Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Impuestos a Transporte de Petróleo y Gas, Diapositivas de Derecho de Hacienda Pública

Información sobre el transporte de petróleo crudo y gas natural, así como los ingresos adicionales para la nación generados por el concepto de transporte de petróleo crudo. Se explica el impuesto de transporte por oleoductos y gasoductos, así como la contraprestación portuaria. Además, se detalla la normograma y los actores del estado implicados en el impuesto de transporte.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 18/04/2024

ederson-suarez-blanco
ederson-suarez-blanco 🇨🇴

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HACIENDA PUBLICA
GRUPO 14
LAURA LIZARAZO
EDERSÓN SUÁREZ
DOCENTE: MAGDA MILENA AMADO GAONA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Impuestos a Transporte de Petróleo y Gas y más Diapositivas en PDF de Derecho de Hacienda Pública solo en Docsity!

HACIENDA PUBLICA

GRUPO 14

LAURA LIZARAZO

EDERSÓN SUÁREZ

DOCENTE: MAGDA MILENA AMADO GAONA

1IMPUESTO A TRANSPORTE

HIDROCARBUROS

HIDROCARBURO

Son compuestos orgánicos formados de hidrogeno y carbono. Cuando un

hidrocarburo es extraído en estado líquido de una formación geológica,

recibe el nombre de petróleo. En cambio, el hidrocarburo que se halla

naturalmente en estado gaseoso se denomina gas natural.

INGRESOS PARA LA NACIÓN

POR EL CONCEPTO DE TRANSPORTE DE

PETRÓLEO CRUDO

Los ingresos adicionales para la Nación generados por el concepto de transporte de petróleo crudo son:

  1. “Impuesto de Transporte por Oleoductos y Gasoductos”: fue creado en el código de petróleos y representa un porcentaje del valor del transporte de petróleo crudo y/o gas por oleoductos y/o gasoductos según corresponda. Este impuesto es pagado por los remitentes, recaudado por los operadores de transporte y distribuido trimestralmente entre los municipios no productores por lo cuales se encuentran ubicados los oleoductos y gasoductos. En el presente capítulo se considera solamente el transporte por oleoductos, por lo cual se utilizará el termino “Impuesto de Transporte por Oleoductos”.
  2. “Contraprestación Portuaria”: es una contraprestación económica a favor de la Nación y de los municipios o distritos donde operen los puertos, derivado de una concesión portuaria. Una concesión portuaria es un contrato administrativo por medio del cual la Nación, permite que una sociedad portuaria ocupe y utilice en forma temporal y exclusiva las playas, terrenos de bajamar y zonas cercanas a estas, para la construcción y operación de un puerto, a cambio de una contraprestación económica.

Actores del estado Impuesto Transporte por Oleoductos: El Ministerio de Minas y Energía, en la Dirección de Hidrocarburos.

Mediante el Decreto 381 de 2012 y el Decreto modificatorio 1617 de 2013, las

funciones de la Dirección de Hidrocarburos, entre otras, para el impuesto de

transporte son las siguientes:

1. Liquidar el Impuesto de Transporte por Oleoductos y Gasoductos.

2. Expedir el reglamento de transporte de petróleo crudo por oleoductos.

3. Establecer la metodología, fijar y revisar las tarifas de transporte por oleoducto.

4. Establecer los criterios generales para llevar a cabo el recaudo y pago del impuesto

de transporte por oleoductos y gasoductos.

Actores del estado Impuesto Transporte por Oleoductos: Municipios de Colombia. Según el acuerdo a la ley 1530 de 201246:

  1. El dinero recaudado por concepto del impuesto de transporte por oleoductos debe ser distribuido entre los municipios no productores de petróleo crudo por los cuales el oleoducto pasa.
  2. Los municipios deben utilizar el dinero proveniente del impuesto de transporte por oleoductos en proyectos de inversión incluidos en los planes de desarrollo con estricta sujeción al régimen de contratación vigente y aplicable. Según el articulo 55 de la ley 141, Se considera como municipio productor aquel en que se exploten mas de 7.500 barriles de petróleo crudo por día promedio mensual.