Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografia del derecho positivo, Resúmenes de Filosofía del Derecho

Infografía del derecho positivo

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 17/11/2021

herminia-yanchaliquin
herminia-yanchaliquin 🇪🇨

4.5

(11)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El derecho positivo es un
conjunto de normas jurídicas
escriticas que a su vez han
cumplido con los requisitos
formales necesarios para
efectuar la creación de las leyes
conforme a lo establecido en la
constitución nacional de un país.
Clasificaciones de la norma jurídica por su estructura.
Normas jurídicas prohibitivas: se
definen como las que impiden o
deniegan la posibilidad de llevar algo a
cabo más conocidas como aquellas
que prohíben una determinada
conducta bajo cualquier respecto sin
exención.
Ejemplo: Contraer
matrimonio si el estado
civil es casado.
DEFINICIÓN DE NORMA JURÍDICA.
La norma jurídica es una regla u
ordenación del comportamiento
humano dictado por la autoridad
competente del caso, con un criterio de
valor y cuyo incumplimiento lleva a una
sanción.
Normas permisivas: son las que reconocen o
aclaran un derecho establecido, son las que
conceden o autorizan la ejecución de una
determinada conducta. No contienen presentó
normativo de conducta, si no que establecen los
requisitos para la ejecución de los actos jurídicos
.
Normas jurídicas que imponen obligaciones
se pueden inferir a partir de la estructura de las
normas prohibitivas lo que podemos decir es que
es una acción obligatoria cuando es la negación
de la acción ilícita.
Normas jurídicas que imponen un tener que
Una relación que implica que y solo si es
realizada entonces se obtendrá el resultado
normativo una acción normativa.
Ejemplo Solicitar un pasaporte.
Las normas jurídicas como enunciadas
performativas.
Son de carácter performativo de algunos enunciados es fundamental
en la dinámica a través de la cual el derecho incide en la creación de
situaciones jurídicas con figurantes de nuestra realidad social.
Ejemplo: si un menor de edad se hace
pasar por un adulto y celebra un
contrato es invalido.
Derecho positivo
Ejemplo: códigos civiles son
una serie de leyes que estipulan
los procesos jurídicos y penales
que corresponden ante
cualquier delito bien sea de
mayor o menor grado por
ejemplo los robos, agresiones y
homicidios.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografia del derecho positivo y más Resúmenes en PDF de Filosofía del Derecho solo en Docsity!

El derecho positivo es un conjunto de normas jurídicas escriticas que a su vez han cumplido con los requisitos formales necesarios para efectuar la creación de las leyes conforme a lo establecido en la constitución nacional de un país.

Clasificaciones de la norma jurídica por su estructura.

Normas jurídicas prohibitivas: se definen como las que impiden o deniegan la posibilidad de llevar algo a cabo más conocidas como aquellas que prohíben una determinada conducta bajo cualquier respecto sin exención. Ejemplo : Contraer matrimonio si el estado civil es casado. DEFINICIÓN DE NORMA JURÍDICA. La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento lleva a una sanción. Normas permisivas : son las que reconocen o aclaran un derecho establecido, son las que conceden o autorizan la ejecución de una determinada conducta. No contienen presentó normativo de conducta, si no que establecen los requisitos para la ejecución de los actos jurídicos. Ejemplo El derecho a guardar silencio. Normas jurídicas que imponen obligaciones se pueden inferir a partir de la estructura de las normas prohibitivas lo que podemos decir es que es una acción obligatoria cuando es la negación de la acción ilícita. Normas jurídicas que imponen un tener que Una relación que implica que sí y solo si es realizada entonces se obtendrá el resultado normativo una acción normativa. Ejemplo Solicitar un pasaporte. Las normas jurídicas como enunciadas performativas. Son de carácter performativo de algunos enunciados es fundamental en la dinámica a través de la cual el derecho incide en la creación de situaciones jurídicas con figurantes de nuestra realidad social. Ejemplo: si un menor de edad se hace pasar por un adulto y celebra un contrato es invalido.

Derecho positivo

Ejemplo: códigos civiles son una serie de leyes que estipulan los procesos jurídicos y penales que corresponden ante cualquier delito bien sea de mayor o menor grado por ejemplo los robos, agresiones y homicidios.

Normas definitivas son normas que ordenan algo definitivamente Son aquellas que asignan el significado de ciertas expresiones en sentido técnico – jurídico. La estructura de esta norma es.

  • Una expresión a definir.
  • Un significado atribuido a dicha expresión. Ejemplo: normas religiosas, normas sociales, normas morales, normas éticas. Normas regulativas y normas constitutivas, hechos brutos e institucionales. Normas regulativas denota aquellas que reglamentan acciones preexistentes de la norma, misma que quedan denotadas por el término “hecho bruto”, El término” regla constitutiva “denotan reglas que determinan las condiciones de sensibilidad de ciertas acciones, que son dominantes por” hechos institucionales. Ejemplo : la conducta consistente en estacional un automóvil podría existir sin necesidad de la existencia de una norma que expresamente la regula. Las normas jurídicas tienen un carácter constitutivo, y la dinámica social derivada de las mismas constituye un echo institucional, puesto que es el carácter constitutivo de las normas jurídicas es la fuente de donde emerge el esquema de interpretación y patrón de comportamiento social. Ejemplo: Las reglas del ajedrez es un ejemplo de reglas constitutiva, y el juego mismo es un hecho institucional. Normas primarias y secundarias. Las normas primeras: son normas de conducta, las normas de comportamiento y que califican algo como prohibido, permitido y obligatorio. Dichas normas imponen deberes y crean obligaciones mientras que las secundarias pueden ser publicas o privadas. Las normas secundarias: son normas que no tienen por objetivo crear obligaciones, sino más bien atribuir poderes y facultades. Las normas secundarias se introducen para remediar los defectos que padece o que tienen un sistema de derecho en cual haya normas primarias solamente y son normas que confieren y otorgan poderes y todas aquellas reglas exacto de las normas primarias. Son de tres tipos Normas de reconocimiento: sirven para identificar las normas que forman parte de un sistema jurídico. Normas de cambio: son aquellas normas que nos indica como pueden derogarse totalmente o parcialmente las normas de ordenamiento jurídico. Normas de adjunción : Facultad a determinadas funciones. Ejemplos de normas primerias: Normas de prohibición penal. Normas de responsabilidades por daños. El derecho fundamental a la libertad de expresión. Ejemplos de normas secundarias : Las reglas de carácter civil que le autoriza a los testadores para elaborar un testamento.