

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La hipercapnia es una condición médica que se produce cuando hay demasiado dióxido de carbono en el torrente sanguíneo. Se puede causar por hipoventilación, obstrucción de la vía aérea o problemas respiratorios subyacentes. La hipercapnia puede provocar acidosis, aumentando la concentración de hidrogeniones en la sangre. Existen dos tipos: aguda y crónica. Los síntomas pueden ser leves, como rojo de piel, somnolencia, dolor de cabeza, desorientación y falta de aliento. La hipocapnia es el contrario, con baja concentración de dióxido de carbono en la sangre.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La hipercapnia se produce cuando hay demasiado dióxido de carbono (CO2) en el torrente sanguíneo. Por lo general, ocurre como resultado de la hipoventilación o de no poder respirar adecuadamente y llevar oxígeno a los pulmones. Cuando tu cuerpo no recibe suficiente oxígeno fresco o no se deshace del CO2, es posible que debas jadear o inhalar repentinamente una gran cantidad de aire para equilibrar tus niveles de oxígeno y CO2. La hipercapnia también puede ser un síntoma de afecciones subyacentes que afectan tu respiración y tu sangre. El aumento en la concentración de CO2 en sangre arterial provoca elevación en la concentración de hidrogeniones (H+) lo cual causa acidosis y sus consecuencias Hipercapnia es un término médico que designa la elevación anormal en la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la sangre arterial. Para que exista hipercapnia la presión parcial de CO2 en sangre arterial debe ser superior a 45 mm Hg. El dióxido de carbono es un gas que el organismo produce como consecuencia de la actividad metabólica de las células, después pasa a la sangre, para ser expulsado al exterior a través de los alveolos pulmonares, gracias al proceso de ventilación. Existen dos tipos de hipercapnia los cuales son: Hipercapnia aguda. Obstrucción de la vía aérea, por ejemplo por espasmo de los bronquios (broncoespasmo) frecuente en el asma bronquial, síndrome de apnea-hipopnea durante el sueño, aspiración, cuerpo extraño y espasmo laríngeo.[3] Depresión del sistema nervioso central por abuso de sedantes, anestesia u otras causas. Restricción respiratoria por neumotórax, traumatismos torácicos u otras causas aguda. Hipercapnia crónica. Obstrucción crónica de la vía aérea, sobre todo causada por la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, secundaria al tabaquismo. Déficit de actividad muscular. Por ejemplo por distrofia muscular, esclerosis lateral amiotrófica, esclerosis múltiple o parálisis del diafragma. Procesos que causan restricción de la capacidad respiratoria de tipo crónico, como la cifosis severa, la fibrosis pulmonar y la obesidad.
Los síntomas de la hipercapnia a veces pueden ser leves. Tu cuerpo puede corregir rápidamente estos síntomas para respirar mejor y equilibrar tus niveles de CO2. Los síntomas leves de la hipercapnia incluyen: Piel enrojecida Somnolencia o incapacidad para concentrarse Dolor de cabeza leve Sentirse desorientado o mareado Sensación de falta de aliento Sentirse anormalmente cansado o agotado
Disminución anormal de la tensión arterial de dióxido de carbono. La hipocapnia se define como una deficiencia de dióxido de carbono (CO 2) en la sangre arterial. La mayoría de las fuentes médicas definen hipocapnia como menos de 35 mmHg para la presión parcial de CO 2 en la sangre arterial. El valor de CO 2 arterial para la respiración normal en reposo es 40 mmHg (o aproximadamente 5,3% de CO 2 presión parcial al nivel del mar). Hipocapnia es el resultado de un comportamiento de hiperventilación, la falta de coincidencia entre la frecuencia respiratoria y la profundidad. Su consecuencia es un mayor nivel de pH o alcalosis respiratoria, que puede tener profundos efectos inmediatos y a largo plazo que desencadenan, exacerban y/o causan una amplia variedad de déficits emocionales, perceptuales, cognitivos, de atención, conductuales y físicos que puede afectar seriamente la salud y el rendimiento. La hipocapnia es causada por hiperventilación crónica (o un patrón de respiración automática profunda) que conduce a hipocapnia alveolar (falta de CO 2), y si no hay falta de coincidencia ventilación-perfusión, a CO arterial 2 deficiencia. La respiración normal es imperceptible o imperceptible ya que es pequeña y ligera (10-12 respiraciones / min, 500 ml para el volumen corriente y 6 L / min para la ventilación minuto en reposo para una persona de 70 kg). Por el contrario, los pacientes con hipocapnia e incluso la mayoría de los sujetos normales respiran más de 10 l / min y tienen más de 18 respiraciones / min para la frecuencia respiratoria.