
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Función del tejido conectivo, partes del tejido, características, etc.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Tejido conectivo denso Células: fibroblastos Fibras: fibras de colágeno densamente empaquetadas en la matriz extracelular ya sea de forma paralela (denso regular) o en diferentes direcciones (denso irregular) Tejido conectivo laxo Células: fibroblastos Fibras: pocas fibras colágenas esparcidas en la matriz extracelular Tejido conectivo reticular Células: células reticulares Fibras: fibras reticulares organizadas en delicadas redes Cartílago Células: condrocitos Matriz extracelular: colágeno tipo II (cartílago hialino), fibras elásticas (cartílago elástico), colágeno tipo I (cartílago fibroso) Tejido óseo Células: osteoblastos, osteocitos, osteoclastos Matriz extracelular: lamelas calcificadas Sangre Células: eritrocitos, leucocitos, plaquetas Matriz extracelular: plasma sanguíneo Tejido adiposo Células: adipocitos blancos y pardos Matriz extracelular: no existe Tejido conectivo embrionario Mesénquima: células mesenquimáticas en una matriz extracelular rica en fibras reticulares. Tejido mucoide: células mesenquimáticas en una matriz extracelular rica en colágeno
La principal célula del tejido conectivo es el fibroblasto. La sustancia fundamental es un gel viscoso que contiene agua, proteoglicanos, glicoproteínas, y glicosaminoglicanos. Existen tres tipos de fibras proteicas: colágenas, elásticas y reticulares. Las fibras colágenas y reticulares pertenecen a la familia del colágeno, de la que existen más de 20 tipos diferentes. Las fibras colágenas están formadas predominantemente por colágeno de tipo I. Son el tipo de fibra proteica más abundante, y proporcionan diversos grados de resistencia y rigidez a los tejidos. El tejido conectivo propiamente dicho se encuentra en todo el cuerpo. Existen dos subtipos de tejido conectivo propiamente dicho: laxo y denso. Se diferencian por la estructura de su matriz extracelular Tejido conectivo laxo El tejido conectivo laxo también se denomina tejido conectivo areolar. Tiene cantidades casi iguales de células, fibras y sustancia fundamental. Las células principales son los fibroblastos. Sin embargo, también hay células del sistema inmunitario. Las fibras colágenas son las principales fibras de la MEC, estas se distribuyen de forma dispersa por la MEC, por lo que este tipo de tejido se denomina "laxo". Además de las fibras colágenas, también están presentes cantidades moderadas de fibras reticulares y elásticas. El tejido conectivo laxo es el tipo de tejido conectivo más ampliamente distribuido y se encuentra en el revestimiento de las superficies internas del cuerpo. La combinación de células y fibras hace que este tejido sea flexible (laxo), pero poco resistente a la tensión mecánica. Esto permite que desempeñe un papel importante en la unión de otros tipos de tejido, por ejemplo, uniendo tejidos en órganos, manteniendo los órganos en su lugar y conectando el tejido epitelial con otros tipos de tejido.