
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Infografía sobre balance de líquidos y electrolitos fisiología, osmolaridad, osmolalidad, alteraciones electrolíticas y potencial de membrana en reposo.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
E s e l l í q u i d o p r i n c i p a l d e l c u e r p o y desempeña numerosas funciones como regular la temperatura corporal, actuar como sistema de transporte para nutrientes, g a s e s , p r o d u c t o s d e d e s e c h o e n s u s desplazamientos del interior al exterior de la célula. S u c o n s u m o y e l i m i n a c i ó n d e b e n s e r similares y debe ocurrir todos los días. Consumo:Está regulado por el mecanismo de la sed, que es estimulado cuando el volumen de la sangre disminuye, generando el impulso del incremento del consumo de agua Eliminación: las pérdidas de agua del cuerpo pueden ser tanto sensibles; (que se pueden cuantificar) como la orina, el sudor y las heces a través del el tracto (GI), y también insensibles (no se pueden cuantificar con exactitud) como en la respiración y la evaporación del agua en la superficie de la piel. E s e l l í q u i d o p r i n c i p a l d e l c u e r p o y desempeña numerosas funciones como regular la temperatura corporal, actuar como sistema de transporte para nutrientes, g a s e s , p r o d u c t o s d e d e s e c h o e n s u s desplazamientos del interior al exterior de la célula. S u c o n s u m o y e l i m i n a c i ó n d e b e n s e r similares y debe ocurrir todos los días. Consumo:Está regulado por el mecanismo de la sed, que es estimulado cuando el volumen de la sangre disminuye, generando el impulso del incremento del consumo de agua Eliminación: las pérdidas de agua del cuerpo pueden ser tanto sensibles; (que se pueden cuantificar) como la orina, el sudor y las heces a través del el tracto (GI), y también insensibles (no se pueden cuantificar con exactitud) como en la respiración y la evaporación del agua en la superficie de la piel. Un electrolito es una sustancia que al disolverse en agua, da lugar a la formación de iones. capaces de transportar corrientes eléctricas p o s i t i v a s o n e g a t i v a s. E s t a s sustancias se hallan diluidas en el plasma sanguíneo a manera de s o l u t o s , d e l i m i t a n d o u n a concentración y osmolaridad capaz de mantener un pH optimo para la función orgánica. Los iones más fundamentales son el (Na+),(K+), (Cl-), (HPO4-), (Mg++), ( C a + + ). L o s c a m b i o s e n l a s concentraciones plasmáticas de estos elementos, condicionaran a u n a s e r i e d e m a n i f e s t a c i o n e s c l í n i c a s , q u e d e b e n s e r consideradas para su reposición. Un electrolito es una sustancia que al disolverse en agua, da lugar a la formación de iones. capaces de transportar corrientes eléctricas p o s i t i v a s o n e g a t i v a s. E s t a s sustancias se hallan diluidas en el plasma sanguíneo a manera de s o l u t o s , d e l i m i t a n d o u n a concentración y osmolaridad capaz de mantener un pH optimo para la función orgánica. Los iones más fundamentales son el (Na+),(K+), (Cl-), (HPO4-), (Mg++), ( C a + + ). L o s c a m b i o s e n l a s concentraciones plasmáticas de estos elementos, condicionaran a u n a s e r i e d e m a n i f e s t a c i o n e s c l í n i c a s , q u e d e b e n s e r consideradas para su reposición.
66
**- contiene el 20% de los líquidos corporales existentes en el exterior de las células y se subdivide en: *Líquido intravascular, contenido en los vasos sanguíneos. (3 litros) *Líquido intersticial, localizado en los espacios tisulares. (13 Litros) *Liquidó transcelular, que incluye el líquido cefalorraquídeo y el líquido contenido en espacios corporales como la cavidad pleural y los espacios articulares. (1 Litro) -En el abunda el sodio (Na+) con una concentración normal entre 135 y 145 meq/l. El sodio es el determinante principal de la osmolalidad del líquido extracelular, desempeñando una función clave en el control de la distribución del agua y en el equilibrio hídrico en todo el cuerpo.
Na+Na+ K+K+ (^) K+K+ K+K+ K+K+ Nota: La cantidad de agua existente en el cuerpo varía en función de la edad, el sexo y la constitución corporal. La masa muscular corporal magra contiene agua abundante, mientras que el tejido adiposo presenta un porcentaje menor de agua, de modo que una persona con sobre peso tendrá menos cantidad de agua total que una persona no obesa y con buena musculatura. Nota: La cantidad de agua existente en el cuerpo varía en función de la edad, el sexo y la constitución corporal. La masa muscular corporal magra contiene agua abundante, mientras que el tejido adiposo presenta un porcentaje menor de agua, de modo que una persona con sobre peso tendrá menos cantidad de agua total que una persona no obesa y con buena musculatura.
¿Que pasa si estos balances se alteran?¿Que pasa si estos balances se alteran?
Si el balance entre el agua, sodio, potasio o cloro tiene alguna alteración, puede causar un desequilibrio hidroelectrolítico ósea que el volumen de agua y de electrólitos que existen en alguno de los distintos compartimentos ha aumentado o disminuido respecto a los límites normales, los cuales son una concentración osmótica entre 290 mOsm a 310 mOsm, 17 litros de agua en el compartimento Extracelular (LEC) y 25 litros en el compartimento Intracelular (LIC) Si el balance entre el agua, sodio, potasio o cloro tiene alguna alteración, puede causar un desequilibrio hidroelectrolítico ósea que el volumen de agua y de electrólitos que existen en alguno de los distintos compartimentos ha aumentado o disminuido respecto a los límites normales, los cuales son una concentración osmótica entre 290 mOsm a 310 mOsm, 17 litros de agua en el compartimento Extracelular (LEC) y 25 litros en el compartimento Intracelular (LIC)
Concentración normal: 135 y 145meq/L Concentración excesiva de de sodio con cifras superiores a 1 45meq/L. Causas: consumo insuficiente de agua o pérdidas excesivas de líquido, diarrea, uso excesivo de esteroides y administración de d e s o l u c i o n e s m e d i a n t e s o n d a c o n concentraciones elevadas de solutos sin suplementos adecuados de agua. Concentración normal: 135 y 145meq/L Concentración excesiva de de sodio con cifras superiores a 1 45meq/L. Causas: consumo insuficiente de agua o pérdidas excesivas de líquido, diarrea, uso excesivo de esteroides y administración de d e s o l u c i o n e s m e d i a n t e s o n d a c o n concentraciones elevadas de solutos sin suplementos adecuados de agua. Concentracion normal: 135 a 145meq/L Concentración serica de sodio menor a 135meq/L. Causas: Puede ser debido a una ganancia de agua o a una excesiva pérdida de líquidos ricos en sodio, sudoración profusa, pérdida de sangre, diarrea, vomito, alteraciones hormonales relacionados con la enfermedad de Addison o hipotiroidismo y el consumo bajo de sodio. Concentracion normal: 135 a 145meq/L Concentración serica de sodio menor a 135meq/L. Causas: Puede ser debido a una ganancia de agua o a una excesiva pérdida de líquidos ricos en sodio, sudoración profusa, pérdida de sangre, diarrea, vomito, alteraciones hormonales relacionados con la enfermedad de Addison o hipotiroidismo y el consumo bajo de sodio. Concentración normal: 3.5 a 5.0meq/L Concentración serica de potasio superior a 5.0meq/L. Causas: uso excesivo de un sustituto de sal que contenga potasio, administración excesiva de preparados de potasio para compensar una deficit, enfermedad de Addison, etc. Concentración normal: 3.5 a 5.0meq/L Concentración serica de potasio superior a 5.0meq/L. Causas: uso excesivo de un sustituto de sal que contenga potasio, administración excesiva de preparados de potasio para compensar una deficit, enfermedad de Addison, etc. Concentración normal: 3 ,5 a 5.0meq/L Concentración sérica de potasio menor a 3.5meq/L. Causas: No Consumo de Potasio, Diarrea, vomito, sudoración profusa, uso excesivo de laxantes o diuréticos, succión gastrica o alcalosis. Concentración normal: 3 ,5 a 5.0meq/L Concentración sérica de potasio menor a 3.5meq/L. Causas: No Consumo de Potasio, Diarrea, vomito, sudoración profusa, uso excesivo de laxantes o diuréticos, succión gastrica o alcalosis.
Notas: - Cuando hay una alteración hidroelectrolítica la membrana plasmatica realiza modificaciones en la difusión osmótica de líquidos a través de ella para intentar diluir las concentraciones de solutos en uno de los compartimentos y así llegar a una nueva concentración osmótica o Osmolaridad.
Es la diferencia de potencial eléctrico existente en el interior con el exterior de una célula, la membrana plasmatica es polar, almacena cargas positivas y negativas. Normalmente La membrana tiene una carga positiva en el medio extra celular y una carga negativa en el citoplasma o medio intracelular en su estado de reposo, cuando decimos que una célula se encuentra en reposo se refiere a que está inactiva y no está mandando señales eléctricas, se encuentran en la espera de un estímulo para generar una respuesta o contracción como lo es en el caso de las fibras musculares o las neuronas las cuales son células exitables. Es la diferencia de potencial eléctrico existente en el interior con el exterior de una célula, la membrana plasmatica es polar, almacena cargas positivas y negativas. Normalmente La membrana tiene una carga positiva en el medio extra celular y una carga negativa en el citoplasma o medio intracelular en su estado de reposo, cuando decimos que una célula se encuentra en reposo se refiere a que está inactiva y no está mandando señales eléctricas, se encuentran en la espera de un estímulo para generar una respuesta o contracción como lo es en el caso de las fibras musculares o las neuronas las cuales son células exitables. Me permite observar el movimiento de los iones o compuestos que se movilizan a través de la membrana o cuando llegan a un equilibrio, bajo que concentración y que carga aportaron a esa membrana. Los diferentes gradientes ionicos proporcionan una fuerza electromotriz ( fem ) la cual es la responsable del voltaje de la membrana, en el cual cada canal aporta una conductancia ( G ) que al sumarse generan una corriente ionica total. Esta ley me dice que, corriente por resistencia es igual a voltaje. Me permite observar el movimiento de los iones o compuestos que se movilizan a través de la membrana o cuando llegan a un equilibrio, bajo que concentración y que carga aportaron a esa membrana. Los diferentes gradientes ionicos proporcionan una fuerza electromotriz ( fem ) la cual es la responsable del voltaje de la membrana, en el cual cada canal aporta una conductancia ( G ) que al sumarse generan una corriente ionica total. Esta ley me dice que, corriente por resistencia es igual a voltaje.
El potencial de una membrana se puede medir a través de un voltímetro y su valor oscila entre -60 y -70 mV, esto significa que el el interior de la célula es 60mv mas negativo que el exterior en su estado de reposo. El potencial de una membrana se puede medir a través de un voltímetro y su valor oscila entre -60 y -70 mV, esto significa que el el interior de la célula es 60mv mas negativo que el exterior en su estado de reposo.
ResistenciaResistencia La resistencia que presenta un canal es igual al inverso de de la capacidad que tiene el canal para dejar conducir, esto significa que mientras más resistencia tenga menor será la conductancia y viceversa. Que es la conductancia (G): es la capacidad que tiene cada canal de dejar pasar un íon. ¿Que es la corriente( I)?: corriente que pone y genera el ion al pasar por el canal. La resistencia que presenta un canal es igual al inverso de de la capacidad que tiene el canal para dejar conducir, esto significa que mientras más resistencia tenga menor será la conductancia y viceversa. Que es la conductancia (G): es la capacidad que tiene cada canal de dejar pasar un íon. ¿Que es la corriente( I)?: corriente que pone y genera el ion al pasar por el canal.
Normalmente la membrana tiene cargas negativas en el interior y cargas positivas en el exterior durante un potencial de membrana en reposo Vm, y esta relación cambia cuando se invierten las concentraciones ionicas al interior y al exterior de la membrana. Las concentraciones normales son: Out: Na+ y Cl- In: K+ y [y-] que representa a los solutos con cargas negativas en el citoplasma. Para calcular cuál es el potencial de equilibrio en el que se detiene el flujo de un ión a través de la membrana se bebe aplicar la ecuación de Nernst. Normalmente la membrana tiene cargas negativas en el interior y cargas positivas en el exterior durante un potencial de membrana en reposo Vm, y esta relación cambia cuando se invierten las concentraciones ionicas al interior y al exterior de la membrana. Las concentraciones normales son: Out: Na+ y Cl- In: K+ y [y-] que representa a los solutos con cargas negativas en el citoplasma. Para calcular cuál es el potencial de equilibrio en el que se detiene el flujo de un ión a través de la membrana se bebe aplicar la ecuación de Nernst. Me dice cuando en la membrana en respuesta a un gradiente de concentración se da un equilibrio ionico, cual es el potencial de equilibrio en el que se detiene el flujo de un ion a través de la membrana cuando está en reposo. Existen dos ecuaciones para calcular el potencial de equilibrio: Me dice cuando en la membrana en respuesta a un gradiente de concentración se da un equilibrio ionico, cual es el potencial de equilibrio en el que se detiene el flujo de un ion a través de la membrana cuando está en reposo. Existen dos ecuaciones para calcular el potencial de equilibrio: Sumatoria de la resistencia de cada canal por su permeabilidad, me permite integrar la ecuación de Nernst en donde se evaluó y analizó a cada ion indivualmente, pero en este caso se analizan el equilibrio de todos los iones para así obtener el potencial de membrana en reposo de la membrana Em de la célula. Sumatoria de la resistencia de cada canal por su permeabilidad, me permite integrar la ecuación de Nernst en donde se evaluó y analizó a cada ion indivualmente, pero en este caso se analizan el equilibrio de todos los iones para así obtener el potencial de membrana en reposo de la membrana Em de la célula.
E: Diferencia de potencial en el equilibrio. R: constante de los gases 8314jouls/°kmol T: Temperatura absoluta (37°c ó 310 °k) F: Constante de Faraday (96500jouls/ vmol Z: Carga eléctrica del ion considerado. X: Concentración íonica. P: Permeabilidad del canal. E: Diferencia de potencial en el equilibrio. R: constante de los gases 8314jouls/°kmol T: Temperatura absoluta (37°c ó 310 °k) F: Constante de Faraday (96500jouls/ vmol Z: Carga eléctrica del ion considerado. X: Concentración íonica. P: Permeabilidad del canal. FCS- Programa de Enfermería – Fisiología Shaiel Vanessa Gonzales Mendoza-Brayan Stiven Mosquera Mina Kevin Alexander Acevedo Marin-Maria Paula Villafañe Guevara Yeimmy Mayelly Villota Melo FCS- Programa de Enfermería – Fisiología Shaiel Vanessa Gonzales Mendoza-Brayan Stiven Mosquera Mina Kevin Alexander Acevedo Marin-Maria Paula Villafañe Guevara Yeimmy Mayelly Villota Melo Concentraciónes ionicas normales de dos células exitables, sus potenciales de equilibrio en reposo mV y su potencial de membrana en reposo Em Concentraciónes ionicas normales de dos células exitables, sus potenciales de equilibrio en reposo mV y su potencial de membrana en reposo Em