Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografía: Estados Financieros de Propósito General, Guías, Proyectos, Investigaciones de Contabilidad

Una guía para la elaboración de una infografía sobre los estados financieros de propósito general. Se incluyen preguntas orientadoras, recursos de consulta, y una rúbrica para evaluar la infografía. El objetivo es que los estudiantes comprendan los elementos, importancia y utilidad de los estados financieros.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 03/10/2024

maria-jose-alvarez-32
maria-jose-alvarez-32 🇨🇴

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Infografía
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografía: Estados Financieros de Propósito General y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

¿Qué refleja y cuál es la importancia de cada estado financiero respecto?

¿Indique los componentes de cada uno de los estados financieros?

¿Cuáles son los estados financieros de propósito general?

Infografía. Estados Financieros

Descripción: De forma individual, el estudiante elaborará una infografía sobre los estados

financieros de propósito general (Estado de la Situación Financiera, Estado de Resultados

Integral, Flujo de efectivo y Estado de Cambios en el Patrimonio), con el objeto de

conocer los elementos, importancia y la utilidad de los estados financieros.

Ver: Tenga en cuenta las siguientes preguntas orientadoras para desarrollar la actividad:

Juzgar: Consulte los siguientes recursos y, con base en una lectura minuciosa, realice lo

que se indica a continuación.

 Guajardo, G. (2012). Estados financieros. En Contabilidad para no

contadores. pp. 83-124. McGraw Hill.

Tome apuntes o subraye los conceptos más importantes con el fin de construir un mapa

conceptual argumentado y estructurado. Además, realice una investigación adicional en

fuentes de información verídicas y confiables que le permita complementar la información.

Actuar: A partir de los recursos básicos y/o complementarios y la consulta de la semana,

elabore una infografía, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

1. Realice una infografía en la que esquematice cada uno de los estados financieros

básicos, los elementos y cuál es su importancia respecto a la situación financiera

de la empresa, considere la siguiente estructura:

  • Título: Asigne un título llamativo a la infografía a partir de la temática a

desarrollar.

  • Aspectos: Presente de forma organizada los aspectos más relevantes del

tema: Definición, elementos e importancia de los estados financieros básicos.

Recurso complementario:

 Mesa Velásquez, G. S. (2019). Fundamentos de

contabilidad: con NIC y normas internacionales de

información financiera (pp. 1 - 17, 23 - 30, 33 - 83). Ecoe

Ediciones.

Rol del tutor : A través de los canales de comunicación del curso, acompañará y guiará la

elaboración la infografía, orientando el proceso de conocer los elementos, importancia y la

utilidad de los estados financieros. Asimismo, aclarará inquietudes, ampliará conceptos,

brindará retroalimentación y, finalmente, evaluará la actividad de acuerdo con los criterios

establecidos en la rúbrica.

Forma de entrega:

  • Guarde el documento en el formato correspondiente .docx, .jpg o .pdf.
  • Nombre el archivo de la siguiente manera:

primerapellido_primernombre_tipodeactividad. Por ejemplo:

romero_luis_infografía.

  • Dé clic en Agregar entrega para subir el trabajo a la plataforma.
  • Arrastre y suelte el documento en Archivos enviados.
  • Dé clic en el botón Guardar cambios para finalizar la entrega. De lo contrario, el

archivo no se guardará y no se habrá entregado.

  • Consulte la rúbrica para conocer a detalle los criterios de evaluación.

Rúbrica. Infografía

Criterios No evaluable (0) Insuficiente (1.9) Regular (2.9) Bueno (3.9) Excelente (5) Puntos

Ortografía y gramática ▪ No participaen la actividad ▪ El formato del material se encuentra desorganizado visualmente. ▪ Se observan cuatro o más errores gramaticalesy de ortografía. ▪ NO SE CONSIDERAN LOS ERRORES REPETIDOS. ▪ Se observan cuatro errores gramaticales y de ortografía. ▪ NO SE CONSIDERAN LOS ERRORES REPETIDOS. ▪ Se observan tres o menos errores gramaticales yde ortografía. ▪ NO SE CONSIDERAN LOS ERRORES REPETIDOS. ▪ No se observan errores gramaticalesni faltas de ortografía. Puntaje 0 0.38 0.55 0.60 1 Imágenes ▪ No participaen la actividad ▪ No utiliza imágenes representativas del tema. ▪ Algunas de las imágenes que utiliza son representativasdel tema. ▪ La mayoría de las imágenes queutiliza son representativas del tema. ▪ Todas las imágenes que utiliza son representativas del tema. Puntaje 0 0.38^ 0.55^ 0.60^1 Identificación de las ideas centrales ▪ No participaen la actividad ▪ La composiciónno contiene el tema principal ni las ideas o datos relevantes. ▪ La composición contiene el tema principal y algunas de las ideas o datos relevantes de este. ▪ La composición contiene el tema principaly la mayoría de las ideas odatos relevantes sobre de este. ▪ La composición contiene el tema principal y todas las ideas o datos relevantes sobre de este. Puntaje 0 0.38^ 0.60^ 0.90^1 Claridad de la información ▪ No participaen la actividad ▪ La información o los datos de la composición no son claros. ▪ Una parte de la información o los datos de la composición son claros. ▪ La mayoría de la información o los datos de la composiciónson claros. ▪ La totalidad de la información o los datos de la composición son claros. Puntaje 0 0.38^ 0.60^ 0.90^1 Espacio y texto ▪ No participaen la actividad ▪ El uso del espacio no muestra equilibrio entre las imágenes y los textos. ▪ La composición no sugiere el sentido de lo que se quierecomunicar. ▪ El uso del espacio muestra equilibrio entre algunas delas imágenes y los textos. ▪ Parte de la composición sugiere el sentido de lo que se quiere comunicar. ▪ El uso del espacio muestra equilibrio entrela mayoría de las imágenes ylos textos. ▪ La mayor partede la composición sugiere el sentido de lo que se quiere comunicar. ▪ El uso del espacio muestra equilibrio entre las imágenes ylos textos. ▪ La composición sugiere el sentido de lo que se quiere comunicar. Puntaje 0 0.38 0.60 0.90 1

Calificación

total