Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Huracanes y su relación con la fisica, Monografías, Ensayos de Física

En este ensayo se aplican teoremas a los huracanes epecificamente a el huracan laura

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 10/05/2021

jerson-manrique-1
jerson-manrique-1 🇨🇴

6 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
JERSON LEONARDO VILLAMIL MANRIQUE
Código: 201922583
JOHAN DAVID SANCHEZ AMAYA
código: 201922837
DANIEL FERNANDO VERGARA MORENO
Código: 201922738
WILLIAM PACHECO
FÍSICA II 1
HURACÁN LAURA Y SU RELACIÓN CON EL PRINCIPIO DE BERNOULLI
2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Huracanes y su relación con la fisica y más Monografías, Ensayos en PDF de Física solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

JERSON LEONARDO VILLAMIL MANRIQUE

Código: 201922583

JOHAN DAVID SANCHEZ AMAYA

código: 201922837

DANIEL FERNANDO VERGARA MORENO

Código: 201922738

WILLIAM PACHECO

FÍSICA II 1

HURACÁN LAURA Y SU RELACIÓN CON EL PRINCIPIO DE BERNOULLI

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo indagaremos sobre el principio de Bernoulli, más específicamente aplicado a el huracán Laura, primeramente nos centraremos en definir qué es un huracán, observaremos desde la formación de un huracán, su avance y como llega a tierra. Es interesante la gran relación que tiene en general la física y los huracanes, por eso la investigación se hará a fondo consultando la mayor bibliografía e infografía posible.

Hoy los desastres naturales afectan la vida de millones de personas alrededor del planeta. los cambios provocados en el ambiente han llegado a repercutir en la cantidad y la fuerza de los fenómenos geológicos( volcanes, terremotos) e hidrometeorológicos (tornados, huracanes, tsunamis) que azotaron los diferentes países que se encuentran en zonas de riesgo.

Los riesgos asociados con los ciclones tropicales, especialmente con los huracanes son: marejada, vientos fuertes, intensas precipitaciones, deslizamientos e inundaciones. La intensidad de un huracán es un indicador que generalmente refleja el potencial destructor del mismo.

RELACIÓN ENTRE LA FÍSICA Y LOS HURACANES

La totalidad de los huracanes o ciclones tropicales son sesiones con poca presión en su atmósfera en la que se encuentran próximas a la zona de la tierra. La presión que se ha obtenido registró que la mitad de estos huracanes o ciclones tropicales se encuentran entre las más pobres que se han controlado en el área de la tierra a la altura del océano.

Estos huracanes o ciclones tropicales se personalizan y marchan gracias a su conocido “núcleo cálido” el cual funciona generando expulsiones de enormes medidas o dosis de un calor de vaporización que sube lo cual genera una condensación de este vapor de agua. Ahora vamos a hablar un poco sobre las facciones lluviosas que poseen estos ciclones tropicales o huracanes. Estas facciones lluviosas son facciones que precipitan y también están compuestas por tormentas que circulan en los ciclones con destino el medio de la tormenta.

Conforme un huracán se acerca a tierra, lo acompañan prominencias oceánicas inmoderadas el poder del viento de los huracanes no es la única causa del daño de las zonas costeras. La inundación y la erosión oceánica que provienen de las mareas excesivas son tan graves como las altas olas que se generan por la turbulencia y la energía de la tormenta. Se puede pensar en el análisis de bernoulli como el caso ideal para este fenómeno.

El asunto de los huracanes y las casas que se derrumban es física básica de fluidos. Tiene que ver con el principio de Bernoulli. Cuando un fluido, como el aire, se mueve a gran velocidad disminuye su presión. Al soplar el viento por encima del tejado, la presión es más grande en el interior de la casa que en el exterior, con lo que el tejado tiende a levantarse. Si esto llega a suceder, el aire penetrará tanto por la parte superior del tejado como por la inferior, con lo que ambas presiones se igualarán y el tejado se vendrá abajo por su propio peso. El viento penetraba en el interior de la casa y la destrozará. Cuando se abre una puerta o una ventana lo único que se hace es favorecer que aún entre más viento en el interior de la vivienda, con lo que el efecto final será el mismo, sólo que en menos tiempo.

BIBLIOGRAFÍA

Muñoz, I. M. (2015). Principio de Bernoulli - Marea alta causada por huracán. Prezi.Com. (acceso 27 de agosto de 2020). Recuperado de https://prezi.com/6s5-seaqef11/principio-de-bernoulli-marea-alta-causada-por-hurac an/

Física. (2017). Física. (acceso 27 de agosto de 2020). Recuperado de http://roseliasm.blogspot.com/2016/11/gastro-volumetrico-que-es-el-caudal_8.html

Noticias. (2018). ¿Por qué se vuelan los techos cuando pasa un huracán? 100noticias.Com.Ni. (acceso de 28 de agosto de 2020). Recuperado de https://100noticias.com.ni/curiosidades/92665-por-que-se-vuelan-los-techos-cuando- pasa-un-huraca/