
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La prueba de Papanicolaou, también llamada citología vaginal, es una exploración complementaria que se realiza para diagnosticar el cáncer cervicouterino.
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
v También llamado citología cervical es una técnica que se emplea para analizar y estudiar las células exfoliadas de endocérvix y exocérvix. Es el método de elección para la búsqueda de cáncer cervicouterino o alteraciones y anormalidades en el cuello uterino. Evitar 48 horas antes de la prueba Ducha vaginal Uso de Tampones Espumantes anticonceptivas Cremas, o medicamentos vaginales Tener relaciones sexuales Evitar acudir menstruando 3 días después o 3 días antes de la fecha probable de menstruación. Realizar la toma 2 semanas después del primer día del último ciclo menstrual entre los días 10 - 18. Infección por Virus del Papiloma Humano Mujeres entre 24 y 25 años que nunca se hayan realizado el estudio o tengan factores de riesgo como : Inicio de la vida sexual antes de los 18 años Múltiples parejas sexuales Enfermedades de Transmisión Sexual
Deficiencia de Antioxidantes Desnutrición Tabaquismo Inmunodeficiencias Uso de antibióticos orales a largo plazo