


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
INFECCIONES ESPECIFICAS DE LAS VIAS GENITOURINARIAS
Tipo: Diapositivas
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INFECCIONES ESPECIFICAS DE LAS VIAS GENITOURINARIAS
Etiología
Patogénesis
Avanza con lentitud puede tomar de 15 a 20 años para destruir un riñón en un paciente que tiene buena resistencia a la infección. Se presenta poca o nula perturbación clínica. Puede afectar los calices o la pelvis, en ese momento es posible que se descarguen pus y microorganismos en la orina, es solo en esa etapa que se manifiestan los síntomas (de cistitis). Esto puede llevar a estenosis y obstrucción (hidronefrosis), a medida que la enfermedad avanza se presenta un rompimiento caseoso de tejido, hasta que todo el riñón se vea afectado.
Riñón y uréter Desde un puto de vista microscópico modernamente se ve normal. Aunque rodeada por una marcada perinefritis. A nivel de la pelvis, cálices y uréteres frecuentemente aparecen ulceraciones que drena pus a nivel de los cálices. Estenosis puede provocar obstrucción completo y llevar al riñón a la dilatación y afuncionabilidad. Cerca de los glomérulos, aparecen focos tuberculosos, en agrupaciones. Frecuentemente el conducto deferente esta afectado. Las tumefacciones fusiformes que en casos graves se describe como rosario. Patología
La próstata y las vesículas seminales pueden ser normales a la palpación, generalmente en la TB prostática la próstata está endurecida, nodular, y la vesícula afectada estará endurecida y fija
DATOS RADIOLOGICOS Una radiografía simple de abdomen puede mostrar un crecimiento renal u obliteración de la sombra renal debido al absceso perinefrico. Se pueden observar calcificaciones punteadas del parénquima. Asimismo, los cuerpos calcificados grandes en un área prostática pueden hacer sospechar TB prostática. Si la lesión es moderadamente avanzada, mediante los urogramas descendentes puede hacerse el diagnóstico. Se observan las siguientes alteraciones típicas:
EVINDECIA RADIOLOGIA UROGRAFIA Cálices “apolillados” Calcificación en los cálices superiores
Una cistitis crónica inespecífica o una pielonefritis, el 15 al 20 % de los casos de TB son invadidos secundariamente por microorganismos piógenos. Si no respondiera la infección inespecífica debiera buscarse bacilo TB. La demostración de tubérculos y úlceras en la pared vesical indica tuberculosis, aunque el programa es definitivo. La epididimitis inespecífica puede confundirse, pues el comienzo de una TB es a veces muy doloroso. La ausencia de bacilos TB en la orina confirma el diagnóstico de cistitis amicrobiana , tiene comienzo agudo y a menudo va precedido de exudado uretral, hay piuria estéril. La cistitis intersticial se caracteriza por polaquiuria diurna y nocturna y dolor suprapúbico con el llenado de la vejiga. Generalmente la orina no contiene pus ni tampoco bacilos TB.
La papilitis necrotizante presenta lesiones en los cálices (incluyendo calcificaciones) que simulan a la TB, en los estudios bacteriológicos no se detectan bacilos tuberculosos. En la coccidioidomicosis diseminada, la lesión renal se parece a la tuberculosis. La esquistosomiasis urinaria es la gran simuladora de la TB. Ambas presentan síntomas de cistitis y hematuria. El diagnóstico diferencial se realizará con los datos radiológicos y endoscópicos.
La tuberculosis genitourinaria se debe tratar como una enfermedad generalizada, aunque demuestre que existe solo en el aparato urogenital Medidas generales: