Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HUGO GROCIO- PROLEGÓMENOS A THE LAW OF WAR AND PEACE. EL PENSAMIENTO DE LOS CLASICOS, Resúmenes de Ciencias Sociales

Breves puntos importantes Hugo Grocio pag 375 a la 377 del libro El Pensamiento de los clasicos

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 06/03/2024

m-e-l-i-2
m-e-l-i-2 🇨🇴

3

(1)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HUGO GROCIO- PROLEGÓMENOS A THE LAW OF WAR AND PEACE
1. La ley municipal de Roma ha querido ser aclarada mediante comentarios o reducida a
un cómodo compendio, sin embargo, el cuerpo de leyes romano que encuentra su
centro en las relaciones entre estados o en sus dirigentes, ya sean derivadas de la
naturaleza, explicadas por el mandato divino o generadas por costumbre o un acuerdo
tácito, no han sido observadas con importancia suficiente como para ser
sistematizadas, cosa que se propone hacer a continuación.
2. En nuestros días también existen hombres que ven con desdén esa rama de las leyes.
En aquellos a quienes favorece la fortuna, el poder establece el derecho y la
administración de un estado no puede llevarse a efecto sin la injusticia. La guerra es
irreconciliable con cualquier ley, es una opinión sostenida, no solo por la ignorancia,
así es que se afirma que la ley y la guerra son antagónicas.
3. La ley entonces aparece por razones de conveniencia, estas varían según las
costumbres de los hombres y están sujetas a los cambios en los pueblos que
naturalmente pasan a lo largo del tiempo. Se afirma que no existe la ley de la
naturaleza, puesto que todas las criaturas, se ven atraídas por naturaleza hacia aquellos
fines que les resultan ventajosos, por lo que no hay justicia natural, ya que si la
hubiera caería en violencia al cada individuo ejercer la violencia a favor de sus
intereses personales.
4. Considera al hombre como un animal de clase superior, debido a varios rasgos
característicos como es el deseo de vida social del hombre, buscando en esta una vida
pacífica y organizada de acuerdo con la medida de su inteligencia con aquellos de su
propia especie - llamado por los estoicos “sociabilidad”- establecida como verdad
universal.
El orden social, en armonía con la inteligencia humana es la fuente de la ley. esta
esfera de la ley como:
Abstenerse de aquello que aquello que es de otro
La restitución de a otro de algo suyo que nosotros tenemos, con una ganancia que
quizás hayamos logrado de ese algo
La obligación de satisfacer las promesas
El reparar debidamente un daño ocurrido por nuestra culpa
Infligir castigo a los hombres, de acuerdo con su merecimiento
5. Se afirma también que el hombre tiene no solo una fuerte inclinación hacia la vida
social sino que también la capacidad de decidir qué cosas son convenientes o dañinas
y que el hombre ante estas está destinado a seguir un juicio bien dispuesto apartado
del temor o de la fascinación del placer inmediato, como tampoco arrebatado por
impulsos, y cualquier opinión contraria a ese juicio es contraria a la naturaleza del
hombre.
6. A este criterio pertenece la distribución racional para cada hombre (dar preferencia a
quien es más sabio sobre el que lo es en menor grado, a un consanguíneo, a un
pobre…) se llegó a pensar que esta distribución es propia de la ley, sin embargo la ley
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HUGO GROCIO- PROLEGÓMENOS A THE LAW OF WAR AND PEACE. EL PENSAMIENTO DE LOS CLASICOS y más Resúmenes en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

HUGO GROCIO- PROLEGÓMENOS A THE LAW OF WAR AND PEACE

  1. La ley municipal de Roma ha querido ser aclarada mediante comentarios o reducida a un cómodo compendio, sin embargo, el cuerpo de leyes romano que encuentra su centro en las relaciones entre estados o en sus dirigentes, ya sean derivadas de la naturaleza, explicadas por el mandato divino o generadas por costumbre o un acuerdo tácito , no han sido observadas con importancia suficiente como para ser sistematizadas, cosa que se propone hacer a continuación.
  2. En nuestros días también existen hombres que ven con desdén esa rama de las leyes. En aquellos a quienes favorece la fortuna, el poder establece el derecho y la administración de un estado no puede llevarse a efecto sin la injusticia. La guerra es irreconciliable con cualquier ley, es una opinión sostenida, no solo por la ignorancia, así es que se afirma que la ley y la guerra son antagónicas.
  3. La ley entonces aparece por razones de conveniencia, estas varían según las costumbres de los hombres y están sujetas a los cambios en los pueblos que naturalmente pasan a lo largo del tiempo. Se afirma que no existe la ley de la naturaleza, puesto que todas las criaturas, se ven atraídas por naturaleza hacia aquellos fines que les resultan ventajosos, por lo que no hay justicia natural, ya que si la hubiera caería en violencia al cada individuo ejercer la violencia a favor de sus intereses personales.
  4. Considera al hombre como un animal de clase superior, debido a varios rasgos característicos como es el deseo de vida social del hombre, buscando en esta una vida pacífica y organizada de acuerdo con la medida de su inteligencia con aquellos de su propia especie - llamado por los estoicos “sociabilidad”- establecida como verdad universal. El orden social, en armonía con la inteligencia humana es la fuente de la ley. esta esfera de la ley como: ● Abstenerse de aquello que aquello que es de otro ● La restitución de a otro de algo suyo que nosotros tenemos, con una ganancia que quizás hayamos logrado de ese algo ● La obligación de satisfacer las promesas ● El reparar debidamente un daño ocurrido por nuestra culpa ● Infligir castigo a los hombres, de acuerdo con su merecimiento
  5. Se afirma también que el hombre tiene no solo una fuerte inclinación hacia la vida social sino que también la capacidad de decidir qué cosas son convenientes o dañinas y que el hombre ante estas está destinado a seguir un juicio bien dispuesto apartado del temor o de la fascinación del placer inmediato, como tampoco arrebatado por impulsos, y cualquier opinión contraria a ese juicio es contraria a la naturaleza del hombre.
  6. A este criterio pertenece la distribución racional para cada hombre (dar preferencia a quien es más sabio sobre el que lo es en menor grado, a un consanguíneo, a un pobre…) se llegó a pensar que esta distribución es propia de la ley, sin embargo la ley

radica en esencia en dejarle a otro aquello que le pertenece o en cumplir nuestra obligación hacia el.

  1. No hay Dios, o que los asuntos humanos no son incumbencia de él.
  2. Regla de la ley de la naturaleza, guiarse por pactos, en base a la necesidad de que los hombres tengan un medio de obligarse unos a otros, y de esta emanan la conformación de la ley municipal, en la cual en un grupo de hombres (sociedad) se acatará lo que determine la mayoría.
  3. “La conveniencia es hoy, como siempre, la madre de lo justo y razonable” no constituye la verdad pues el hombre naturalmente es conducido a las relaciones recíprocas en sociedad, esta es la madre de la ley natural, sin embargo la madre de la ley municipal es una obligación, que se basa en el consentimiento mutuo, y como su deber deriva de la ley natural, la ley natural se considera bisabuela de esta. La ley de la naturaleza cuenta con el refuerzo de la conveniencia, ya que “el autor de la naturaleza nos hizo débiles para que en conjunto encontráramos la fortaleza y las cosas necesarias para vivir adecuadamente, para vernos en necesidad de cultivar la vida en sociedad” pero en esta ley natural se encontró el inicio de la l ey municipal , ya que su asociación y la sujeción a la autoridad, tienen raíces en la conveniencia. Por ello quienes dictan las leyes suelen tener en la mira alguna ventaja
  4. Entonces como las leyes de cada estado tienen en la mira la ventaja de dicha comunidad, ha sido posible que ciertas leyes se generen en todos los estados o en muchos de estos, es así que esas leyes, tuvieron presente la ventaja no de un solo estado sino de una sociedad de estados, esta es llamada ley de las naciones
  5. El estado que transgrede las leyes de la naturaleza y de las naciones cercena también los bastiones que salvaguarda su paz futura