Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Oxitocina: Función, liberación, acción y administración, Diapositivas de Ginecología

Una profunda investigación sobre la hormona oxitocina, su origen, liberación, acción en el cuerpo humano y su administración en el contexto del parto. Se abordan temas como la liberación de oxitocina, su acción periférica y en el cerebro, la administración de oxitocina sintética y sus indicaciones, contraindicaciones y desventajas. Además, se incluyen protocolos de uso de oxitocina en diferentes situaciones clínicas.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 09/04/2024

arirodv
arirodv 🇻🇪

2 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OXITOCINA
Arianna Rodríguez y Orianna Rodríguez
Febrero de 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Oxitocina: Función, liberación, acción y administración y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

OXITOCINA

Arianna Rodríguez y Orianna Rodríguez Febrero de 2024

OXITOCINA

ENDÓGENA

Es una hormona producida por los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo desde donde es transportada a través de los axones neuronales hipotalámicos hasta la neurohipófisis. Sus receptores se hallan principalmente en útero y glándula mamaria. Garnica, I. Consecuencias del uso de oxitocina sintética en el manejo del parto hospitalario. NPunto Vol. IV Número 40. Julio 2021: 79-

LIBERACIÓN DE OXITOCINA

López-Ramírez y col. Oxitocina, la hormona que todos utilizan y que pocos conocen. Volumen 82, Núm. 7, 2014.

ACCIÓN PERIFÉRICA

Contracción
uterinas
Respuesta
sexual

Motor del parto Aumentan durante la excitación y el orgasmo

Lactancia Eje hipotalámico-
pituitario-adrenal

Contracción de las células mioepiteliales mamarias, el vaciamiento alveolar y la eyección de leche Inhibe ACTH Garnica, I. Consecuencias del uso de oxitocina sintética en el manejo del parto hospitalario. NPunto Vol. IV Número 40. Julio 2021: 79-

OXITOCINA

EXÓGENA

La oxitocina sintética es un nonapéptido cuya función es semejante a la de la hormona natural. Con dosis bajas se producen contracciones uterinas con aumento del tono, amplitud y duración de las mismas, borramiento y dilatación del cuello uterino. Rodríguez Carranza. Vademécum. Oxitocina: Estimulantes de la contractilidad uterina, McGRAW-HILL, 6ta edición, 2013

MODO DE

ADMINISTRACIÓN

Se comienza preparando una dilución de 5U de oxitocina en 500 ml o 10 UI en 1000 ml de solución salina o Ringer Lactato con el fin de conseguir una concentración final de 10 mUI/ml administrándose siempre con bomba de infusión Garnica, I. Consecuencias del uso de oxitocina sintética en el manejo del parto hospitalario. NPunto Vol. IV Número 40. Julio 2021: 79-

MODO DE ADMINISTRACIÓN

Cesárea previa Obesidad Preeclampsia Hospital Clínic- Hospital Sant Joan De Déu- Universitat de Barcelona. Protocolo: Utilización de Oxitocina en Sala de Partos, 2022 Se recomienda que no exceda de los 20mUI/min (12ml/h). Se ha observado que requieren entre 3,5-5 UI en comparación con las gestantes con normopeso, que requieren una media de 2,6 UI. Se recomienda utilizar dosis dobladas de oxitocina en la menor cantidad de suero posible.

INDICACIONES

● (^) Reduce los riesgos de taquisistolia uterina y de pérdida de bienestar fetal ● (^) Decremento en las sensaciones dolorosas de la madre durante el parto. ● (^) Los riesgos de ruptura uterina, DPP y cesáreas producto de alteraciones cardiotocográficas fetales disminuyen significativamente ● (^) Reduce el intervalo de tiempo entre la ruptura prematura de membranas y el parto.

Inducción y conducción del parto

No se recomienda la estimulación con oxitocina antes del umbral de dilatación del cuello uterino de 5 cm. Carvallo D, Martínez E. Revisión narrativa: Uso de oxitocina en la inducción del parto. Acta Cient Estud. 2020;13(3):82-94 Disponible en: http:// actacienti icaestudiantil.com. ve/vol-13-num-2-a2/

INDICACIONES

Hemorragia postparto

La FDA, han establecido que la oxitocina debe ser utilizada como la primera línea de prevención y tratamiento de la hemorragia posparto. Las unidades y el momento de administración de la oxitocina varían, sin embargo se concluye que este fármaco es eficaz para prevenir la hemorragia postparto mayor de 500 cc. Carvallo D, Martínez E. Revisión narrativa: Uso de oxitocina en la inducción del parto. Acta Cient Estud. 2020;13(3):82- Disponible en: http:// actacienti icaestudiantil.com. ve/vol-13-num-2-a2/

INDICACIONES

Es un procedimiento obstétrico que se realiza durante el embarazo para evaluar la respuesta del bebé al parto y su bienestar fetal. Consiste en administrar oxitocina exógena a la madre para estimular las contracciones uterinas y luego se monitoriza la frecuencia cardíaca fetal a través de un registro cardiotocográfico externo.

Prueba de Posse

Embarazos de alto riesgo Diabetes gestacional, hipertensión crónica o preeclampsia, embarazo prolongado o sospecha de RCIU.

DESVENTAJAS

Contracciones uterinas
ineficientes

Se presentarán repercusiones asociadas a la poca eficiencia de dichas contracciones, incluyendo atonía uterina, hemorragia posparto, corioamnionitis y distocia de parto.

Inestabilidad
cardiotocografica

Se puede producir a altas dosis del oxitócico, produciendo además aumento en los niveles de bilirrubina neonatal y un índice de APGAR menor a 7 puntos a los 5 minutos. Carvallo D, Martínez E. Revisión narrativa: Uso de oxitocina en la inducción del parto. Acta Cient Estud. 2020;13(3):82-94 Disponible en: http:// actacienti icaestudiantil.com. ve/vol-13-num-2-a2/

Contraindicaciones de parto vaginal

01 Sufrimiento fetal, DFP, posición fetal desfavorable, placenta previa, DPP, prolapso del cordón umbilical, polihidramnios.

Hipersensibilidad

02 La oxitocina sintética puede desencadenar reacciones alérgicas severas en la gestante durante el trabajo de parto.

Predisposicion a rotura uterina

03 Cirugía previa en el cuello del útero, cesárea, sobredistensión del útero, multiparidad, antecedentes de sepsis uterina o de un parto traumático.

CONTRAINDICACIONES

Carvallo D, Martínez E. Revisión narrativa: Uso de oxitocina en la inducción del parto. Acta Cient Estud. 2020;13(3):82-94 Disponible en: http:// actacienti icaestudiantil.com. ve/vol-13-num-2-a2/

GRACIAS