sustancia en una muestra mediante la medición de su masa. En química analítica, se utiliza para determinar la cantidad de un analito en una muestra mediante la precipitación de un compuesto insoluble y la posterior separación y pesaje del precipitado. La técnica se basa en la ley de conservación de la masa, que establece que la masa de los reactivos es igual a la masa de los productos en una reacción química. La gravimetría directa se utiliza en la determinación de la pureza de los compuestos, la identificación de impurezas y la cuantificación de sustancias en muestras complejas. Es una técnica precisa y confiable, pero requiere de un cuidadoso control de las condiciones experimentales y de la eliminación de posibles fuentes de error. Normas de seguridad en el laboratorio. El objetivo principal de las normas de seguridad en el laboratorio es minimizar, reducir o incluso eliminar los riesgos de un accidente. Debido a que el laboratorio es un espacio crítico donde el objetivo es tener la menor tolerancia a errores posible, es necesario que haya más concentración y dedicación desde el momento en que ingresa al laboratorio. La aplicación de normas de seguridad garantiza que la práctica de laboratorio, tanto individual

Facultad de ciencias básica – Programa de Química

Laboratorio de Principios de Análisis Químicos – LPÀQ23.

Título de la Practica: Normas de Laboratorio de Química – BPL y Uso de Balanzas

Informe·#·3 Fecha de la Práctica: ·2023-08-25 Fecha Entrega del Informe: ·2023-09-

Autor (es) del Informe: Jhon Estiven Garcia Rojas, Francisco Alejandro Rosero Segura Página 2 de 8

como en grupo, sea segura y de alta calidad. Los estándares de seguridad de laboratorio incluyen pictogramas del Sistema Global Armonizado (SGA) y de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA). Sirven para informar, prevenir y proteger los recursos del laboratorio. Berdugo et al. (2019). Cuidado y uso adecuado de las balanzas. Una balanza es un instrumento que se utiliza para medir la masa de un cuerpo o sustancia, así como su peso. Sus orígenes se encuentran más de 3500 años antes de nuestra era, en Egipto. La diferencia entre balanzas está determinada por su diseño, los principios utilizados y los criterios metrológicos aplicados. Actualmente, podemos suponer que existen dos grandes grupos: básculas mecánicas y básculas electrónicas. En el laboratorio se utilizan para realizar controles de calidad, determinaciones de densidad o gravedad específica, para lo cual es necesario contar con condiciones óptimas desde el punto de vista ambiental y estructural, así como asegurar que estos equipos se mantengan en buen estado. para asegurar un pesaje correcto. Antes de realizar la medición, es necesario tener en cuenta las condiciones ambientales necesarias para el correcto funcionamiento de la balanza. Entre ellos encontramos; La temperatura ambiente, la exposición a la luz solar, las sobretensiones y la suciedad en o dentro de la báscula, ya que pueden causar lecturas erróneas del equipo. Se debe considerar el uso de equipos de acondicionamiento ambiental, ya que en ocasiones generan corrientes de aire que afectan el pesaje y causan inestabilidad, se debe dejar un tiempo prudencial de aproximadamente 15 minutos para que se estabilice para que la corriente de aire se detenga. No se recomienda colocar la balanza cerca de hornos, montacargas o muelles de carga, ni durante el almacenamiento ni durante el uso. Es importante tener en cuenta que los objetos calientes o tibios deben enfriarse a temperatura ambiente, ya que tienen masas diferentes (Kalstein, s.f.). En cuanto a la nivelación, es importante que la balanza esté siempre nivelada antes de pesar. La forma correcta de comprobarlo es comprobar el indicador de nivel. Si el instrumento no dispone de indicador de nivel se puede utilizar uno externo. en el dispositivo receptor de carga. La limpieza es otro factor importante: tanto la cámara de pesaje como el bol deben estar limpios, por lo que si por algún motivo la balanza ha estado expuesta al polvo o la humedad, es importante taparla. Al realizar el pesaje se recomienda utilizar únicamente recipientes limpios, y en caso de derrame, limpiarlos inmediatamente con un paño limpio y seco (GmbH, 2012).

Facultad de ciencias básica – Programa de Química

Laboratorio de Principios de Análisis Químicos – LPÀQ23.

Título de la Practica: Normas de Laboratorio de Química – BPL y Uso de Balanzas

Informe·#·3 Fecha de la Práctica: ·2023-08-25 Fecha Entrega del Informe: ·2023-09-

Autor (es) del Informe: Jhon Estiven Garcia Rojas, Francisco Alejandro Rosero Segura Página 4 de 8

Tabla 3

Descripción cualitativa y cuantitativa de las monedas.

Moneda Descripción Masa 1 (g) Masa 2 (g) Masa 3 (g) Moneda A (2017) Moneda de 100 pesos, de la república de Colombia, del año 2017, tiene un diseño de un frailejón en una especie de agua, los lados se encuentran rayados, está un poco sucia por ambas caras. La cara de la parte del sello se encuentra más notable

Moneda B (2021) Por los bordes se encontraba rayada no esta tan sucia por la parte de la cara, mientras que el sello un poco más sucia y algo desgastada

Moneda C (2015) Se encontraba muy deteriorada por ambas caras, pero con muy pocos rayones. Oxidada por ambas caras y lados

Moneda D (2016) Se encontraba sucia en la parte inferior de la cara y en la parte del sello un poco sucia en la parte central y desgastada por los bordes.

Moneda E (2022) Se encontraba en mejor estado que las anteriores monedas. No presenta oxido ni suciedad por ambas caras siendo mucho más visible sus símbolos.

Nota: g: Gramos.

Tratamiento de Datos

Gráfico 1

Masa de las monedas con relación al valor de referencia y promedio.

A A A B B B C C C D D D E E E

Medicion de la masa de la moneda (g).

Masa moneda 100 $ (g)

Nota: Elaboración propia.

Facultad de ciencias básica – Programa de Química

Laboratorio de Principios de Análisis Químicos – LPÀQ23.

Título de la Practica: Normas de Laboratorio de Química – BPL y Uso de Balanzas

Informe·#·3 Fecha de la Práctica: ·2023-08-25 Fecha Entrega del Informe: ·2023-09-

Autor (es) del Informe: Jhon Estiven Garcia Rojas, Francisco Alejandro Rosero Segura Página 5 de 8

Tabla 4 Tratamiento estadístico.

Moneda MonA MonB MonC MonD MonE

V.R. (g) (^) 3,34 3,34 3,34 3,34 3, n (^) 3 3 3 3 3 P (^) 3,3442 3,3442 3,3442 3,3442 3, S (^) 3E-04 3E-04 3E-04 3E-04 3E- V (^) 7E-08 7E-08 7E-08 7E-08 7E- EE (^) 0,00014 0,00014 0,00014 0,00014 0, ER (^) 1,00 1,00 1,00 1,00 1, %ER (^) 100,13 100,13 100,13 100,13 100, EA (^) 0,0042 0,0042 0,0042 0,0042 0, LOD (^) 0,0001 0,0001 0,0001 0,0001 0,

U de la

medida

0,00015 0,00015 0,00015 0,00015 0, U s (^) 0,00114 0,00114 0,00114 0,00114 0,

U

bal_distribuci

ón

0,00006 0,00006 0,00006 0,00006 0, U (^) 1,92835 1,92835 1,92835 1,92835 1, U c (^) 3,71859 3,71859 3,71859 3,71859 3, g. l. (^) 1 1 1 1 1 ALFA (^) 0,05 0,05 0,05 0,05 0, t (^) 4,30265 4,30265 4,30265 4,30265 4, U exp (^) 15,99981 15,99981 15,99981 15,99981 15,

Intervalo de

Cobertura

3,3442±7E-08 3,3442±7E-08 3,3442±7E-08 3,3442±7E-08 3,3442±7E-

Intervalo de

Confianza

3,3442±0, 14 3,3442±0, 14 3,3442±0, 14 3,3442±0, 14 3,3442±0, 14 Nota: V.R.: Valor de referencia; n: Numero de datos; P: Promedio; S: Desviación estándar; V: Varianza: EE: Error estándar; ER: Error relativo; %ER: Porcentaje de error relativo; EA: Error absoluto; LOD: Limited of detection; LOQ: Limeted of quantification; U: Incertidumbre; g.l.: Grados de libertad.

Facultad de ciencias básica – Programa de Química

Laboratorio de Principios de Análisis Químicos – LPÀQ23.

Título de la Practica: Normas de Laboratorio de Química – BPL y Uso de Balanzas

Informe·#·3 Fecha de la Práctica: ·2023-08-25 Fecha Entrega del Informe: ·2023-09-

Autor (es) del Informe: Jhon Estiven Garcia Rojas, Francisco Alejandro Rosero Segura Página 7 de 8

Se midió la masa de monedas de quinientos pesos de diferentes años y diversas características físicas, como grietas, desgaste y óxido, para realizar la medición de masa se utilizó una balanza analítica de laboratorio RADWAG modelo As 310, R2 (Cuadro 1). Según la Tabla 3, las masas de cada una de las monedas se toman por triplicado y, como se ve en el Cuadro 1, las masas de cada moneda A, B, C, D y E, respectivamente, mantienen una relación muy estrecha, obviamente por ésta y la misma moneda. Ahora, comparando todas las masas, se ve claramente que varía según el año de emisión de la moneda: las monedas A de 2017 y B de 2021 son las más cercanas al valor de referencia esperado. La moneda utilizada para esta práctica está hecha de acero latonado, que es una aleación de cobre, estaño y zinc, y estos metales tienden a corroerse, provocando que la sustancia se deteriore por la reacción con el medio ambiente. Esta puede ser una de las posibles razones del cambio de masa observado en la tabla 3 de las monedas. Conclusiones Se concluye que la aplicación adecuada de los estándares de seguridad de laboratorio establecidos por las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) garantiza la seguridad de los recursos y la producción de resultados confiables y de alta calidad. Además, se destaca la importancia de seguir procedimientos adecuados en el uso de la balanza, como ubicación, limpieza, calibración y manejo adecuado, para evitar posibles errores en la medición. También se concluye que el cambio de masa observado en las monedas puede ser atribuido a la corrosión y deterioro de los metales debido a la reacción con el medio ambiente. Estas conclusiones resaltan la importancia de seguir las normas de seguridad y el cuidado adecuado de los equipos en el laboratorio. Bibliografía Reyes, Claudia-Yolanda.2023. Guia de laboratorio Desarrollo de Preinformes e Informes de Laboratorio. Rios Acevedo, J.J., & Castro Narváez, S.P. (2021). Notas de química analítica con prácticas de laboratorio. Samblás, CR, & Cuadros-Rodríguez, L. (2014). Opinión del estudiante sobre el uso del guión de trabajo autónomo en prácticas de laboratorio de Ingeniería Química. Pratti, EJ (1953). Gravimetría directa del complejo cobalto-1 nitroso 2-naftol. Santonja, MR, Sanahuja, AB, Bolufer, NB, García, AV, Mellinas-Ciller, A., Solaberrieta, I., Perete, CJ, Migallón, AJ, & Selva, MC (2017). Elaboración de materiales didácticos relacionados con herramientas audiovisuales para fomentar el aprendizaje autónomo en trabajos de fin de grado, maestría y doctorado en Química Analítica. Vilche, MS y Alzugaray, C. (2008). Efecto de la labranza profunda sobre el rendimiento y uso del agua del cultivo de maíz.

Facultad de ciencias básica – Programa de Química

Laboratorio de Principios de Análisis Químicos – LPÀQ23.

Título de la Practica: Normas de Laboratorio de Química – BPL y Uso de Balanzas

Informe·#·3 Fecha de la Práctica: ·2023-08-25 Fecha Entrega del Informe: ·2023-09-

Autor (es) del Informe: Jhon Estiven Garcia Rojas, Francisco Alejandro Rosero Segura Página 8 de 8

Campos-Enríquez, J., Alatriste-Vilchis, DR, Huízar-Álvarez, R., Marines-Campos, R., & Alatorre- Zamora, MA (2012). Estructura del subsuelo de la subcuenca de Tecocomulco (cuenca noreste de México) y su relación con la tectónica regional. Geofísica Internacional, 42. RADWAG. (2023). RADWAG. Obtenido de https://radwag.com/es/balanza-analitica-as-310-r2- plus,w1,APQ,101-101-125- UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. (2017). MANUAL DE SEGURIDAD PARA LABORFATORIOS. BOGOTA. Williams-Jones, A.E., & Migdisov, A. (2014). Experimental Constraints on the Transport and Deposition of Metals in Ore-Forming Hydrothermal Systems. Jian, W. (2008). Estudio sobre la elección de la decloración en la producción de zinc eléctrico de la planta química metalúrgica de Jinshi. Metales no ferrosos de Hunan. Álvarez, M. (16 de Octubre de 2022 ). CORROSIÓN Y DEGRADACIÓN DE LOS METALES. Obtenido de https://acortar.link/89S9VD