Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

IMPACTO DE LAS MULTINACIONALES EN LAS PYMES DEL MUNICIPIO DE PITALITO – HUILA COMUNA 2, Guías, Proyectos, Investigaciones de Metodología de Investigación

En el presente trabajo se encuentra una aproximación al concepto de la participación de las multinacionales en la comuna 2 municipio de Pitalito – Huila enmarcado en el contexto actual, construido a partir de diferentes teorías y conceptualizaciones, destacando dentro de ellas, los aportes que realiza María Mercedes Aguilar, Cristal Ivonne Martínez, Alberto Muñoz Santiago y Mónica Perilla; como percepciones fundamentales por el papel que juegan dentro de este ámbito empresarial, ya que su aporte

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 08/01/2023

CHAUX320
CHAUX320 🇨🇴

7 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CASO ESTUDIO: ¿COMO HA SIDO EL IMPACTO DE LAS MULTINACIONALES
EN LAS PYMES DEL MUNICIPIO DE PITALITO – HUILA COMUNA 2?
PRESENTADO POR:
JUAN CAMILO CHAUX HURTADO
JOHAN SEBASTIAN GUZMAN ROSERO
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PITALITO – HUILA
2016
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga IMPACTO DE LAS MULTINACIONALES EN LAS PYMES DEL MUNICIPIO DE PITALITO – HUILA COMUNA 2 y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

CASO ESTUDIO: ¿COMO HA SIDO EL IMPACTO DE LAS MULTINACIONALES

EN LAS PYMES DEL MUNICIPIO DE PITALITO – HUILA COMUNA 2?

PRESENTADO POR:

JUAN CAMILO CHAUX HURTADO

JOHAN SEBASTIAN GUZMAN ROSERO

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PITALITO – HUILA

CASO ESTUDIO: ¿COMO HA SIDO EL IMPACTO DE LAS MULTINACIONALES

EN LAS PYMES DEL MUNICIPIO DE PITALITO – HUILA COMUNA 2?

PRESENTADO A:

JOSE JARDANI GIRALDO URIBE

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PITALITO – HUILA

¿COMO HA SIDO EL IMPACTO DE LAS MULTINACIONALES EN LAS PYMES

DEL MUNICIPIO DE PITALITO – HUILA COMUNA 2?

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se encuentra una aproximación al concepto de la participación de las multinacionales en la comuna 2 municipio de Pitalito – Huila enmarcado en el contexto actual, construido a partir de diferentes teorías y conceptualizaciones, destacando dentro de ellas, los aportes que realiza María Mercedes Aguilar, Cristal Ivonne Martínez, Alberto Muñoz Santiago y Mónica Perilla; como percepciones fundamentales por el papel que juegan dentro de este ámbito empresarial, ya que su aporte principal se basa en el impacto de las multinacionales en las empresas pymes sobre las comunidades en que trabajan y la contribución que como buen ciudadano debe ejercer la empresa en ellas; ocupando así un lugar especial en la estrategia del negocio, identificando de esta manera la concepción teórica que las empresas tienen respecto al tema, para establecer un comparativo entre lo teórico y lo que se presenta en las prácticas de trabajo de la comuna 2 de Pitalito, para así identificar en cada una de ellas proyectos sociales encaminados al beneficio de la comunidad. ANTECEDENTES GLOBAL Según María Mercedes Aguilar Martínez y Cristal Ivonne Martínez Alvarado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas en su trabajo las pymes ante el proceso de la globalización: Las pymes se enfrentan a diferentes problemáticas no solo en México sino en todo el mundo, estas problemáticas van desde su administración

hasta la falta de productividad. Los problemas más comunes de las PYMES son por falta de escasos recursos, estructura financiera inadecuada, falta de atención a la calidad, los recursos humanos son poco calificados y todos estos problemas hacen que su productividad sea insuficiente. Anteriormente las pymes eran solamente para satisfacer las necesidades de los habitantes de una población, pero al pasar los años se vieron en la necesidad de exportar sus productos para obtener más ganancias, actualmente se han visto en grandes dificultades debido a la globalización, ya que con esto se han establecido grandes empresas en nuestro país ocasionando que muchas de los establecimientos cierren. El primer problema al que se enfrentan las pymes es Dirección con visión a corto plazo, algunas de las pymes no utilizan estrategias para dirigir su negocio y obtener las ganancias como deber ser y regularmente solo viven el día a día. Además, también encontramos la Carencia de recursos tecnológicos, este es uno de los problemas más comunes, ya que no tienen el capital suficiente para invertir en maquinaria nueva y con tecnología y no pueden mejorar su proceso de producción. Otros de los problemas es la Productividad insuficiente, esto sucede por no tener las herramientas eficientes, tecnología y la falta de estimulación y responsabilidad de los trabajadores para sacar adelante la producción. NACIONAL Para Alberto Muñoz Santiago: Actualmente es frecuente encontrar que los diferentes sectores económicos que conforman la estructura industrial de un país cuenten con la presencia de multinacionales procedentes de diferentes regiones del mundo. Una de las causas que han podido provocar el incremento de este fenómeno es el proceso de la globalización, a través del cual se ha producido la creación de un mercado global, que es atractivo para las empresas, ya que ven en éste una oportunidad de expansión al establecer subsidiarias en diferentes países, aprovechando, de esta manera, las ventajas competitivas de cada país. Esta tendencia en el mundo empresarial no ha sido la excepción en Colombia, y mucho

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo ha sido el impacto de las multinacionales en las PYMES del municipio de Pitalito – Huila Comuna 2? OBJETIVOS GENERAL  Conocer el impacto que generan las multinacionales en el municipio de Pitalito – Huila comuna 2 ESPECIFICOS  Establecer el impacto que han tenido las multinacionales con las pymes  Conocer sobre las estrategias que han utilizado las empresas locales al momento de enfrentar el mercado internacional Se realizará está investigación con el propósito de conocer el porqué del fracaso de algunas pequeñas empresas frente a diversas multinacionales, cuando estas representan un gran porcentaje del total de empresas colombianas, además de saber si es posible que se mantengan en competencia y puedan superar los diferentes obstáculos y llegar al éxito. El mundo se encuentra en una constante evolución, las nuevas tecnologías que llegan de los países desarrollados hacen que los que están en vía de desarrollo sean más inestables. Para pretender sobresalir de una manera eficaz y eficiente y mantener un negocio hay que tener en cuenta la dirección, planificación,

organización y control para mantener una estabilidad y hacer que todas las estrategias y objetivos de la organización se anticipen a los cambios e impactos del mercado global. En el siglo XX Colombia se caracterizaba por proteger económicamente a todas las empresas y productos nacionales, sin importar cuán grande fuera el capital con que se contaba, sin embargo, hace aproximadamente 25 años Colombia se fundamentó en la nueva constitución política lo que produjo una apertura económica creando así el intercambio de producto con los demás y promoviendo además inversión y permitiendo el ingreso de empresas extranjeras a nuestro país. MARCO TEÓRICO Aunque no hay una opinión unánime, LA GLOBALIZACIÓN no es un fenómeno reciente, sino que evoluciona a través de diversas etapas en consonancia con el propio desarrollo del capitalismo. Hay quienes afirman que surge a finales del siglo XV, con la expansión del comercio internacional impulsada por los países europeos. Sin embargo, según las aportaciones de reconocidos historiadores, el proceso globalizador hay que fijarlo en los últimos 130 años diferenciando cinco etapas:  1870-1913, caracterizada por una gran movilidad de capitales, de mano de obra y un auge comercial basado más en la fuerte reducción de los costes de transporte que en la liberalización del comercio.  1913-1950, período en el que disminuye significativamente el comercio internacional a causa de la Gran Depresión y de las dos guerras mundiales.  1950 a 1973, etapa caracterizada por una creciente integración global derivada del nuevo orden económico internacional surgido de Bretton Woods. Se impulsa la cooperación financiera y comercial a escala multilateral sobre todo entre países desarrollados.

en una está determinado por acontecimientos sucedidos a muchas millas de distancia y viceversa. Creciente dependencia económica mutua entre los países del mundo ocasionada por el creciente volumen y variedad de transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como por la de flujos internacionales de capitales, y por la aceleración de la difusión de la tecnología en más lugares del mundo. MULTINACIONALES: Las multinacionales o empresas transnacionales son aquellas empresas que establecen sucursales en otros países para ganar más mercado, cuando se han agotado en el mercado local, o para aprovechar el potencial de los mercados emergentes con menos competencia o ninguna. Están compuestas por unas filiales y una casa matriz, que suele encontrarse en el país donde fue creada la empresa. COMPETENCIA: Competencia de acuerdo con la Real Academia es una situación de empresas que rivalizan en un mercado ofreciendo o demandando un mismo producto o servicio”, ante un conjunto de consumidores que actúan independientemente, y que constituyen la demanda. MIPYMES: Las micros, pequeñas y medianas empresas son entidades independientes, con una alta predominancia en el mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal, los cuales si son superados convierten, por ley, a una microempresa en una pequeña empresa, o una mediana empresa se convierte automáticamente en una gran empresa. ECONOMIA: es una ciencia social que estudia cómo los individuos o las sociedades usan o manejan los escasos recursos para satisfacer sus necesidades. Tales recursos pueden ser distribuidos entre la producción de bienes

y servicios, y el consumo, ya sea presente o futuro, de diferentes personas o grupos de personas en la sociedad. MERCADO: Antiguamente, únicamente se consideraba mercado al lugar en el cual se reunían compradores y vendedores a intercambiar diferentes bienes y servicios disponibles en el lugar. Aunque este tipo de mercados aún existen en muchas regiones, en este momento no se puede limitar el concepto de mercado a este caso en particular. El desarrollo de nuevas tecnologías, de nuevos productos, ha permitido que esos intercambios entre personas no sólo se realicen en un lugar determinado, ni que los productos que desean intercambiar estén físicamente en ese lugar. Actualmente, se puede definir un mercado como el espacio, la situación o el contexto en el cual se lleva a cabo el intercambio, la venta y la compra de bienes, servicios o mercancías por parte de unos compradores que demandan esas mercancías y tienen la posibilidad de comprarlas, y unos vendedores que ofrecen estas mismas. MARCO LEGAL  Ley 590 del 10 de julio de 2000 “LEY PYME” Ley marco que suscribe la política estatal para la promoción de la creación de empresas. Objeto de “incluir el establecimiento de mejores condiciones del entorno institucional para la creación y operación de micros, pequeñas y medianas empresas”, como un reconocimiento al papel fundamental de las instituciones en el desarrollo empresarial.  Ley 905 del 2 de agosto de 2004 Por medio de la cual se modifica la ley 590 de 2000 y se dictan otras disposiciones. Las modificaciones de la ley 590, están encaminadas a

SELECCIÓN DE LA MUESTRA

Según la Cámara de comercio, Pitalito cuenta con 2326 empresas SECTOR CANTIDAD AGRICOLA 15 INDUSTRIA 11 COMERCIO 1446 SERVICIO 854 TOTAL 2326 Seleccionamos una muestra de 30 empresas del sector denominado comuna 2 que se encuentran en nuestro municipio las cuales se encuentran activas o prestando su servicio y también las que han cerrado por diferentes motivos.  DG FASHION  CASA D’MONTY  COMPUTECH OUTLET  TIENDAS BLACK  INTERMODA  EXITAZO DE LA CUARTA  SUPERMERCADO POPULAR  ENCELL  AREPAZO  TENIS Y TENIS  PINTUMEZCLAS  SEX SHOP  FLAMINGOS  BBT

 RESTAURANTE LA

CARBONERA

 RESTAURANTE LA

BOMBONERA

 HAMBUERGUESA LOCA

 PLAN B

 KROSTY

 VERTIGO

 JHON TOMAS

 STOP 44

 FERIA DEL ALUMINIO

 TODO A 5000

 IBG

 CHIQUI MOTOS

 COMPUCENTER

 MI PC

 COMO ARROZ  HONG KONG

RECOLECCION DE DATOS

Para llevar a cabo el desarrollo de recolección de datos utilizamos la encuesta, que es una técnica de investigación que se basa en actitudes y opiniones, que posteriormente se concentran y manejan estadísticamente, hasta llegar a una conclusión. ENCUESTA MODELO :

  1. ¿A qué sector económico pertenece su empresa? a) Agricultura b) Industria c) Comercio d) Servicios e) Otro
  2. ¿Cuánto tiempo tiene de funcionar su empresa?
  1. ¿Cree que su empresa cuenta con la tecnología necesaria para enfrentar nuevos mercados? SI_ NO_
  2. ¿Conoce usted las ventajas y desventajas de competir en un mercado internacional? SI_ NO_
  3. ¿Al momento de recibir una oferta de una multinacional para la compra de su empresa, recibiría dicha oferta? SI_ NO_ CONCLUSIÓN En la actualidad el mercado ofrece múltiples oportunidades a las pymes para que tenga la capacidad de desarrollar sus actividades económicas y productivas, teniendo en cuenta que no va a lograr competir contra una multinacional, sino que deben identificar e introducirse en un campo de acción que no sea el mismo de estas grandes empresas. Debido a que para las multinacionales existe nichos económicos poco deseados, que no les genera un alto nivel de importancia. A la hora de desarrollar el proceso administrativo, los gerentes de las pymes, deben implementar estrategias que les permita brindar productos y servicios de calidad y un servicio acorde con el nicho económico en que están actuando. Además, debe tener claro que lo más importante de su estrategia de mercado es entender y complacer las necesidades del consumidor promedio. De acuerdo con los resultados obtenidos en esta investigación es posible concluir que, en términos generales la percepción de las pymes en Pitalito – Huila comuna 2 con respecto al establecimiento de las multinacionales en el municipio no es

beneficiosa para estas empresas porque de alguna manera frustran su desarrollo, dado que, la realidad de la empresa local frente a las grandes organizaciones internacionales presenta desventajas en algunos factores determinantes de la competitividad. Ante ello es necesario alentar a los empresarios del municipio para que sigan promoviendo el crecimiento y consolidación de la empresa local, de manera que éstas logran alcanzar niveles óptimos de competitividad de manera que les permitan no solo competir en los mercados con las organizaciones forasteras. RECOMENDACIONES  Las pymes deben implementar estrategias que les permita brindar productos y servicios de calidad y un servicio acorde con el nicho económico en que están actuando.  Las pymes deben tener claro que lo más importante de su estrategia de mercado es entender y complacer las necesidades del consumidor promedio.  Tratar de establecer alianzas estratégicas con las empresas multinacionales para entablar así relaciones redituables que generen beneficios para todas las partes involucradas.

f) Menos de 1 año (12) g) De 1 a 3 años (10) h) De 3 años a 9 años (3) i) De 9 a 19 años (5) j) Más de 19 años (0)

  1. ¿Cuántos empleados tiene su empresa? g) De 1 a 5 empleados (19) h) De 6 a 15 empleados (8) i) De 16 a 30 empleados (3) j) De 31 a 45 empleados (0) k) De 46 a 60 empleados (0) l) Más de 60 empleados (0)
  2. ¿Cree usted que es favorable la entrada de las Multinacionales a Pitalito? SI_ (12) _ NO_ (18)
  3. ¿Ha recibido usted algún incentivo por parte de la alcaldía Municipal para enfrentar esta problemática? SI__0 NO__ (30)
  4. ¿Ha crecido su empresa en los últimos cinco años? SI_ (20) NO_ (10)
  5. ¿Ha utilizado usted los métodos crediticios para el sostenimiento de su empresa? SI_ (26) NO_ (4)
  6. ¿Cree que su empresa cuenta con la tecnología necesaria para enfrentar nuevos mercados? SI_ (11) NO_ (19)
  7. ¿Conoce usted las ventajas y desventajas de competir en un mercado internacional? SI_ (17) NO_ (13)
  1. ¿Al momento de recibir una oferta de una multinacional para la compra de su empresa, recibiría dicha oferta? SI_ (25) NO_ (5) TABULACION DE LOS DATOS
  2. ¿A qué sector económico pertenece su empresa? a) Agricultura b) Industria c) Comercio 30 d) Servicios e) Otro