Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Importancia del transporte, Resúmenes de Ingeniería de Transportes

Breve reseña histórica e importancia del transporte

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 13/12/2019

chorechoreg1
chorechoreg1 🇧🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD 1
IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE
1.- Introducción.-
Donde quiera que exista movimiento de una fracción de la materia, se verifican las consecuencias de esos
movimientos, aun cuando la materia esté en reposo, como resultado tenemos la necesidad de ordenar esos
movimientos de tal forma que resulten beneficiosos para el progreso de la humanidad.
La materia tiene como variables, su forma, peso, tamaño, cantidad, color, olor, luminosidad, diferentes
grados de vulnerabilidad, descomposición y otros aspectos.
Cuando la materia en movimiento se trata del hombre, las necesidades resultantes son mucho más
exigentes; como grado de seguridad, confort, velocidad, visibilidad, ventilación, etc.
De aquí, nace la importancia del transporte y su estudio, se hace indispensable cada vez más, para estar en
línea con el gran desafío de una sociedad desarrollada.
2.- Historia del Transporte mundial.-
Los estudios arqueológicos, nos revelan que las antiguas civilizaciones surgieron desde hace unos 6.000
años, tiempo en el cual el hombre llegó a conocer la agricultura y empezó a dejar de ser nómada y a tomar
residencia.
Con el descubrimiento de la rueda, probablemente en Mesopotania, hace unos 5.000 años, se generó la
necesidad de confeccionar superficies más suaves para el mejor rodaje del nuevo y muy útil descubrimiento,
cuyos restos fueron encontrados en la “Tumba de la Reina” en las ruinas de la ciudad de Ur, que datan
desde 3.000 años A.C.(*), por donde probablemente caminaran Abraham con su mujer Sarai y su padre
Taré.(**)
Los primeros caminos datan aproximadamente desde unos 3.000 años A.C. Los pueblos de Egipto y Asia
construyeron caminos que los uniera, luego los Cartagineses desarrollaron un sistema de caminos a lo largo
del mediterráneo junto a los etruscos 500 años antes de la fundación de Roma.
En el tiempo del imperio Romano, se empieza a usar métodos más técnicos en la construcción de caminos,
como por ejemplo en la construcción de la vía Appia iniciada por Appias Claudius en el año 312 A.C., desde
esa época los Romanos fueron los pioneros en Europa del desarrollo científico de la construcción de
caminos y carreteras.
En América, los pueblos Aztecas y Mayas en México, los Incas en Perú y Bolivia desde 1.100 años A.C., ya
construyeron caminos para el desplazamiento y rodaje entre sus pueblos.
En los siglos I al III de nuestra era, los Romanos construyeron caminos de comunicación entre Iberia y la
China, entre los siglos IV al VI donde los romanos declinaron su imperio, se tiene un retroceso al animal
como uso individual de transporte, ingresando al sistema feudal del siglo VII, entre el siglo VIII y X, tiempos
de cruzadas, guerras e invasiones, se registró un despertar por el comercio y el intercambio de productos
entre pueblos, razón por la cual se hizo necesario mejorar en algo las vías carreteras. Desde el siglo X al
XII, se presenta un fuerte despertar a construir los caminos para transportar vehículos a tracción animal.
Desde el siglo XII al XV, Francia e Italia ya empiezan a conservar sus calles y carreteras.
Entre los siglos XV y XVII, durante la guerra de los 100 años entre Francia e Inglaterra se registró una
expectativa nueva en cuanto al vehículo de transporte, generando una transición entre el medio de
transporte de cabalgadura individual al transporte colectivo; en éste siglo los conquistadores de América
empezaron a construir vías terrestres que les permitía llegar más rápido entre los pueblos conquistados y
con mayor cantidad de gente y cosas.
1
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Importancia del transporte y más Resúmenes en PDF de Ingeniería de Transportes solo en Docsity!

UNIDAD 1

IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE

1.- Introducción.- Donde quiera que exista movimiento de una fracción de la materia, se verifican las consecuencias de esos movimientos, aun cuando la materia esté en reposo, como resultado tenemos la necesidad de ordenar esos movimientos de tal forma que resulten beneficiosos para el progreso de la humanidad. La materia tiene como variables, su forma, peso, tamaño, cantidad, color, olor, luminosidad, diferentes grados de vulnerabilidad, descomposición y otros aspectos. Cuando la materia en movimiento se trata del hombre, las necesidades resultantes son mucho más exigentes; como grado de seguridad, confort, velocidad, visibilidad, ventilación, etc. De aquí, nace la importancia del transporte y su estudio, se hace indispensable cada vez más, para estar en línea con el gran desafío de una sociedad desarrollada. 2.- Historia del Transporte mundial.- Los estudios arqueológicos, nos revelan que las antiguas civilizaciones surgieron desde hace unos 6. años, tiempo en el cual el hombre llegó a conocer la agricultura y empezó a dejar de ser nómada y a tomar residencia. Con el descubrimiento de la rueda, probablemente en Mesopotania, hace unos 5.000 años, se generó la necesidad de confeccionar superficies más suaves para el mejor rodaje del nuevo y muy útil descubrimiento, cuyos restos fueron encontrados en la “Tumba de la Reina” en las ruinas de la ciudad de Ur, que datan desde 3.000 años A.C.(), por donde probablemente caminaran Abraham con su mujer Sarai y su padre Taré.(*) Los primeros caminos datan aproximadamente desde unos 3.000 años A.C. Los pueblos de Egipto y Asia construyeron caminos que los uniera, luego los Cartagineses desarrollaron un sistema de caminos a lo largo del mediterráneo junto a los etruscos 500 años antes de la fundación de Roma. En el tiempo del imperio Romano, se empieza a usar métodos más técnicos en la construcción de caminos, como por ejemplo en la construcción de la vía Appia iniciada por Appias Claudius en el año 312 A.C., desde esa época los Romanos fueron los pioneros en Europa del desarrollo científico de la construcción de caminos y carreteras. En América, los pueblos Aztecas y Mayas en México, los Incas en Perú y Bolivia desde 1.100 años A.C., ya construyeron caminos para el desplazamiento y rodaje entre sus pueblos. En los siglos I al III de nuestra era, los Romanos construyeron caminos de comunicación entre Iberia y la China, entre los siglos IV al VI donde los romanos declinaron su imperio, se tiene un retroceso al animal como uso individual de transporte, ingresando al sistema feudal del siglo VII, entre el siglo VIII y X, tiempos de cruzadas, guerras e invasiones, se registró un despertar por el comercio y el intercambio de productos entre pueblos, razón por la cual se hizo necesario mejorar en algo las vías carreteras. Desde el siglo X al XII, se presenta un fuerte despertar a construir los caminos para transportar vehículos a tracción animal. Desde el siglo XII al XV, Francia e Italia ya empiezan a conservar sus calles y carreteras. Entre los siglos XV y XVII, durante la guerra de los 100 años entre Francia e Inglaterra se registró una expectativa nueva en cuanto al vehículo de transporte, generando una transición entre el medio de transporte de cabalgadura individual al transporte colectivo; en éste siglo los conquistadores de América empezaron a construir vías terrestres que les permitía llegar más rápido entre los pueblos conquistados y con mayor cantidad de gente y cosas.

En el siglo XVI, el Español Sebastián de Aparicio construyó la primera carretera entre México y Vera Cruz. La era moderna impulsada desde el siglo XVIII, marca un despegue fundamental en el mundo por la construcción de carreteras cada vez más mejores, se sabe que EE.UU., expandió su territorio al igual que Brasil, gracias a que construyeron carreteras de penetración. Entre el siglo XVIII y XIX, se inicia el uso de vehículos auto propulsados con vapor. El ferrocarril a vapor hace su aparición entre los años 1.825 y 1.830, convirtiéndose en el principal medio de transporte colectivo en el mundo. Al final del siglo XIX, aparece el automóvil a gasolina, perfeccionándose a ritmo acelerado hasta nuestros días. Las vías de transporte, sufrieron los cambios pertinentes abatidos por las grandes barreras económicas de todas las épocas. () The First Roadbuilders. Pag. 9, AASHO 1. (*) En la Santa Biblia. Génesis 11:27-