Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografía "Esquizofrenia paranoide", Esquemas y mapas conceptuales de Psiquiatría

Esquema sobre el tema de esquizofrenia Bibliografía: Kaplan, Sinopsis de psiquiatría 11° edición

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 23/09/2021

saul-hdzfaisal
saul-hdzfaisal 🇲🇽

4.7

(9)

13 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Residual
Indiferenciado
Esquizofrenia paranoide
¿Qué es la
esquizofrenia?
¿Qué la
produce?
Subtipos de esquizofrenia
Es un trastorno psicótico crónico
y grave con manifestaciones en
diferentes áreas como la del
afecto, la percepción, la
motivación, la conducta y la
actividad motora.
Incidencia
del 1% en
EE.UU.
Aparece entre los
25 - 35 años en
mujeres
Y entre los 10 - 25
años en hombres
Más común en
personas que
nacieron en invierno
No se conoce con exactitud su etiología, pero podrían
estar implicados los siguientes factores:
Genética
Paranoide
Desorganizado
Catatónico
Factores
biológicos
Factores
psicosociales
Teoría
infecciosa
Diagnóstico, signos y síntomas
Alucinaciones
Delirios
Lenguaje desorganizado.
Comportamiento
desorganizado.
Asociaciones laxas.
Síntomas positivos
Afecto plano
Alogia
Abulia
Anhedonia
Atención disminuida
Síntomas negativos
Los signos y síntomas deben estar presentes durante al
menos 6 meses para confirmar el diagnóstico
Caracterizado fundamentalmente por la presencia
de delirios de persecución o de grandeza.
Regresión notable a un comportamiento primitivo
desinhibido y caótico.
El rasgo clásico es un trastorno marcado de la
función motriz conocido como flexibilidad cérea.
Delirios llamativos, alucinaciones, incoherencia o
alteraciones graves de la conducta.
Manifestaciones continuas de alteración de dos
o más síntomas residuales.
Signos premórbidos
Son personas tranquilas, pasivas
e introvertidas que durante la
infancia tenían pocas amistades.
Los adolescentes no tienen
amistades próximas, no salen
con gente y evitan los deportes.
Disfrutan las actividades
solitarias.
Diagnóstico diferencial
Alteraciones preceptivasl
Sensorio y cogniciónl
Trastorno esquizofreniforme.
Trastorno psicótico breve.
Trastornos del estado de ánimo.
Trastorno esquizoafectivo.
Otros trastornos psicóticos.
Trastornos delirantes.
Trastornos de la personalidad.
Trastorno fático.
Tratamiento farmacológico
Fase aguda:
Haloperidol.
M
antenimiento:
Antipsicótico
atípico
durante
un
mínimo
de
5
años.
Concomitante:
Antidepresivo
y
ansiolítico.
Antipsicóticos atípicos:
Clozapina,
olanzapina,
quetiapina
y
risperidona.
Combinar con tratamiento psicosocial y
psicoterapia individual y familiar
Pronóstico
Entre el 20 - 30 % podrán llevar una vida
normal, otro 30% presentará síntomas
moderados y entre el 40 - 60%
continuarán notablemente afectados a lo
largo de su vida
Disdiadococinesia, asterognosia, reflejos
primitivos, alteración de la destreza,
trastorno del movimiento ocular,
trastornos del habla.
La mayoría reconoce el tiempo y espacio,
memoria permanece intacta, deficiencias
cognitivas leves, escasa conciencia de la
gravedad de la enfermedad.
Saúl David Hernández Faisal
7°Semestre Grupo: "A"
Materia: Psiquiatría
Docente: Francisco León

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografía "Esquizofrenia paranoide" y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psiquiatría solo en Docsity!

Residual Indiferenciado

Esquizofrenia paranoide

¿Qué es la

esquizofrenia?

¿Qué la

produce?

Subtipos de esquizofrenia

Es un trastorno psicótico crónico

y grave con manifestaciones en

diferentes áreas como la del

afecto, la percepción, la

motivación, la conducta y la

actividad motora.

Incidencia del 1% en EE.UU. Aparece entre los 25 - 35 años en mujeres Y entre los 10 - 25 años en hombres Más común en personas que nacieron en invierno No se conoce con exactitud su etiología, pero podrían estar implicados los siguientes factores: Genética Paranoide Desorganizado Catatónico Factores biológicos Factores psicosociales Teoría infecciosa

Diagnóstico, signos y síntomas

Alucinaciones

Delirios

Lenguaje desorganizado.

Comportamiento

desorganizado.

Asociaciones laxas.

Síntomas positivos

Afecto plano

Alogia

Abulia

Anhedonia

Atención disminuida

Síntomas negativos

Los signos y síntomas deben estar presentes durante al menos 6 meses para confirmar el diagnóstico Caracterizado fundamentalmente por la presencia de delirios de persecución o de grandeza. Regresión notable a un comportamiento primitivo desinhibido y caótico. El rasgo clásico es un trastorno marcado de la función motriz conocido como flexibilidad cérea. Delirios llamativos, alucinaciones, incoherencia o alteraciones graves de la conducta. Manifestaciones continuas de alteración de dos o más síntomas residuales. Signos premórbidos Son personas tranquilas, pasivas e introvertidas que durante la infancia tenían pocas amistades. Los adolescentes no tienen amistades próximas, no salen con gente y evitan los deportes. Disfrutan las actividades solitarias.

Diagnóstico diferencial

Alteraciones preceptivasl

Sensorio y cogniciónl

Trastorno esquizofreniforme. Trastorno psicótico breve. Trastornos del estado de ánimo. Trastorno esquizoafectivo. Otros trastornos psicóticos. Trastornos delirantes. Trastornos de la personalidad. Trastorno fático.

Tratamiento farmacológico

Fase aguda: Haloperidol. M antenimiento: Antipsicótico atípico durante un mínimo de 5 años. Concomitante: Antidepresivo y ansiolítico. Antipsicóticos atípicos: Clozapina, olanzapina, quetiapina y risperidona. Combinar con tratamiento psicosocial y psicoterapia individual y familiar

Pronóstico

Entre el 20 - 30 % podrán llevar una vida normal, otro 30% presentará síntomas moderados y entre el 40 - 60% continuarán notablemente afectados a lo largo de su vida Disdiadococinesia, asterognosia, reflejos primitivos, alteración de la destreza, trastorno del movimiento ocular, trastornos del habla. La mayoría reconoce el tiempo y espacio, memoria permanece intacta, deficiencias cognitivas leves, escasa conciencia de la gravedad de la enfermedad. Saúl David Hernández Faisal 7°Semestre Grupo: "A" Materia: Psiquiatría Docente: Francisco León