



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Importancia y función social del lenguaje El lenguaje, ha sido considerado desde tiempo remotos como la base de la comunicación del ser humano, ya que por medio de este nos podemos expresar y comprender a los demás; dependiendo de cómo lo utilicemos, vamos a construir e interpretar el mundo de manera diferente. Así pues se tiene que el lenguaje, es fundamental para la interacción que se produce con el medio que nos rodea, por medio de este podemos expresar como nos sentimos, que necesitamos y p
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El lenguaje, ha sido considerado desde tiempo remotos como la base de la comunicación del ser humano, ya que por medio de este nos podemos expresar y comprender a los demás; dependiendo de cómo lo utilicemos, vamos a construir e interpretar el mundo de manera diferente. Así pues se tiene que el lenguaje, es fundamental para la interacción que se produce con el medio que nos rodea, por medio de este podemos expresar como nos sentimos, que necesitamos y poder dar múltiples respeta a cada una las preguntas que nos planteamos. Nos comunicamos apropiadamente con nuestros gestos, palabras y tono de voz de acuerdo a cada situación presentada en la vida diaria. Diversos autores han estudiado el lenguaje desde diferentes perspectivas. El psicólogo Ruso Lev Vygotsky, el lenguaje es fuente de unidad de las funciones comunicativas y representativas del entorno, surge con la comunicación pre- lingüística, no depende únicamente del desarrollo cognitivo, pero sí de la interacción con el medio; el lenguaje se adquiere mediante la relación individuo – entorno, debido a que el niño ya posee las estructuras biológicas necesarias para crear signos de comunicación verbal y poder adaptarse al entorno que le rodea. Además, Vygotsky sostiene que la participación del niño en actividades culturales y con personas más capaces como sus padres, maestros y compañeros ayudan a éste a interiorizar, pensar y resolver problemas de mejor manera. Por tanto, con nuestros menores tenemos que tener especial cuidado en hacer un uso apropiado del lenguaje (sobre todo en el ámbito de la educación y la psicología) ya que la forma en la que utilizamos las palabras puede cambiar sus percepciones. El lenguaje es una parte inseparable de la cultura de cada comunidad y país, Noam Chomsky, uno de los lingüistas más conocidos en el mundo, asegura que todas las lenguas son dialectos del lenguaje humano. Además asegura que aunque
humanos y así ser aceptados en uno y hasta en varios grupos sociales, ya que estos son parte fundamental en el normal desarrollo de la vida de todos los seres humanos. La función social del lenguaje, es la más significativa de todas las funciones que cumple el lenguaje, al socializar se expresan , opiniones, pensamientos, ideas que dicho de otra manera se hace uso de la comunicación, la cual puede ser verbal es decir dialogada donde se hace uso del habla que se utilice en la región, además de pronunciar palabras mediante el uso de las cuerdas vocales, se utilizan otras herramientas del lenguaje como: gestos y movimientos, a lo que se le conoce como lenguaje no verbal, porque complementa lo que se habla este lenguaje se ve muy típicamente en una conversación no formal entre amigos y personas conocidas y de manera menos frecuente en conversaciones formales ya que este lenguaje no verbal ayuda al entendimiento de lo que se dice, permitiendo a las personas compartir experiencias, sentimientos, información que les ayuda en su vida diaria a socializar con otras personas. Así mismo, ayuda al ser humano a estar en grandes grupos sociales, a ser aceptados y ser tratados bien por otras personas, el lenguaje es universal y esta característica también se cumple en su función social, la universalidad del lenguaje admite que las personas puedan de alguna manera socializar entre ellas dejando a un lado sus diferencias idiomáticas, imaginar que el lenguaje no cumpliera esa función social seria decir que el lenguaje no es universal es decir seria cometer un error ya que la experiencia confirma que el lenguaje como función social tiene una universalidad en cuanto a lo no hablado es decir los gestos, movimientos, señas pueden ser entendidos por cualquier persona en el mundo sin importar que idioma hable eso habla muy bien y define el carácter de universal la función social del lenguaje.
Bibliografía Vygotsky, L. S. (1998). Pensamiento y lenguaje. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación. Chomsky, N.: "Lenguaje y otros sistemas cognitivos: ¿Qué tiene de especial el lenguaje?" Conferencia en la Universidad de Colonia. Junio 2011. Disponible