Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infecciones del Sistema Nervioso Central: Meningitis y Encefalitis - Una Guía Completa, Diapositivas de Infectología

Es un resumen de ciertas infecciones del SNC y son las mas frecuentes

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 27/11/2023

melissa-ventura
melissa-ventura 🇵🇪

3 documentos

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Integrantes:
Conde Amar, Kevin
Ventura Chanco, Melissa
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infecciones del Sistema Nervioso Central: Meningitis y Encefalitis - Una Guía Completa y más Diapositivas en PDF de Infectología solo en Docsity!

Integrantes:

  • (^) Conde Amar, Kevin
  • (^) Ventura Chanco, Melissa

INTRODUCCIÓN

  • (^) SNC puede ser invadido por todos los

patógenos conocidos (bacterias, virus,

hongos y parásitos) Diferentes patógenos

pueden causar cuadros clínicos similares.

  • (^) Patógenos del mismo grupo pueden

tener manifestaciones diferentes.

  • (^) Enfermedades no infecciosas pueden

producir cuadros parecidos a las infecciones.

  • (^) Importante el diagnostico precoz y el

tratamiento rápido.

ESTUDIO

DEL LCR

  • (^) Decisión b a s a d a en: • - Cuadro clínico Riesgo del procedimiento
  • (^) Contraindicada en:
    • (^) Trastornos severos de la coagulación
    • (^) Infecciones cutáneas lumbares
    • (^) Hipertensión intracraneal con riesgo de hernia encefálica
  • Punción lu mb ar • (^) Entre L3-L4 o L4-L - (^) Asepsia rigurosa - Al menos dos tubos estériles y sin heparina• - Bioquímica Microbiología (el mas turbio) (^) i o - - Volumen ideal 10 ml o 2 ml para cada estud Entrega inmediata y en mano

CLASIFICACIÓN

  • (^) Meningitis
    • Meningitis bacterianas agudas
    • (^) Meningitis tuberculosa
    • (^) Meningitis víricas
  • (^) Encefalitis
  • (^) Abscesos cerebrales
  • (^) Infecciones micóticas del SNC
  • (^) Infecciones parasitarias
    • (^) Toxoplasmosis
    • (^) Meningoencefalitis amebianas
    • (^) Cisticercosis

I. MENINGITIS

BACTERIANAS

AGUDAS

A g e n t e s c a u s a l e s

  • (^) Mas del 80% producidas por:
    • (^) S. pneumoniae
    • (^) N. meningitidis
    • (^) H. inlfluenzaef tipo B disminución tras la vacunación sistemática
    • (^) Listeria monocytogenes: en adultos y ancianos
  • (^) Mortalidad alrededor de 10% Problema de salud pública → (^) Importancia de la vigilancia epidemiológica

PAT O G E N I A

  • (^) Depende de Factores del MO
    • (^) Mecanismos de respuesta del huésped
  • (^) Colonización de la faringe → portador asintomático (hasta 50% de la población)
  • (^) Cepas virulentas atraviesan la pared de la faringe → enfermedad invasiva
  • (^) Listeria monocytogenes → vía digestiva
  • (^) En algunos casos se alcanza el SNC por vía directa
    • Sinusitis
    • (^) Otitis
    • (^) Traumatismos
    • (^) Malformaciones

D i a g n ó s t i co

  • (^) Estudio macroscópico del LCR
    • (^) Color
    • (^) Turbidez
    • (^) Depósitos o coágulos
  • (^) En meningitis bacterianas suele ser turbio y con presión a la salida
  • (^) Examen microscópico:
    • (^) Aumento de leucocitos
    • Predominio de PMN
    • (^) Bioquímica- Proteínas elevadas y disminución de glucosa
  • (^) Pruebas sanguíneas
    • (^) Leucocitosis con desviación izquierda
    • (^) Alteraciones de la coagulación
  • (^) Técnicas de imagen: en circunstancias especiales (edema de papila, coma...)
  • (^) Tratamien to

II. MENINGITIS

TUBERCULOSA

Representa el 1% de las formas de tuberculosis Mas frecuente en países subdesarrollados, niños y VIH+ Colonización

  • (^) Vía hematógena durante la primoinfección
  • (^) Ruptura de foco parameningeo
  • (^) Se produce in 昀氀 amación granulomatosa de las meninges y pequeños focos tuberculosos en meninges, cerebro y médula (focos de Rich) Clínica
  • (^) Fiebre y cefalea subaguda o crónica
  • (^) Disminución del nivel de conciencia
  • (^) Alteración de la conducta
  • (^) Síntomas de hipertensión intracraneal
  • (^) Afectación de los pares craneales
  • Hidrocefalia
  • (^) Afectaciones neurológicas focales

DIAGNÓSTICO

MICROBIOLÓGICO

  • (^) Baja sensibilidad por la pequeña cantidad de MO en las muestras - (^) Usar gran cantidad de muestra - Varias muestras en diferentes momentos - (^) Técnicas de concentración
  • (^) Tinciones: sensibilidad 10%
    • (^) Auramina-rodamina
    • (^) Ziehl-Nielsen
  • (^) Cultivo: sensibilidad 25-79%

ENCEFALITIS

  • (^) A diferencia de la meningitis, en la cual la mayor parte del proceso infeccioso y de la respuesta in 昀氀 amatoria asociada se limita a las meninges, en la encefalitis hay además afección del parénquima cerebral.
  • (^) Proceso no supurativo normalmente asociado a in 昀氀 amación de las meninges, pueden ser: Primarias → afección inicialmente cerebral Secundarias → a enfermedades sistémicas A g e n t e s eti oló gicos
  • (^) Virus del herpes simple tipo 1
  • (^) Virus de la varicela zoster
  • (^) Virus del Eptein Barr
  • (^) Citomegalovirus
  • (^) VIH
  • (^) Enterovirus
  • (^) Sarampión
  • (^) Arbovirus
ENCEFALITIS PO R A R B OV I R U S T R A N S M I T I D A S
PO R ARTRÓ PO DOS:
  • (^) Reovirus
  • (^) Togavirus
  • (^) Flavivirus
  • Buynavirus
  • (^) Rhabdovirus: En España• - Virus Toscana Virus del Nilo occidental (transmitido por Aedes) Clínica
  • (^) Síntomas de vías respiratorias altas
  • (^) Signos neurológicos focales
  • (^) Alteración de la conciencia