Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Huesos de la Cara resumen del libro Latarjet, Resúmenes de Anatomía

Huesos de la Cara descripción de cada uno de ellos

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 24/10/2021

daiana-aylen-rojas
daiana-aylen-rojas 🇦🇷

5

(2)

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HUESOS DE LA CARA
El macizo óseo de la cara se halla situado en la parte anterior e inferior de la cabeza.
Se divide en:
I. Esqueleto facial o viscerocráneo
II. Mandíbula
VISCEROCRANEO
• Protege los órganos de los sentidos
I. Ojos
II. Lengua
III. Epitelio olfatorio
• 13 huesos
I. 1 impar: Vómer
II. 6 pares: maxilar (Es el principal), cigomático, nasal, lagrimal, cornete nasal
inferior y palatino
Hueso Maxilar [maxilar superior]
-Pieza principal del esqueleto facial
-Se une a su homónimo opuesto por la apófisis palatina formando parte del paladar)
Tipo de hueso: Neumático (cavidades en su interior).
Ubicación en la cabeza:
o Par, bilateral
o Superior a la mandíbula, medial a los
cigomáticos
Posición anatómica
o Inferior: Arcada dentaria
o Medial: Apófisis palatina
o Posterior: Extremo grueso (tuberosidad del
maxilar)
Descripción
o Caras
Vista Medial
Apófisis palatina
o Cara superior: piso de la fosa nasal (Lisa)
1/3 anterior presenta:
Espina nasal anterior
Conducto incisivo: Pasan el nervio y la
arteria nasopalatinos.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Huesos de la Cara resumen del libro Latarjet y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

HUESOS DE LA CARA

El macizo óseo de la cara se halla situado en la parte anterior e inferior de la cabeza. Se divide en: I. Esqueleto facial o viscerocráneo II. Mandíbula VISCEROCRANEO

  • Protege los órganos de los sentidos I. Ojos II. Lengua III. Epitelio olfatorio
  • 13 huesos I. 1 impar: Vómer II. 6 pares: maxilar (Es el principal), cigomático, nasal, lagrimal, cornete nasal inferior y palatino

Hueso Maxilar [maxilar superior]

-Pieza principal del esqueleto facial -Se une a su homónimo opuesto por la apófisis palatina formando parte del paladar)

  • Tipo de hueso: Neumático (cavidades en su interior).
  • Ubicación en la cabeza: o Par, bilateral o Superior a la mandíbula, medial a los cigomáticos
  • Posición anatómica o Inferior: Arcada dentaria o Medial: Apófisis palatina o Posterior: Extremo grueso (tuberosidad del maxilar)
  • Descripción o Caras Vista Medial Apófisis palatina o Cara superior: piso de la fosa nasal (Lisa) 1/3 anterior presenta: Espina nasal anterior Conducto incisivo: Pasan el nervio y la arteria nasopalatinos.

Cresta nasal o Cara inferior: techo de la boca (paladar óseo) (Rugosa) La apófisis palatina divide esta cara(vista medial)en 2 fosas o Fosa suprapalatina: de posterior a anterior presenta Hiato del seno maxilar Conducto lagrimal Cresta de la concha Apófisis frontal del maxilar o Fosa infrapalatina: participa en la formación del paladar óseo. Lateral Centro: Apófisis cigomática del maxilar o Forma piramidal de base medial y vértice lateral o Vértice: articula con el cigomático o Anterior: Foramen infraorbitario (emerge el n. infraorbitario- rama del maxilar) Fosa canina Eminencia canina o Posterior: Tuberosidad del maxilar o Superior u Orbitaria: I. Plana II. Forma parte de la pared inferior de la cavidad orbitaria III. Fisura orbitaria inferior lo separa del esfenoides IV. Conducto infraorbitario aloja al nervio maxilar ( inferior-Canaliculos dentarios anteriores terminan en los alveolos de canino e incisivos) o Inferior: Alveolos dentarios o Bordes Anterior Emerge de debajo de la espina nasal anterior hasta la apófisis frontal. Posterior Tuberosidad del maxilar: articula con el hueso palatino (Separado por el conducto palatino mayor) Infraorbitario Límite inferior de la base de la orbita Inferior

Lateral: Lisa y Convexa Sirve de inserción a los músculos maseteros y cigomáticos Presenta el foramen cigomaticofacial Bordes Anterosuperior ✔ Cóncavo, forma el borde lateral y parte del inferior de la órbita. Tiene forma de C. Anteroinferior ✔ Dentado.Articula con el maxilar Posterosuperior ✔ Se continua con el borde superior de la apófisis cigomática Posteroinferior ✔ Se continua con el borde inferior del apofisis cigomática Ángulos se articulan: o Superior: Frontal o Inferior: Apofisis Cigomatica del maxilar o Anterior: Borde inferior de la orbita o Posterior: Apófisis cigomática del Temporal

Hueso Nasal [propio de la nariz]

  • Tipo de hueso: Plano
  • Ubicación en la cabeza: o Par, bilateral o Entre las apófisis frontales del maxilar
  • Posición anatómica o Anterior: Borde vertical o Lateral: Cara convexa o Inferior: Borde con incisura
  • Descripción o Caras

Medial (vista profunda) En relación con las fosas nasales Lateral (Vista superficial) -Presenta una cara subcutánea ● Transversalmente: Convexa ● Superior: Concava ● Inferior: Convexa o Bordes ● Superior Articula con la espina nasal del frontal ● Inferior Se une al cartílago de la nariz ● Anterior Articula

  1. Espina nasal del frontal
  2. La lámina perpendicular del etmoides
  3. Hueso nasal opuesto. ● Lateral Articula con la apófisis frontal del maxilar

Hueso Lagrimal

[Unguis]

  • Tipo de hueso: Plano •Ubicación en la cabeza: o Par, bilateral o Pared medial de la órbita, posterior a la apófisis frontal del maxilar y anterior a la lámina orbitaria del etmoides
  • Posición anatómica o Lateral e inferior: Gancho lagrimal
  • Descripción CarasMedial
  • Surco superoinferior correspondiente a la cresta lagrimal
  • Contribuye a formar la pared lateral de la cavidad nasal ❖ Lateral
  • Cresta lagrimal: se continua hacia inferior y lateral como gancho del lagrimal (Hamulus).
  • Dividida en 2 porciones por la cresta:

b) Cresta de la concha: Articula con el cornete inferior Cara lateral: ZONAS a) Anterior: Articula con la tuberosidad del maxilar (Forma el surco palatino mayor) b) Posterior: Articula con la apófisis pterigoides del Esfenoides c) Superficie lisa entre ambas zonas que forma la pared medial de la fosa pterigopalatina

o 3 apófisis

Orbitaria Anterior Cara medial: cresta etmoidal Cara lateral: tiene 2 superficies -Anterior: Forma parte del piso de la órbita. -Lateral: Formar la fosa pterigopalatina Esfenoidal Posterior -Cara superolateral: se aplica contra la la apófisis pterigoides del esfeniodes , formando la parte superior del surco palatino mayor, para los vasos y nervios del mismo nombre. -Cara inferior: Contribuye a formar el techo de la cavidad nasal Piramidal Posterior En la unión de las 2 laminas

Cornete nasal inferior [concha nasal inferior]

  • Tipo de hueso: Plano
  • Ubicación en la cabeza: o Par, bilateral o Pared lateral de la fosa nasal, inferior al cornete medio y medial al maxilar
  • Posición anatómica o Medial: Cara convexa o Superior: Borde oblicuo o Posterior: Extremo afilado
  • Descripción o Caras Lateral -Cóncava -Forma parte del meato inferior (entre el cornete y la Pared lateral de la fosa nasal) Medial -Convexa y Rugosa
  • Bordes o Superior Articulado al maxilar y palatino (en la cresta de la concha) 3 apófisis (de anterior a posterior) Apófisis lagrimal: articula con el hueso lagrimal Apófisis maxilar: cierra el hiato del seno maxilar Apófisis etmoidal: articula con la apófisis unciforme del etmoides o Inferior Libre Ubicado en la cavidad nasal
  • Extremos o Anterior Grueso Contacto con el maxilar o Posterior Afilado Contacto con el Palatino

Sínfisis de la mandíbula Foramen mentoniano (Emerge el nervio y vasos mentonianos) ▪ Linea oblicua : Entre el arco alveolar y el borde inferior de la mandibula. Por encima de ella están las eminencias alveolares entre las que están los tabiques interalveolares Medial o De anterior a posterior Espinas mentonianas:

  • 2 superiores: Insecion de musculo geniogloso.
    • 2 inferiores: Inserción del músculo geniohioideos. Por debajo de estas yacen las fositas di gástricas Línea milohioidea: divide la cara medial en 2 fosas Superior: fosita sublingual que aloja la glandula sublingual Inferior: Fosita submandibular que aloja la glandula submandibular ❖ Bordes Superior: Arcada dentaria Inferior: Redondeado. Se observa la Fosa digastrica. Rama de la mandíbula: Son 2-Cuadriláteras ❖ Caras

Medial o Centro: Foramen mentoniano (Penetra el nervio y los vasos alveolares inferiores. Anterior: Lingula de la mandíbula [Espina de Spix] Inferior: Surco del milohiodeo Lateral o Inserción para el musculo masetero ❖ Borde Anterior -Oblicuo y Libre Posterior -En relación con la glándula parótida Inferior -Angulo de la mandíbula [Gonión] Superior -De anterior a posterior ✔ Apófisis coronoides ✔ Escotadura mandibular ✔ Cóndilo de la mandíbula