Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografia Tuberculosis, Esquemas y mapas conceptuales de Epidemiología

Todo lo relacionado con la patología Tuberculosis

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 13/09/2020

ferney-sissa
ferney-sissa 🇨🇴

4.7

(7)

5 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tiene un periodo de incubación de dos a diez
semanas, este periodo si se considera desde el
ingreso de dicho bacilo en el cuerpo, si se
considera hasta el inicio de la enfermedad
puede extenderse desde semanas hasta toda
la vida.
PERIODO DE
INCUBACIÓN.
ÁREAS DE DOLOR (PECHO)
TOS CON SANGRE O CRÓNICA
EN TODO EL CUERPO: ESCALOFRIÓ,
FATIGA, FIEBRE, MALESTAR GENERAL,
PÉRDIDA DE APETITO Y PESO, SUDORACIÓN
O SUDORES NOCTURNOS.
TAMBIÉN COMUNES: DIFICULTAD PARA
RESPIRAR, FLEMA, GANGLIOS LINFÁTICOS
INFLAMADOS, PERDIDA DE MUSCULO O DE
PESO INTENSA E INVOLUNTARIA.
Su histori a natur al comprende la
sec uencia biológi ca entre la
exp osición al bac ilo, la infe ccn,
el paso a enferme dad y los
des enlaces posibl es mediados por
dif erentes condic ionantes
HISTORIA NATURAL
DE LA ENFERMEDAD.
PREVENCIÓN
SECUNDARIA
TUBERCULOSIS
Bacteriología y Laboratorio
Clínico
¿
QUÉ ES LA TUBERCULOSIS?
ES UNA INFECCIÓN BAC TERIANA
CAUSADA POR EL MYCOB ACTERIUM
TUBERCULOSIS ( BACIL O DEL GENERO
MYCOBACTERIUM) SUELE ATACAR LOS
PULMONES Y TAMBIÉN P UEDE DAÑAR
OTRAS PARTES DEL CUE RPO. ES
ALTAMENTE CONTAGIOSA , TIENE CURA
Y PREVENCIÓN.
¿
CÓMO SE TRANSMITE?
SEGÚN LA OMS L A TUBERCULOSIS SE
TRANS MITE DE P ERSONA A PERSONA A
TRAVÉ S DEL AIR E. CUANDO EL
PACIE NTE TOSE, ESTORNUDA O ESCUPE
EXPUL SA BACILO S TUBERCULOSOS AL
AIRE. BASTA CO N QUE UNA PERSONA
INHAL E UNOS PO COS BACILOS PARA
QUEDA R INFECTA DA
SIGNOS Y SÍNTOMAS TRATAMIENTO.
ENTRE LOS MEDICAMENTOS
APROBADOS, LOS FÁRMACOS DE
PRIMERA LÍNEA CONTRA LA
TUBERCULOSIS, QUE COMPONEN
LOS PRINCIPALES ESQUEMAS
POSOLÓGICOS DE TRATAMIENTO,
INCLUYEN LOS SIGUIENTES:
ISONIAZIDA (INH), RIFAMPINA
(RIF), ETAMBUTOL (EMB),
PIRAZINAMIDA (PZA)
PREVENCIÓN PRIMARIA.
1.EVI TAR INFECCIÓN DEL BACILO EN POBLACIÓN
EXPUE STA SIN INFEC CIÓN:
2.USO DE MASCARILL A DURANTE P ERIODO DE
CONTA GIO
3.CUB RIR BOCA Y NA RIZ AL TOSE R
4.IMP LEMENTAR MEDI DAS DE CONT ROL DE
INFEC CIONES: INSTI TUCIONES, Y DOMICILIO
5.PRO MOCIÓN DE LA VENTILACIÓN NATURAL EN
VIVIE NDA, CENTRO E DUCATIVO, T RANSPORTE
PÚBLI CO Y OTRAS IN STITUCIONES .
1.DIAGNÓSTICO PRECOZ.
2.ESTUDIO DE CONTACTOS EN FORMA
ACTIVA EN TODOS LOS CONTACTOS DE
CASOS ÍNDICES: TBP, TB
EXTRAPULMONAR, TB SENSIBLE Y TB
RESISTENTE
3.CENSO: EN PRIMERA ENTREVISTA DE
ENFERMERÍA
PREVENCIÓN
TERCIARIA
1.ACCIONES DIRIGIDAS A LA REHABIL ITACIÓN EN PAT
QUE PRESENTAN COMPLICACION ES Y SE CUELAS
FÍSICAS.
2.ADQUIRIR UNA DIETA BALAN CEADA.
3.SEGUIR LAS RECOMENDACION ES DEL MÉDICO.
4.MANTENER UNA BUENA HIGIE NE LA V IVIENDA .
5.FINALIDAD ES MEJORAR LA CALIDAD DE VID A
INCLUYE:
LA REHABILITACIÓN RESPIRATORIA LA
REHABILITACIÓN LABORAL (RE INSERCI ÓN LABO RAL
Jeny Paola Perez Holguin
Ligia Luzdey Prieto Robles
Edwin Ferney Ravelo Sissa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografia Tuberculosis y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

Tiene un periodo de incubación de dos a diez

semanas, este periodo si se considera desde el

ingreso de dicho bacilo en el cuerpo, si se

considera hasta el inicio de la enfermedad

puede extenderse desde semanas hasta toda

la vida.

PERIODO DE

INCUBACIÓN.

ÁREAS DE DOLOR (PECHO)

TOS CON SANGRE O CRÓNICA

EN TODO EL CUERPO: ESCALOFRIÓ,

FATIGA, FIEBRE, MALESTAR GENERAL,

PÉRDIDA DE APETITO Y PESO, SUDORACIÓN

O SUDORES NOCTURNOS.

TAMBIÉN COMUNES: DIFICULTAD PARA

RESPIRAR, FLEMA, GANGLIOS LINFÁTICOS

INFLAMADOS, PERDIDA DE MUSCULO O DE

PESO INTENSA E INVOLUNTARIA.

Su historia natural comprende la

secuencia biológica entre la

exposición al bacilo, la infección,

el paso a enfermedad y los

desenlaces posibles mediados por

diferentes condicionantes

HISTORIA NATURAL

DE LA ENFERMEDAD.

PREVENCIÓN

SECUNDARIA

TUBERCULOSIS

Bacteriología y Laboratorio

Clínico

¿QUÉ ES LA TUBERCULOSIS?

ES UNA INFECCIÓN BACTERIANA
CAUSADA POR EL MYCOBACTERIUM
TUBERCULOSIS ( BACILO DEL GENERO
MYCOBACTERIUM) SUELE ATACAR LOS
PULMONES Y TAMBIÉN PUEDE DAÑAR
OTRAS PARTES DEL CUERPO. ES
ALTAMENTE CONTAGIOSA, TIENE CURA
Y PREVENCIÓN.

¿CÓMO SE TRANSMITE?

SEGÚN LA OMS LA TUBERCULOSIS SE
TRANSMITE DE PERSONA A PERSONA A
TRAVÉS DEL AIRE. CUANDO EL
PACIENTE TOSE, ESTORNUDA O ESCUPE
EXPULSA BACILOS TUBERCULOSOS AL
AIRE. BASTA CON QUE UNA PERSONA
INHALE UNOS POCOS BACILOS PARA
QUEDAR INFECTADA

SIGNOS Y SÍNTOMAS (^) TRATAMIENTO.

ENTRE LOS MEDICAMENTOS

APROBADOS, LOS FÁRMACOS DE

PRIMERA LÍNEA CONTRA LA

TUBERCULOSIS, QUE COMPONEN

LOS PRINCIPALES ESQUEMAS

POSOLÓGICOS DE TRATAMIENTO,

INCLUYEN LOS SIGUIENTES:

ISONIAZIDA (INH), RIFAMPINA

(RIF), ETAMBUTOL (EMB),

PIRAZINAMIDA (PZA)

PREVENCIÓN PRIMARIA.

1.EVITAR INFECCIÓN DEL BACILO EN POBLACIÓN
EXPUESTA SIN INFECCIÓN:
2.USO DE MASCARILLA DURANTE PERIODO DE
CONTAGIO
3.CUBRIR BOCA Y NARIZ AL TOSER
4.IMPLEMENTAR MEDIDAS DE CONTROL DE
INFECCIONES: INSTITUCIONES, Y DOMICILIO
5.PROMOCIÓN DE LA VENTILACIÓN NATURAL EN
VIVIENDA, CENTRO EDUCATIVO, TRANSPORTE
PÚBLICO Y OTRAS INSTITUCIONES.

1.DIAGNÓSTICO PRECOZ.

2.ESTUDIO DE CONTACTOS EN FORMA

ACTIVA EN TODOS LOS CONTACTOS DE

CASOS ÍNDICES: TBP, TB

EXTRAPULMONAR, TB SENSIBLE Y TB

RESISTENTE

3.CENSO: EN PRIMERA ENTREVISTA DE

ENFERMERÍA

PREVENCIÓN

TERCIARIA

1.ACCIONES DIRIGIDAS A LA REHABILITACIÓN EN PAT QUE PRESENTAN COMPLICACIONES Y SECUELAS FÍSICAS. 2.ADQUIRIR UNA DIETA BALANCEADA. 3.SEGUIR LAS RECOMENDACIONES DEL MÉDICO. 4.MANTENER UNA BUENA HIGIENE LA VIVIENDA. 5.FINALIDAD ES MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA • INCLUYE: LA REHABILITACIÓN RESPIRATORIA • LA REHABILITACIÓN LABORAL (REINSERCIÓN LABORAL

Jeny Paola Perez Holguin

Ligia Luzdey Prieto Robles

Edwin Ferney Ravelo Sissa