Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infeccion urinaria gestacional, Resúmenes de Ginecología

Resumen de Infeccion urinaria gestacional

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 08/07/2024

carlos-el-gato
carlos-el-gato 🇨🇴

5

(1)

19 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFECCION URINARIA
EN EMBARAZO
Juliana Daniela López Rivera
Control prenatal
Dra. Ana María Vega
Noveno semestre – programa medicina
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infeccion urinaria gestacional y más Resúmenes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

INFECCION URINARIA

EN EMBARAZO

Juliana Daniela López Rivera Control prenatal Dra. Ana María Vega Noveno semestre – programa medicina

Infección urinaria gestacional

La BA ocurre en 4-7% de las embarazadas 20-40% de los casos progresa a pielonefritis Recuento de gérmenes patógenos > 105 UFC/mL tomada por micción espontánea

Infección

urinaria

baja

Bacteriuria asintomátic a Cistitis

Infección

urinaria alta

Pielonefritis  (^) Dilatación ureteral secundaria a la acción de progesterona y a la compresión uterina.   (^) Reflujo vesico-ureteral.   (^) Estasis vesical.   (^) Aumento del filtrado glomerular con glucosuria y amnioaciduria con elevación del pH urinario.

BA
PIELONEFRITI
S
CISTITIS

Manifestaciones clínicas Realización rutinaria Puñopercusión +

BA Litiasis renal Enf. Renal Enf. Neurológicas Chlamydia trachomatis Reflujo vesico-ureteral

Factores de Riesgo

﹡ (^) Multiparidad ﹡ (^) Bajo nivel socioeconómico ﹡ (^) Antecedentes de IVU a repetición ﹡ (^) Alteraciones estructurales y funcionales de VU ﹡ (^) Diabetes ﹡ (^) Gestantes tardías ﹡ (^) Anemia falciforme y drepanocítica

**Urocultivo rutinario en cualquier momento de la gestación No repetir + Sin antecedentes o riesgo de IVU Enfermedad renal Diabetes Antecedente de IVU Recuento significativo en el urocultivo

10**^5 UFC/mL

Diagnóstico de cistitis  (^) Es necesaria la presencia de síntomas urinarios localizados  (^) Se debe realizar uroanálisis y urocultivo  (^) Si uroanálisis = patológico => Tto empírico  (^) Resultado del urocultivo y ATB = agente etiológico  (^) Conocer su perfil de sensibilidad y ajustar la terapia*  (^) Si urocultivo negativo = nueva valoración clínica  (^) Si hay síntomas urinarios sistémicos = sospechar pielonefritis Por el riesgo de morbilidad materna y fetal se indica hospitalización para manejo anteparto

Tratamiento de cistitis

  1. Cefalexina 500 mg cada 6 horas durante 5-7 días o
  2. Amoxicilina clavulánico: 500 mg/cada 8 horas durante 5-7 días.
  3. Antisépticos urinarios:  (^) Nitrofurantoína 100 mg cada 6 horas durante 7 días  (^) Fosfomicina trometamol 3 g dosis única M. Morgannii P. mirabilis spp. Providencia spp. Serratia spp.

Profilaxis de IVU Evitar cateterismos vesicales Búsqueda y tto permanente de la BA Infección persistente Toda infección que ocurre en las primeras semanas luego del tratamiento adecuado de la infección previa, documentándose el mismo germen causal Reinfección Infección documentada posterior a un tratamiento adecuado por un germen causal diferente

Infección recurrente Infección que se presenta en un periodo corto posterior a una IVU adecuadamente tratada con urocultivo negativo posterior al tratamiento. La aparición de 3 infecciones urinarias en 12 meses se considera infección urinaria recurrente Reinfección recurrente Presencia de infección urinaria por diferente microorganismo en más de dos semanas después del tratamiento y de un resultado de un urocultivo negativo Persistencia bacteriana Cultivo de la misma bacteria en la orina 2 semanas después de iniciar el tratamiento adecuado

Complicaciones maternas y fetales Anemia RPM Hipertensión Falla renal transitoria Fiebre posparto SDRA Sepsis. Alta incidencia de parto pretérmino Corioamnionitis clínica o subclínica Infección Bacteriemia neonatal

Cultivo de orina y evaluación de síntomas clínicos En BA = urocultivo cada mes En Cistitis = evaluar pte 10 días después de tto ATB En recurrencias = nuevo ciclo de tto = urocultivo *terapia supresora SEGUIMIENTO