Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografía de la Cromatografía Líquida, Esquemas y mapas conceptuales de Química

Contiene: -Componentes -¿Qué es la cromatografía líquida? -Aplicaciones ambientales -Conclusión -Referencias-

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

A la venta desde 02/07/2025

santiago-miguel-2
santiago-miguel-2 🇪🇨

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REALIZADO POR:
Santiago Párraga
1.COMPONENTES
Es una técnica analítica que permite separar, identificar y cuantificar componentes en
una mezcla líquida. Se basa en el paso de una fase móvil (generalmente un solvente) que
transporta la muestra a través de una fase estacionaria.
5- Referencias
Análisis de Contaminantes Orgánicos:
Detecta y cuantifica contaminantes como
pesticidas, herbicidas y otros compuestos
orgánicos en muestras de agua, suelo y aire.
Monitoreo de Calidad del Agua:
HPLC puede analizar la presencia de sustancias
nocivas en cuerpos de agua, como metales pesados
o compuestos tóxicos.
C R O M A T O G R A F Í A
L Í Q U I D A
FASE MOVIL
FASE ESTACIONARIA
BOMBA DE ALTA PRESIÓN
INYECTOR DE MUESTRAS
DETECTOR
COMPUTADORA Y SOFTWARE DE
CONTROL
2. ¿QUÉ ES LA CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA?
https://viresa.com.mx/blog_que_es_hplc#:~:text=La%20cromatograf%C3%ADa%20l%C3%ADqui
da%20HPLC%20(High,columna)%20y%20una%20fase%20m%C3%B3vil.
https://www.ucm.es/data/cont/docs/650-2013-12-02-gases%20l%C3%ADquidos.pdf
3.APLICACIONES AMBIENTALES 4. CONCLUSIONES
Es esencial en el análisis ambiental, ya
que permite detectar y cuantificar
contaminantes con precisión en agua,
suelo y aire. Su alta sensibilidad y
versatilidad la hacen fundamental para
evaluar y mitigar la contaminación,
optimizando proyectos de remediación
y monitoreo ambiental.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografía de la Cromatografía Líquida y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Química solo en Docsity!

REALIZADO POR: Santiago Párraga

1.COMPONENTES

Es una técnica analítica que permite separar, identificar y cuantificar componentes en una mezcla líquida. Se basa en el paso de una fase móvil (generalmente un solvente) que transporta la muestra a través de una fase estacionaria. 5- Referencias Análisis de Contaminantes Orgánicos: Detecta y cuantifica contaminantes como pesticidas, herbicidas y otros compuestos orgánicos en muestras de agua, suelo y aire. Monitoreo de Calidad del Agua: HPLC puede analizar la presencia de sustancias nocivas en cuerpos de agua, como metales pesados o compuestos tóxicos.

C R O M A T O G R A F Í A

L Í Q U I D A

FASE MOVIL

FASE ESTACIONARIA

BOMBA DE ALTA PRESIÓN

INYECTOR DE MUESTRAS

DETECTOR

COMPUTADORA Y SOFTWARE DE

CONTROL

2. ¿QUÉ ES LA CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA?

https://viresa.com.mx/blog_que_es_hplc#:~:text=La%20cromatograf%C3%ADa%20l%C3%ADqui da%20HPLC%20(High,columna)%20y%20una%20fase%20m%C3%B3vil. https://www.ucm.es/data/cont/docs/650-2013-12-02-gases%20l%C3%ADquidos.pdf

3.APLICACIONES AMBIENTALES 4. CONCLUSIONES

Es esencial en el análisis ambiental, ya que permite detectar y cuantificar contaminantes con precisión en agua, suelo y aire. Su alta sensibilidad y versatilidad la hacen fundamental para evaluar y mitigar la contaminación, optimizando proyectos de remediación y monitoreo ambiental.