Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ictericia fisiopatología y semiología, Apuntes de Semiología

Ictericia fisiopatología y semiología

Tipo: Apuntes

2010/2011

Subido el 01/08/2023

sandra-lizzet-leon-mendoza
sandra-lizzet-leon-mendoza 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ICTERICIA
Edad y sexo:
Hábitos y tóxicos:
Exposición y contactos
Ingesta de fármacos hepatotóxicos
Forma de inicio, presencia de fiebre y
escalofríos
Dolor abdominal
Prurito
Deterioro del estado general
Otros antecedentes
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
ANAMNESIS
Estado general
Grado de ictericia
Ictericia flavínica: color amarillo
pálido (anemia e ictericia leve)
Ictericia rubínica: color amarillo
rojizo (lesión hepatocelular)
Ictericia verdínica: tinte verde
aceituna (colestasis).
Piel
Sistema linfoganglionar
Palpación hepática
Palpación de vesícula
Palpación de bazo
Manifestaciones neurológicas
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
EXAMEN FÍSICO
Hemograma
Eritrosedimentación
Enzimas hepáticas
1.
2.
3.
LABORATORIOS
MÉTODOS POR
IMAGEN NO
INVASIVOS
Ultrasonografía
(ecografía)
hepatobiliar
Tomografía
computarizada
Colangiorresonan
cia
Radiología simple
Centellograma
hepatoesplénico
ESTUDIOS
INVASIVOS Y
ENDOSCÓPICOS
Colangiografía
transparietohepática
percutánea (CTP)
Colangiopancreatograf
ía retrógrada
endoscópica (CPRE)
Ecoendoscopia
BIOPSIA HEPÁTICA
Extrahepática
(quirúrgica)
Marcadores
específicos
Intrahepática
(clínica)
CLASIFICACIÓN Y ALGORITMO
Coloración
amarillenta de piel y
mucosas
Coluria (presencia de
bilirrubina en la orina)
Acolia (ausencia de
pigmentos derivados
de la bilirrubina)
Prurito (picazón en
ocasiones)
ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL
PACIENTE ICTÉRICO
Es la coloración amarilla de la piel
y de las mucosas por un aumento
de la concentración de la
bilirrubina sanguínea.
FISIOPATOLOGÍA
Origen de la bilirrubina:
80-85%-Metabolismo de HB
15-20%-Enzimas que contienen hemo.
¿QUÉ ES?
ANTECEDENTES, EXAMEN FÍSICO,
LABORATORIOS
Bilirrubina directa
Bilirrubina indirecta
(hemólisis, Gilbert)
Enfermedad
hepatocelular
Colestasis
Eco- TC
Dilatación
CPRE o CTP
Biopsia
Enf. difusa o focal
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU
MECANISMO Y CAUSAS
Hiperbilirrubinemia
conjugada
Hiperbilirrubinemia
no conjugada
Sobreproducci
ón
Disminución de
la captación
hepática
Disminución de
la conjugación
Enfermedad
hepatocelular
Colestasis
intrahepática
Colestasis
extrahepática
Hepatopatías
agudas/
crónicas
Trasplante de
órganos
Enf.
granulomatosas
e infiltrativas
Embarazo
Enf. hereditarias
Infecciones
Neoplasias
Enf.
metabólicas/
hereditarias
Enf. sistémicas
Fármacos y
toxinas
Inmunológicas
Amiloidosis,
sarcoidosis
Trastornos
hereditarios
Fisiológica
Fármacos que
afectan
actividad de
glucoroniltransfe
rasa
Hepatopatías
Insuficiencia
cardiaca
Shunts
portosistémicos
Trastornos
hereditarios
Fármacos
Hemólisis
extravascular/
intravascular
Extravasación
Diseritropoyesis
Coledocolitiasis
Pancreatitis
Neoplasias
Compromiso de
hilio hepático
BIBLIOGRAFÍA
Argente, H. A. (2005). Semiologia medica fisiopatologia, semiotecnia y propedeutica.
Ensenanza basada en El paciente. Editorial Medica Panamericana.
Swartz, M. H. (2021). Tratado de Semiologia: Anamnesis Y Exploracion Fisica (8a ed.). Elsevier.
LEÓN MENDOZA SANDRA LIZZET
Valores normales de
bilirrubina
Valores de bilirrubina en
ictericia
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
ETIOLOGÍA
Bilirrubina total: 0,1-1,2 mg/dl
Bilirrubina directa: < 0,3 mg/dl
Bilirrubina indirecta: 0,1-1 mg/dl
Ictericia subclínica: 1-2 mg/dl
Ictericia: >2 mg/dl
SIGNOS DE ALARMA
En personas con ictericia, los siguientes síntomas
son motivo de preocupación:
Dolor e
hipersensibilidad
abdominal in tensa
Alteraciones del
estado menta l
Hemorragia
digestiva (o culta o
macroscópica)
Equimosis,
petequias o
púrpura
Fiebre
ICTERICIA FISIOLÓGICA:
ictericia neonatal
ICTERICIA PATOLÓGICA:
aumento de bilirrubina en
sangre (revisar patologías
causantes en cuadro)
PSEUDOICTERICIA:
hipercaroteinemias,
fármacos, insuficiencia
renal crónica y neoplasias
avanzadas

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ictericia fisiopatología y semiología y más Apuntes en PDF de Semiología solo en Docsity!

ICTERICIA

Edad y sexo: Hábitos y tóxicos: Exposición y contactos Ingesta de fármacos hepatotóxicos Forma de inicio, presencia de fiebre y escalofríos Dolor abdominal Prurito Deterioro del estado general Otros antecedentes

ANAMNESIS

Estado general Grado de ictericia

Ictericia flavínica: color amarillo

pálido (anemia e ictericia leve)

Ictericia rubínica: color amarillo

rojizo (lesión hepatocelular)

Ictericia verdínica: tinte verde

aceituna (colestasis).

Piel Sistema linfoganglionar Palpación hepática Palpación de vesícula Palpación de bazo Manifestaciones neurológicas

EXAMEN FÍSICO

Hemograma Eritrosedimentación Enzimas hepáticas

LABORATORIOS

MÉTODOS POR

IMAGEN NO

INVASIVOS

Ultrasonografía (ecografía) hepatobiliar Tomografía computarizada Colangiorresonan cia Radiología simple Centellograma hepatoesplénico

ESTUDIOS

INVASIVOS Y

ENDOSCÓPICOS

Colangiografía transparietohepática percutánea (CTP) Colangiopancreatograf ía retrógrada endoscópica (CPRE) Ecoendoscopia

BIOPSIA HEPÁTICA

Extrahepática (quirúrgica)

Marcadores específicos

Intrahepática (clínica)

CLASIFICACIÓN Y ALGORITMO

Coloración

amarillenta de piel y

mucosas

Coluria (presencia de

bilirrubina en la orina)

Acolia (ausencia de

pigmentos derivados

de la bilirrubina)

Prurito (picazón en

ocasiones)

ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL

PACIENTE ICTÉRICO

Es la coloración amarilla de la piel y de las mucosas por un aumento de la concentración de la bilirrubina sanguínea.

FISIOPATOLOGÍA

Origen de la bilirrubina:

80-85%- Metabolismo de HB

15-20%-E nzimas que contienen hemo.

¿QUÉ ES?

ANTECEDENTES, EXAMEN FÍSICO,

LABORATORIOS

Bilirrubina directa

Bilirrubina indirecta (hemólisis, Gilbert)

Enfermedad hepatocelular

Colestasis

Eco- TC

Dilatación

CPRE o CTP

Biopsia

Enf. difusa o focal

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU

MECANISMO Y CAUSAS

Hiperbilirrubinemia conjugada

Hiperbilirrubinemia no conjugada

Sobreproducci ón

Disminución de la captación hepática

Disminución de la conjugación

Enfermedad hepatocelular

Colestasis intrahepática

Colestasis extrahepática

Hepatopatías agudas/ crónicas Trasplante de órganos Enf. granulomatosas e infiltrativas Embarazo Enf. hereditarias

Infecciones Neoplasias Enf. metabólicas/ hereditarias Enf. sistémicas Fármacos y toxinas Inmunológicas Amiloidosis, sarcoidosis

Trastornos hereditarios Fisiológica Fármacos que afectan actividad de glucoroniltransfe rasa Hepatopatías

Insuficiencia cardiaca Shunts portosistémicos Trastornos hereditarios Fármacos

Hemólisis extravascular/ intravascular Extravasación Diseritropoyesis

Coledocolitiasis Pancreatitis Neoplasias Compromiso de hilio hepático

BIBLIOGRAFÍA Argente, H. A. (2005). Semiologia medica fisiopatologia, semiotecnia y propedeutica. Ensenanza basada en El paciente. Editorial Medica Panamericana. Swartz, M. H. (2021). Tratado de Semiologia: Anamnesis Y Exploracion Fisica (8a ed.). Elsevier. LEÓN MENDOZA SANDRA LIZZET

Valores normales de bilirrubina

Valores de bilirrubina en ictericia

DIAGNÓSTICO CLÍNICO

ETIOLOGÍA

Bilirrubina total: 0,1-1,2 mg/dl

Bilirrubina directa: < 0,3 mg/dl

Bilirrubina indirecta: 0,1-1 mg/dl

Ictericia subclínica: 1-2 mg/dl

Ictericia: >2 mg/dl

SIGNOS DE ALARMA

En personas con ictericia, los siguientes síntomas

son motivo de preocupación:

Dolor e

hipersensibilidad

abdominal intensa

Alteraciones del

estado mental

Hemorragia

digestiva (oculta o

macroscópica)

Equimosis,

petequias o

púrpura

Fiebre

ICTERICIA FISIOLÓGICA:

ictericia neonatal

ICTERICIA PATOLÓGICA: aumento de bilirrubina en sangre (revisar patologías causantes en cuadro)

PSEUDOICTERICIA: hipercaroteinemias, fármacos, insuficiencia renal crónica y neoplasias avanzadas