Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

iglesia san lorenzo (analisis), Apuntes de Historia de la Arquitectura

La basílica es una iglesia italiana de culto católico ubicada en la ciudad de Florencia, en la plaza de San Lorenzo.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 30/11/2023

valeria-chafloque
valeria-chafloque 🇵🇪

4.7

(3)

12 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
De configuración
general rectangular, la
intermedia.
El entablamento recorre
continuo los dos espacios
creando así un espacio visual
completo, unitario, y lineal.
Es una planta cuadrada y la cubre con
una cúpula semiesférica nervada montada
sobre pechinas. Verticalmente, la sacristía
está dividida en tres zonas de idéntico
tamaño.
con arcos falsos circunscritos por las
pechinas y la cúpula esférica
cuyo radio es igual al tamaño de cada
una de esas dos zonas sustentantes
6
1
3
5
2 7
4
1: Interior de basílica
2: sacristía vieja
3: Claustro de los Canónigos
4: vestíbulo de la biblioteca
5: Capilla de los Príncipes
7: Sacristía Nueva
N
S
O
E
IGLESIA SAN LORENZOIGLESIA SAN LORENZOIGLESIA SAN LORENZOIGLESIA SAN LORENZO
Las líneas horizontales
predominan, todas las líneas
siguen una tipología espacial,
convergen en el altar.
Se logra observar un espacio interior
amplio, con una estructura clara,
proporcionada y armónica.
Nave central
La iglesia italiana de culto católico fue encargado al arquitecto Filippo Brunelleschi y realizado
entre 1421-1470 en un estilo Renacentista y con la piedra y el mármol como principales
materiales. Se encuentra ubicado en Florencia, en la Plaza de San Lorenzo
Filippo Brunelleschi (1377-1446) 5Arquitecto, escultor, orfebre renacentista
italiano. Su conocimiento por las matemáticas le facilito el camino a la
arquitectura, y lo llevo a la invención de la perspectiva cónica.
+
+
+
=
Volumetría
+ +
Volumetría
Caracterizado por
un orden espacial
modular basado en
una forma cúbica
con nervaduras
ortogonales, líneas
rectas y planos
suaves.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga iglesia san lorenzo (analisis) y más Apuntes en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!

De configuración

general rectangular, la

intermedia.

El entablamento recorre

continuo los dos espacios

creando así un espacio visual

completo, unitario, y lineal.

Es una planta cuadrada y la cubre con

una cúpula semiesférica nervada montada

sobre pechinas. Verticalmente, la sacristía

está dividida en tres zonas de idéntico

tamaño.

con arcos falsos circunscritos por las

pechinas y la cúpula esférica

cuyo radio es igual al tamaño de cada

una de esas dos zonas sustentantes

1: Interior de basílica

2: sacristía vieja

3: Claustro de los Canónigos

4: vestíbulo de la biblioteca

5: Capilla de los Príncipes

7: Sacristía Nueva

N

S

O

E

IGLESIA SAN LORENZO IGLESIA SAN LORENZOIGLESIA SAN LORENZOIGLESIA SAN LORENZO

Las líneas horizontales

predominan, todas las líneas

siguen una tipología espacial,

convergen en el altar.

Se logra observar un espacio interior

amplio, con una estructura clara,

proporcionada y armónica.

Nave central

La iglesia italiana de culto católico fue encargado al arquitecto Filippo Brunelleschi y realizado

entre 1421-1470 en un estilo Renacentista y con la piedra y el mármol como principales

materiales. Se encuentra ubicado en Florencia, en la Plaza de San Lorenzo

Filippo Brunelleschi (1377- 1446 ) 5 Arquitecto, escultor, orfebre renacentista

italiano. Su conocimiento por las matemáticas le facilito el camino a la

arquitectura, y lo llevo a la invención de la perspectiva cónica.

V

olumetría

Volumetría

Caracterizado por

un orden espacial

modular basado en

una forma cúbica

con nervaduras

ortogonales, líneas

rectas y planos

suaves.

Columnas

ubicadas a partir

de la retícula

que se usó de

igual forma en

planta

Trazado del rectángulo raíz de 2 que permite

levantar los distintos niveles y crear remates

ornamentos entre ellos Nave central

Capillas

entre

contrafu

ertes

Naves

Laterales

Fachada sin

Terminar

Pechina

Sacristía nueva Sacristía vieja

Capillas Capillas

Ábside

Coro

Transepto

crucero

La fachada desnuda y

plana de toscos ladrillos

de terracota

Planta de cruz

latina alargada,

dividido en una

nave central y dos

laterales donde se

adosan capillas

laterales

La nave central, de mayor altura y

anchura que las otras, presenta una

arquería con arcos de medio punto

sostenidos por columnas corintias,

cuyos capiteles sostienen cubos de

entablamento con arquitrabe, friso y

cornisa

Sobre los arcos formeros, encima del entablamento, está un

muro perforado por amplios y esbeltos vanos de medio punto

que permiten la iluminación natural del interior del templo.

Las naves laterales presentan bóvedas

vaídas que apean, a un lado, sobre las

columnas de la nave central y, al otro,

sobre pilastras de orden corintio.

El testero queda enmarcado por dos

columnas corintias sobre las que se alza

una tribuna, generando una doble altura.

C o n c l u s i o n e s :