Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

IMPLANTACION ARRESE ALVAREZ 2025, Ejercicios de Arquitectura

Sitio nueva pompeya Arrese Alvarez 2°año, implantación del cuatrimestre

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 04/07/2025

thiago-deus
thiago-deus 🇦🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER A+A | ARRESE+ALVAREZ | WORKSHOP VERTICAL | 1ºC | 2025
Taller de Ideas para ESTACIÓN MULTIMODAL Y
CENTRO DE TRANSFERENCIA - ESTACIÓN SÁENZ -
Nueva Pompeya
Fecha: Lunes, 28 de abril de 2025
Viaducto Estacion Saenz. Pompeya 2025 Viaducto habitación. Rio. Le Corbusier 1929-1936
OBJETIVOS
El workshop se realizara el día lunes 28 de abril durante toda la jornada de clases, en el horario habitual de
cursada de 8:30 a 13:00 horas, extendiéndose hasta el jueves 1 de mayo como plazo máximo para la
entrega de las propuestas. !
Es una experiencia colorativa proyectual en la que estudiantes de todos los niveles del taller A+A
comparten una jornada de investigación en relación al proyecto !
El área de intervención de la estación Saenz y entorno cercano, ubicada en Nueva Pompeya , Cruce de Av.
Sáenz, Av. Perito Moreno !
El objetivo es pensar propuestas, ideas preliminares, que sirvan de base para una etapa posterior de
diseño detallado que realizaran los alumnos de Arquitectura 3 y 4.!
Este taller busca integrar verticalmente a docentes y estudiantes de todos los niveles. Los profesores
facilitarán el intercambio entre alumnos de diferentes años, creando un diálogo que enriquezca el diseño.!
El workshop fomentará el intercambio de ideas sobre un proyecto urbano común, masterplan, donde haya
distintas miradas, aprendizaje colectivo, descubriendo oportunidades en las propuestas de todos los
equipos.!
Los estudiantes podrán compartir conocimientos con compañeros y docentes, experiencias que luego
aplicarán en sus niveles. Este taller intensivo será un espacio práctico para generar conceptos iniciales,
experimentar y probar metodologías y desarrollar soluciones preliminares de forma colaborativa.!
DINAMICA
-JUEVES 24 ABRIL: Lanzamiento!
-LUNES 28 ABRIL
8:30 Conformación de equipos según diagrama y ubicación según plano de talleres (al final del documento)!
9:00 A 10:00 Debate grupal de ideas, posibilidades urbanas, grados de intervención, sistemas materiales
posibles,ETC. Análisis y conclusiones sobre el sitio y lugar de intervención!
10:00 A 12:00 - Actividad práctica en grupos (A y B), producción de material gráfico y maqueta!
12:00 Enchinchado y exposición por grupo y cierre grupal con los docentes tutores. !
1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga IMPLANTACION ARRESE ALVAREZ 2025 y más Ejercicios en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

TALLER A+A | ARRESE+ALVAREZ | WORKSHOP VERTICAL | 1ºC | 2025

Taller de Ideas para ESTACIÓN MULTIMODAL Y

CENTRO DE TRANSFERENCIA - ESTACIÓN SÁENZ -

Nueva Pompeya

Fecha: Lunes, 28 de abril de 2025

Viaducto Estacion Saenz. Pompeya 2025 Viaducto habitación. Rio. Le Corbusier 1929-

OBJETIVOS

El workshop se realizara el día lunes 28 de abril durante toda la jornada de clases, en el horario habitual de cursada de 8:30 a 13:00 horas, extendiéndose hasta el jueves 1 de mayo como plazo máximo para la entrega de las propuestas. Es una experiencia colorativa proyectual en la que estudiantes de todos los niveles del taller A+A comparten una jornada de investigación en relación al proyecto El área de intervención de la estación Saenz y entorno cercano, ubicada en Nueva Pompeya , Cruce de Av. Sáenz, Av. Perito Moreno El objetivo es pensar propuestas, ideas preliminares, que sirvan de base para una etapa posterior de diseño detallado que realizaran los alumnos de Arquitectura 3 y 4. Este taller busca integrar verticalmente a docentes y estudiantes de todos los niveles. Los profesores facilitarán el intercambio entre alumnos de diferentes años, creando un diálogo que enriquezca el diseño. El workshop fomentará el intercambio de ideas sobre un proyecto urbano común, masterplan, donde haya distintas miradas, aprendizaje colectivo, descubriendo oportunidades en las propuestas de todos los equipos. Los estudiantes podrán compartir conocimientos con compañeros y docentes, experiencias que luego aplicarán en sus niveles. Este taller intensivo será un espacio práctico para generar conceptos iniciales, experimentar y probar metodologías y desarrollar soluciones preliminares de forma colaborativa.

DINAMICA

  • (^) JUEVES 24 ABRIL : Lanzamiento - (^) LUNES 28 ABRIL 8:30 Conformación de equipos según diagrama y ubicación según plano de talleres (al final del documento) 9:00 A 10:00 Debate grupal de ideas, posibilidades urbanas, grados de intervención, sistemas materiales posibles,ETC. Análisis y conclusiones sobre el sitio y lugar de intervención 10:00 A 12:00 - Actividad práctica en grupos (A y B), producción de material gráfico y maqueta 12:00 Enchinchado y exposición por grupo y cierre grupal con los docentes tutores.

Los alumnos recorren las aulas para ver el resto de los proyectos. 12:30 - Selección de trabajos destacados. Exposición de maquetas y cierre en Taller 113 (planta baja)

  • (^) JUEVES 1 DE MAYO: HASTA LAS 12:00 Límite para subir propuestas al Google Drive. Fotos de maquetas y laminas. Link
  • (^) Los docentes elegirán un trabajo para desarrollar en el masterplan de la cátedra. MATERIALES PARA TRABAJO EN CLASE:
  • (^) Para maquetas: cartón, varillas de madera, cúter, pegamento, etc
  • (^) Los alumnos de A3 y A4 deberán llevar base maqueta con la estructura elevada del tren en cartón gris (según anexo, misma maqueta en la que trabajaran el resto del año)
  • (^) Impresiones de planos documentacion para intervención.
  • (^) Para dibujo: hojas A3/A4, marcadores, lápices, calcos, etc
  • (^) Computadora para trabajo digital. Se deberán sacar fotos de todo el material producido para luego subir al drive CONSIGNA GENERAL Contexto La Avenida Sáenz, entre el área de intervención y Puente Alsina, configura un eje dinámico donde convergen una actividad comercial intensa y transporte público metropolitano, conectando Lanús con diversos barrios de CABA. Su identidad se construye alrededor de hitos como la Iglesia de Nueva Pompeya, el conjunto Colonia Obrera-Hospital Aeronáutico, el Parque Lineal del Sur, el desarrollo PROCREAR y el propio Puente Alsina y el Riachuelo como límite y conexión. En este escenario, la Estación Sáenz Peña emerge como oportunidad calve para la transformación urbana.La playa ferroviaria desafectada es un vacío con gran potencial que puede convertirse en portal de integración urbana y nodo multimodal estratégico. Actualmente funciona como punto de transferencia entre trenes y colectivos (con futura conexión a Línea H de subte), pero presenta carencias críticas: ausencia de áreas verdes, espacios públicos cualificados y equipamiento adecuado, limitando su rol como espacio de encuentro. El taller plantea una intervención articulada que combina necesidades específicas del sitio con una visión integral de la ciudad, donde se puedan integrar distintos usos:
    • (^) A1: Milonga + viviendas
    • (^) A2: Viviendas + escuela
    • (^) A3: Mercado + centro cultural
    • (^) A4: Viviendas + anexo universitario Estas propuestas no solo responden a demandas programáticas inmediatas, sino que buscan activar el entorno, cualificar el espacio público y fortalecer las conexiones con la trama urbana existente. El proyecto aborda así múltiples escalas: desde la resolución de la estación en sí misma —con sus circulaciones, accesos y relación con los modos de transporte— hasta su inserción en el tejido urbano más amplio. La estación elevada del FCGB Sur se concibe como un equipamiento estructurante, capaz de ordenar los flujos peatonales y vehiculares, al tiempo que genera nuevas centralidades en su entorno inmediato. La Infraestructura como Catalizador Social y Urbano Las infraestructuras pueden trascender su función meramente utilitaria para erigirse como potentes catalizadores de desarrollo social y urbano. Concebidas no solo como sistemas de flujo y conexión, sino como espacios públicos en sí mismos, la estacion Saenz puede tener la capacidad de generar centralidad, fomentar el encuentro ciudadano y estimular el desarrollo de las áreas circundantes. Al integrar cuidadosamente programas complementarios, espacios de calidad y una visión de accesibilidad universal, esta infraestructura puede convertirse en un nodo vital que redefina la dinámica urbana, promueva la cohesión social y actue como motor para la la revitalización del entorno. En este sentido, el workshop busca que los estudiantes exploren la Estación Sáenz no solo como un edificio aislado que resuelve un problema de transferencia, sino como una pieza clave dentro de un sistema urbano más amplio. El diseño de la cubierta y el bajo vías se convierte en una oportunidad para activar un nuevo espacio público , mejorar la conectividad a diferentes escalas y catalizar la transformación del entorno. La atención se desplaza de la mera forma arquitectónica a la capacidad de la infraestructura para generar nuevas dinámicas urbanas y sociales.

CONDICIONES DE ENTREGA Formatos gráficos sugeridos para presentación: Se encuentran en el layout del archivo .dwg

  • (^) Planta baja general, planta de techos 1:
  • (^) Vista 1:
  • (^) Plantas
  • (^) cortes 1:
  • (^) Vista 1:
  • (^) CORTE TRANSVERSAL 1:100 Estructura.
  • (^) Croquis, renders
  • (^) Fotomontajes, maqueta+contexto real.
  • (^) Maqueta 1: Links para subir material a one drive : Acceso: Link Hasta el Jueves 1 mayo 2025. 00hs Láminas:
  • Carga en OneDrive
  • Proporción A3 - formato .jpg - resolución máx. 96dpi (imagen 1587 x 1123 pixeles)
  • Archivos rotulados de la siguiente manera: 2025_WS_1C_GX_ Ejemplo 2025_WS_G1A_ Donde el GX es el número de grupo docente (G1A, G2B, etc.) y el 00 es el número de lámina (01, 02, etc.).
  • El diseño de la presentación y láminas queda a elección de cada grupo.
  • De las maquetas producidas, subir láminas con fotografías.
  • Cualquier video, 3D, etc., fuera de lo que es un .jpg, se puede subir Anexos: Acceso: Link
  • Planos DWG
  • Corte transversal con vías elevadas
  • Vista 3D (SketchUp)
  • Fotografías del sitio