Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resolución de Conflictos en Administración de Salud Occupacional: Tipos, Causas y Manejos, Monografías, Ensayos de Gestión de Crédito y Riesgo

Una actividad relacionada con la resolución de conflictos en el contexto de la administración de salud occupacional. Se discuten las formas alternativas de resolución de conflictos, las causas que generan conflictos y sus clases, así como procesos como negociación, mediación, conciliación y arbitraje. Además, se presentan manejos adecuados para el abordaje y resolución de conflictos.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 06/06/2020

anye-huila
anye-huila 🇨🇴

4

(2)

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD #4
INFOGRAFÍA
PRESENTADO POR:
ANA YESSICA HUILA BARREIRO (582275)
DOCENTE:
MARI SOL ARDILA
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
SEMESTRE VIII
BUENAVENTURA 2020
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resolución de Conflictos en Administración de Salud Occupacional: Tipos, Causas y Manejos y más Monografías, Ensayos en PDF de Gestión de Crédito y Riesgo solo en Docsity!

ACTIVIDAD

INFOGRAFÍA

PRESENTADO POR:

ANA YESSICA HUILA BARREIRO (582275)

DOCENTE:

MARI SOL ARDILA

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

SEMESTRE VIII

BUENAVENTURA 2020

¿QUÉ ES UN CONFLICTO?

FORMAS ALTERNATIVAS DE RE SOLUCIÓN DE CONFLICTO

“El conflicto es una situación en la que unos actores persiguen metas diferentes o defienden valores contradictorios entre sí, o tienen intereses distintos, o bien persiguen de forma simultaneas y competitiva una misma meta, siendo común en estas situaciones la pretensión de controlar la conducta del oponente, ya sea como medio para conseguir los objetivos, ya sea como objetivo mismo” (Touzard, 1981).

FACTORES QUE GENERAN UN CONFLICTO

 La subjetividad de la percepción  Las fallas de la comunicación  La desproporción entre las necesidades y los satisfactores  La información incorrecta  La interdependencia  Las presiones que causan frustración  Las diferencias de carácter

CLASES DE CONFLICTO

Conflictos innecesarios a) De relaciones. Cada una de las partes quiere algo distinto de un mismo objeto. b) De información. Cuando sobre un mismo problema se tienen versiones diferentes o la información se percibe de modos distintos.  Conflictos genuinos a) De intereses. - Sustantivos. Sobre las cosas que uno quiere. - Sociológicos. Sobre la estima, la satisfacción personal. - Procesales. Sobre la forma en que se hacen las cosas. b) Estructurales. Corresponden a los conflictos macro.

NEGACIÓN

Proceso por el cual los actores o partes involucradas llegan a un acuerdo.

MEDIACÓN

Es el proceso en el que una persona imparcial, el mediador, cooperan para encontrar una solución al conflicto.

CONCILIACIÓN

Conjunto de actividades en el cual las partes involucradas en el conflicto pueden resolverlo mediante un acuerdo satisfactorio.

ALBITRAMIENTO

Proceso donde un tercero (particular) decide sobre el caso y las partes aceptan la decisión (como un juicio).

MANEJOS ADECUADOS DEL CONFLICTO

Estos son procesos de estrategias y actividades esenciales para el abordaje, la convivencia y la resolución del conflicto, ya que cuando éste se maneja adecuadamente puede convertirse en un verdadero motor de desarrollo para darle solución al conflicto:  Aceptar la condición humana y la cadena de conflictos para aprender a sobrellevarlos y a asumirlos como un estímulo.  Enfrentar y manejar el conflicto en vez de evitarlo.  Aceptar a los demás cuando plantean ideas diferentes.  Aprender a dialogar sin fomentar las polémicas y el «diálogo de sordos».  Fomentar la actitud de «ganar-ganar». Evitar reprimir o explotar la agresividad.