





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado sobre el índice de calidad del agua (ica) en colombia. Aborda los factores que afectan la calidad del agua, incluyendo las fuentes de contaminación, las medidas de protección ambiental y los impactos en la salud pública. Además, explica la metodología del análisis de calidad de aguas propuesta por el ideam y su índice de calidad ica. El documento también interpreta los parámetros de calidad para el agua potable establecidos en la normativa vigente. Con una revisión exhaustiva de bibliografía confiable, este trabajo ofrece una comprensión integral del estado actual de la calidad del agua en colombia y la importancia de herramientas como el ica para monitorear y mejorar la gestión de los recursos hídricos. El documento destaca la necesidad de tomar medidas efectivas para garantizar la calidad del agua y preservar el medio ambiente y la salud pública a largo plazo.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Juliana Olarte Sofia Restrepo Jorge Fuentes Contreras CURSO Hidrología DOCENTE Alejandro Humberto Giraldo Franco Universidad Católica de Oriente Facultad de ingeniería Ingeniería Ambiental Rionegro 2023
Identificar los factores que afectan la calidad ambiental del agua, incluidas las fuentes de contaminación, las medidas de protección ambiental y los impactos en la salud pública. Explicar de manera concreta la metodología del análisis de calidad de aguas presentada por el IDEAM y su índice de calidad ICA Interpretar los parámetros de calidad para el agua potable establecidos en la normatividad vigente MATERIALES Y MÉTODOS Para la elaboración de la presente investigación se realizó una profunda revisión de bibliografía confiable respecto a la importancia del análisis de la calidad del agua, priorizando los artículos y boletines elaborados por distintas entidades públicas con gran relevancia y peso en el País. Se tomó cómo referencia el Reporte de avance del estudio
Fuente: IDEAM – 2011.
Y ya una vez teniendo el resultado de OD, el valor del subíndice de OD se calcula con la siguiente formula: IOD = 1 – (1 – 0.01 * PSOD) Pero si el % de saturación del oxígeno disuelto es mayor al 100% se necesita determinar de la siguiente forma: IOD = 1 – (0.01 * PSOD - 1)
Fuente: IDEAM – 2011.
bacteriano en el laboratorio utilizando métodos específicos como la filtración por membrana y el recuento de colonias en medios de cultivo. El límite permisible de E. coli varía según el uso previsto del agua, que es más estricto para la producción o el consumo. El subíndice de E. coli se determina de la siguiente manera: Si E. coli < 50, entonces IE. coli = 0. Si 50 ≤ E. coli < 1600, entonces IE. coli = 0.98 * e ((E. coli – 50) * (-0.0009917754)) Si E. coli > 1600, entonces IE. coli = 0. CONCLUSIONES La calidad del agua es un tema clave que los gobiernos y la sociedad en general deben abordar. La contaminación del agua puede tener graves consecuencias para la salud humana, la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos. En Colombia se ha creado el Índice de Calidad del Agua (ICA) como una herramienta para monitorear y evaluar la calidad del agua en diferentes cuerpos de agua. Sin embargo, se necesitan más esfuerzos para mejorar la calidad del agua a fin de garantizar un entorno saludable y sostenible para las generaciones futuras. La implementación del ICA en Colombia permitió identificar los cuerpos de agua con la calidad del agua más degradada, lo que llevó a tomar decisiones para proteger y restaurar estos ecosistemas. Además, el monitoreo continuo de la calidad del agua es esencial para controlar la contaminación, proteger la salud pública y preservar la biodiversidad. Utilizando herramientas como ICA, es posible comprender el estado actual del agua y planificar acciones futuras para prevenir posibles impactos negativos. Finalmente, es de suma importancia reconocer la importancia de la calidad del agua y la necesidad de medirla con el Índice de Calidad del Agua (ICA) en Colombia. Si no se toman las medidas adecuadas para garantizar la calidad del agua, las consecuencias pueden ser graves para la salud humana, el medio ambiente y la economía. Requiere la participación de todos los sectores de la sociedad en la protección y conservación de los recursos hídricos y la promoción de prácticas sostenibles que reduzcan la contaminación. Por otro lado, si se logran mejoras significativas en la calidad del agua, podría haber beneficios a largo plazo, como una mayor seguridad alimentaria, mayor turismo y sostenibilidad general. REFERENCIAS