Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HUESOS DE MIEMBRO INFERIOR, Resúmenes de Anatomía

son unas diapositivas que ayudan a digerir de manera mas facil la anatomia de los huesos del miembro inferior.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 03/07/2025

miguel-angel-angulo-cuevas-1
miguel-angel-angulo-cuevas-1 🇲🇽

1 documento

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Huesos De Miembro
Inferior
MPSS: ANGEL ANGULO CUEVAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HUESOS DE MIEMBRO INFERIOR y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Huesos De Miembro

Inferior

MPSS: ANGEL ANGULO CUEVAS

Anatomía de superficie de la cintura pélvica y fémur

  • (^) Los puntos de referencia óseos son útiles durante la exploración física y la cirugía
  • (^) Cuando colocamos las manos sobre la cadera, descansan sobre las crestas iliacas.

Fémur

  • (^) La cabeza del fémur, puede palparse por debajo del punto medio del ligamento inguinal.
  • (^) El cuerpo no suele palparse.
  • (^) Trocante mayor; lateral y 10 cm inferior a la cresta iliaca.
  • (^) Epicóndilos palpables fácilmente

Patela (Rotula)

  • (^) Es un hueso sesamoideo, se forma en el tendón del musculo cuádriceps femoral.
  • (^) Localizacion: anterior a la superficie patelar del fémur.
  • (^) Superficie anterior es convexa.

TIBIA

  • (^) Localización: lado antero-medial de la pierna, casi paralela a la fíbula.
  • (^) El extremo proximal se ensancha para formar los cóndilos medial y lateral.
  • (^) En los tubérculos intercondileos se insertan los meniscos y los principales ligamentos de la rodilla.

Tibia

  • (^) Los tubérculos encajan en la fosa intercondílea entre los cóndilos del fémur.
  • (^) En las áreas y tubérculos intercondíleos se insertan los meniscos y los principales ligamentos de la rodilla.

Tibia

  • (^) Tuberosidad de la tibia, es el lugar de inserción distal del ligamento patelar
  • (^) El extremo distal es mas pequeño que el proximal.
  • (^) La expansión medial se extiende inferior al resto del cuerpo; formando el maléolo medial.
  • (^) Se articulan con el talus.

Tibia

  • (^) En el borde interóseo se inserta la membrana interósea, que une los 2 huesos de la piernas.
  • (^) Inferiormente el borde agudo se sustituye por un surco “incisura fibular”
  • (^) Cara posterior, porción proximal, se encuentra línea del soleo, distal a esta línea se encuentra el foramen nutricio.

Fíbula

  • (^) El extremo distal aumenta de tamaño y forma el maléolo lateral.
  • (^) Los maléolos constituyen las paredes laterales de un encaje rectangular (mortaja) componente superior de la articulación talocrural.

Fíbula

  • (^) El extremo proximal de la fíbula consta de una cabeza la cual tiene un vértice superior a un cuello pequeño.
  • (^) Se articula con la parte inferior, porterolateral del condilo lateral de la tibia.
  • (^) Tres bordes (Anterior, posterior e interóseo)

Zonas del pie

  • (^) Antepié: metatarsianos y falanges.
  • (^) Mediopíe: cuboides, navicular y cuneiformes.
  • (^) Retropié: calcáneo y talus
  • Linea tarsometatarsiana: divide el tarso del metatarso
  • Linea transversa del tarso: divide los huesos del tarso.

Tarso

  • (^) Parte posterior del pie, consta de 7 huesos:
  • (^) Talus, calcáneo, cuboides, navicular y 3 cuneoiformes.
  • (^) El talus tiene un cuerpo, cuello y una cabeza.
  • (^) La troclea del talus, se articula con los 2 maléolos.

Calcáneo

  • (^) Es el mayor y más fuerte de los huesos del pie
  • (^) Transmite la mayor parte del peso corporal desde el talus al suelo.
  • (^) Los 2 tercios anteriores de la cara superior se articulan con el talus.

Calcáneo

  • (^) La cara lateral del calcáneo presenta la tróclea fibular.
  • (^) En esta se fija una polea tendinosa para los músculos que producen la eversión del pie.
  • (^) La parte posterior del calcáneo tiene una prominencia que soporta el peso Tuberosidad del calcáneo