Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

incautacion reexamen, Resúmenes de Derecho Procesal

levantamiento de inacutacion reexamen

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 03/07/2025

juan-carlos-nolasco-pareja
juan-carlos-nolasco-pareja 🇵🇪

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Casación N.º 1595-2018/Nacional
Delito: Lavado de activos
Resumen:
El caso trata sobre la incautación de tres inmuebles vinculados a una investigación
por lavado de activos, en la que el tercero excluyente, Luis Humberto Vásquez
Nacarino, solicitó el levantamiento de la medida al alegar ser propietario de buena
fe.
Se comprueba que Vásquez Nacarino adquirió los inmuebles mediante remate
judicial, pero no tomó posesión efectiva ni realizó actos que acrediten su buena fe.
La Corte determinó que existían vínculos previos entre los vendedores, los
inmuebles y actividades ilícitas como tráfico de drogas.
El fallo reafirma que el decomiso es una medida de carácter patrimonial, no penal,
que busca proteger el orden económico y evitar que bienes de origen ilícito
permanezcan en circulación.
La sentencia deniega el recurso de casación, estableciendo que el tercero no acreditó
suficientemente la buena fe, lo que justifica la incautación de los bienes.
2. Casación N.º 1739-2021/Arequipa
Delito: Organización criminal, sicariato, estafa y extorsión
Resumen:
Se investiga a la organización criminal “Los Sicarios del Lago”, dedicada al
sicariato, extorsión y estafa, integrada por civiles y policías que colaboraban
filtrando información.
Se autorizó la incautación de bienes como armas, dinero y equipos electrónicos
vinculados a la organización.
Wuillan Luis Lazo Arguellas, un efectivo policial investigado, solicitó el
levantamiento de la incautación de 22 mil soles y un arma de fuego alegando que
eran de su propiedad.
La Corte Suprema establece que la incautación requiere una debida motivación y
que debe cumplirse el principio de identificación clara de los bienes incautados.
Se precisa que la incautación puede ser variada si existen nuevas circunstancias o
pruebas, pero en este caso no se aportaron elementos suficientes que justifiquen el
levantamiento.
El fallo aclara los criterios para aplicar la incautación y los procedimientos para su
variación o levantamiento, reafirmando la protección del interés público sobre
bienes relacionados con el delito.
3. Auto de Variación de Incautación – Expediente N.º 0020-2020-10
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga incautacion reexamen y más Resúmenes en PDF de Derecho Procesal solo en Docsity!

1. Casación N.º 1595-2018/Nacional

Delito: Lavado de activos Resumen:

 El caso trata sobre la incautación de tres inmuebles vinculados a una investigación por lavado de activos, en la que el tercero excluyente, Luis Humberto Vásquez Nacarino, solicitó el levantamiento de la medida al alegar ser propietario de buena fe.  Se comprueba que Vásquez Nacarino adquirió los inmuebles mediante remate judicial, pero no tomó posesión efectiva ni realizó actos que acrediten su buena fe.  La Corte determinó que existían vínculos previos entre los vendedores, los inmuebles y actividades ilícitas como tráfico de drogas.  El fallo reafirma que el decomiso es una medida de carácter patrimonial, no penal, que busca proteger el orden económico y evitar que bienes de origen ilícito permanezcan en circulación.  La sentencia deniega el recurso de casación, estableciendo que el tercero no acreditó suficientemente la buena fe, lo que justifica la incautación de los bienes.

2. Casación N.º 1739-2021/Arequipa

Delito: Organización criminal, sicariato, estafa y extorsión Resumen:

 Se investiga a la organización criminal “Los Sicarios del Lago”, dedicada al sicariato, extorsión y estafa, integrada por civiles y policías que colaboraban filtrando información.  Se autorizó la incautación de bienes como armas, dinero y equipos electrónicos vinculados a la organización.  Wuillan Luis Lazo Arguellas, un efectivo policial investigado, solicitó el levantamiento de la incautación de 22 mil soles y un arma de fuego alegando que eran de su propiedad.  La Corte Suprema establece que la incautación requiere una debida motivación y que debe cumplirse el principio de identificación clara de los bienes incautados.  Se precisa que la incautación puede ser variada si existen nuevas circunstancias o pruebas, pero en este caso no se aportaron elementos suficientes que justifiquen el levantamiento.  El fallo aclara los criterios para aplicar la incautación y los procedimientos para su variación o levantamiento, reafirmando la protección del interés público sobre bienes relacionados con el delito.

3. Auto de Variación de Incautación – Expediente N.º 0020-2020-

Delito: Lavado de activos y organización criminal Resumen:

 La empresa Constructora Los Alpes S.A.C. solicitó el levantamiento de la incautación sobre un terreno ubicado en Lurín, alegando ser la propietaria desde

 El inmueble había sido objeto de actos fraudulentos realizados por Fernando Enrique de Olazábal Schettini, líder de una presunta organización criminal dedicada al tráfico de terrenos.  Se demostró que existía una usurpación de parte del predio (24,716.89 m²) por parte del grupo criminal.  El juez, aplicando los principios de proporcionalidad y razonabilidad, resolvió que la medida de incautación se mantenga solo sobre el área vinculada al litigio (24,716.89 m²) y se ordenó la devolución del resto del predio (más de 230,000 m²) a la empresa Los Alpes.  Se destaca que la incautación, como medida cautelar, es provisional y puede ser modificada si se presentan pruebas suficientes que acrediten la propiedad legítima y desvinculación del delito.

4. Casación N.º 136-2013/Tacna

Delito: Lavado de activos y crimen organizado (contenido parcial, por ser archivo escaneado difícil de procesar). Resumen:

 Este expediente desarrolla principios fundamentales sobre la incautación de bienes en el marco de procesos penales vinculados al lavado de activos.  Se establece que la incautación es una medida de coerción real, de carácter provisional, cuya finalidad es garantizar la eficacia del proceso penal y la eventual aplicación del decomiso.  Se recalca que la medida debe estar debidamente motivada, basada en elementos de convicción suficientes y debe cumplir los principios de proporcionalidad y razonabilidad.  El tribunal aborda que la incautación no debe aplicarse de manera indiscriminada ni permanente, especialmente cuando afecte derechos de terceros de buena fe.  También se señala la importancia de evaluar si persisten los presupuestos que motivaron la incautación para mantener la medida, conforme al principio de variabilidad.

5. Casación N.º 1739-2021/Arequipa – Levantamiento por Falta de

Razonabilidad

Resumen General

1. Casación N.º 1595-2018/Nacional

Tema: Lavado de activos

 El levantamiento de la incautación fue solicitado por un tercero (Luis Humberto Vásquez Nacarino) alegando ser propietario de buena fe de los inmuebles incautados.  La Corte Suprema denegó el levantamiento , concluyendo que no se acreditó suficientemente la buena fe ni la desvinculación de los bienes con actividades delictivas.  Este caso reafirma que, si los bienes están vinculados directa o indirectamente con el delito, la incautación se mantiene; la carga de probar la buena fe y desvinculación recae en el solicitante.

2. Casación N.º 1739-2021/Arequipa (Documento Completo y Documento

Ampliado)

Tema: Organización criminal, sicariato y extorsión

 Wuillan Luis Lazo Arguellas (efectivo policial) solicitó el levantamiento de la incautación sobre un arma de fuego (revólver Taurus) y S/ 22,000 soles.  Su argumento fue que los bienes eran de su propiedad legítima y no guardaban relación con el delito.  El Juzgado declaró infundado el pedido , alegando falta de prueba sobre la desvinculación de los bienes con la organización criminal “Los Sicarios del Lago”.  La Sala Superior anuló el auto de primera instancia al considerar que no se identificaron adecuadamente los bienes ni se fundamentó la proporcionalidad y razonabilidad de la incautación.  Finalmente, la Corte Suprema determinó que el Tribunal Superior cometió errores procesales y dispuso que otro Colegiado evalúe correctamente si existen elementos que justifiquen el levantamiento.  Clave: Se remarca que las medidas de incautación deben estar debidamente motivadas y que el principio de variabilidad permite su levantamiento si las circunstancias cambian o si no se justifica su mantenimiento.

3. Expediente N.º 0020-2020-10 – Auto de Variación de Incautación

(Constructora Los Alpes S.A.C.)

Tema: Usurpación, lavado de activos y crimen organizado (tráfico de terrenos)

 La empresa Constructora Los Alpes S.A.C. solicitó el levantamiento de la incautación sobre un terreno de 258,477 m², alegando ser propietarios desde 1991 y víctimas de la organización criminal liderada por Fernando de Olazábal Schettini.  El Ministerio Público aceptó parcialmente el pedido, sosteniendo que la incautación debía mantenerse solo sobre una parte del terreno (24,716.89 m²) presuntamente vinculado al delito, y ordenó devolver el área restante a la empresa.  El juez resolvió que la medida debía ajustarse, reduciendo la incautación al área en disputa, atendiendo a la buena fe y la posesión legítima demostrada por la empresa.  Este caso refleja cómo la medida de incautación es provisional, sujeta a variación, y debe respetar el derecho de propiedad de terceros no vinculados al delito.

4. Casación N.º 136-2013/Tacna

Tema: Lavado de activos (contenido parcial por ser documento escaneado)

 Desarrolla principios fundamentales sobre la incautación, señalando que la medida es provisional y variable.  Se precisa que el levantamiento es procedente cuando se demuestra que los bienes no guardan relación objetiva con el delito o cuando pertenecen a terceros de buena fe.  Subraya la obligación de que la medida esté debidamente motivada, bajo criterios de proporcionalidad, razonabilidad y legalidad.

Conclusiones Comunes sobre el Levantamiento de

Incautación:

 ✔️ Requisitos: o Acreditar la propiedad legítima. o Demostrar la buena fe , es decir, que se desconoce el origen ilícito del bien. o Probar la desvinculación objetiva del bien con los hechos delictivos investigados.  ✔️ Criterios Jurisprudenciales Aplicados: o Principio de Variabilidad: La incautación puede levantarse si cambian los presupuestos que la motivaron (Art. 319 CPP).

Requisitos para Solicitar el Levantamiento de la

Incautación de un Inmueble

1. Acreditación de la Propiedad del Inmueble

 Presentar título de propiedad inscrito en SUNARP (Partida Registral).  Contratos de compraventa, minuta, escritura pública, constancia notarial, o cualquier documento que acredite legítima adquisición.

2. Demostrar la Buena Fe del Solicitante

 Acreditar que el solicitante no tiene relación directa ni indirecta con el delito que originó la incautación.  No haber participado, facilitado, encubierto, ni conocido el origen ilícito de los bienes.  Presentar pruebas que demuestren que la adquisición fue lícita y realizada sin conocimiento de actividades delictivas previas.

3. Desvinculación Objetiva del Bien con el Delito

 Aportar elementos que acrediten que el inmueble no es instrumento, efecto, ni producto del delito.  Declaraciones, informes periciales, contratos, documentos bancarios, y otras pruebas que demuestren que el bien no tiene conexión con los hechos investigados.

4. Sustento Legal de la Solicitud

 Fundamentar la solicitud en lo dispuesto por el Artículo 319 del Código Procesal Penal (CPP) : o Inciso a) Variación: Cuando varían los presupuestos que determinaron la incautación. o Inciso b) Reexamen: Cuando la persona que se considere propietaria de buena fe y no vinculada al delito solicita el levantamiento.

5. Presentación de Nuevos Elementos de Convicción (cuando sea aplicable)

 Adjuntar pruebas que no se consideraron al momento de dictarse la medida de incautación , y que demuestren la legitimidad de la propiedad o la desvinculación del delito.

6. Fundamentación Jurídica y Constitucional

 Basarse en: o Derecho de propiedad (Art. 70 de la Constitución). o Debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva (Art. 139.3 de la Constitución). o Principios de proporcionalidad, razonabilidad, legalidad y motivación de las resoluciones judiciales.

7. Presentación Formal de la Solicitud

 Escrito dirigido al Juzgado de Investigación Preparatoria que dictó la medida.  Datos completos del expediente, nombre del solicitante, su calidad (tercero propietario o imputado), y descripción detallada del inmueble.  Adjuntar todos los documentos probatorios (títulos, informes, contratos, pericias, etc.).

Modelo de Estructura del Escrito

  1. Sumilla: Solicito levantamiento de incautación.
  2. Petitorio: Solicito se disponga el levantamiento de la incautación sobre el inmueble ubicado en (...).
  3. Fundamentos de hecho: o Acreditación de propiedad. o Buena fe y desvinculación con el delito.
  4. Fundamentos de derecho: o Artículos 70 y 139.3 de la Constitución. o Artículo 319 del CPP.
  5. Medios probatorios: (Relación de documentos anexados).
  6. Anexos: Copias de documentos, títulos, y otros.

Importante:

 El juez evaluará si se cumplen los requisitos, y si persiste o no la necesidad de mantener la medida , considerando los principios de proporcionalidad y razonabilidad.  Si el bien es efectivamente instrumento, producto o efecto del delito, la incautación se mantiene.  Si se acredita propiedad legítima, buena fe y desvinculación, el levantamiento debe ser procedente, como lo ha ratificado la jurisprudencia (Casación 1739- Arequipa, Auto de Variación 2020, Casación 136-2013 Tacna, entre otros).

o Instrumento (utilizado para cometer el delito). o Efecto (resultado directo del hecho delictivo).

Requisitos para que el Ministerio Público solicite la Incautación:

  1. Elementos de convicción sólidos: o Que acrediten la existencia de un delito. o Que vinculen razonablemente el inmueble con el delito.
  2. Finalidad específica: o Asegurar el inmueble para que no sea vendido, transferido o escondido.
  3. Proporcionalidad y razonabilidad: o La medida debe ser necesaria, adecuada y no excesiva.
  4. Fundamentación clara: o Detallar la relación del inmueble con el hecho delictivo. o Explicar por qué la incautación es indispensable.

Procedimiento:

  1. El Ministerio Público presenta un requerimiento escrito al Juez , detallando: o Datos del inmueble (ubicación, partida registral, etc.). o Datos de los investigados. o Vinculación del inmueble con los delitos.
  2. El Juez evalúa si procede y, si corresponde, dicta un auto judicial autorizando la incautación cautelar.
  3. Se realiza el registro de la medida en SUNARP , para impedir transferencias.
  4. Se ejecuta la incautación con apoyo de la Policía, notificando a los ocupantes o propietarios.

Efectos de la Incautación:

 El inmueble queda bajo administración judicial o del Programa Nacional de Bienes Incautados ( PRONABI ).  El titular no puede vender, alquilar, gravar ni disponer del inmueble mientras dure la medida.

Duración:

 Es temporal y provisional , vigente mientras se desarrolla la investigación y hasta que se dicte una resolución que la ratifique, la levante o se ordene el decomiso.

Importante:

La incautación no implica que el dueño pierde la propiedad automáticamente , sino que queda restringido temporalmente. ✔️ Si el propietario demuestra que es de buena fe y que no está vinculado al delito , puede solicitar el levantamiento de la incautación ante el juez (Art. 319 CPP).