Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Huesos de cara y craneo, Apuntes de Anatomía

resumen de los huesos de manera clara y precisa

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 22/06/2021

anyta-guaman
anyta-guaman 🇪🇨

5

(2)

1 documento

1 / 52

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HUESO FRONTAL
Situado en la porción anterior del cráneo, superiormente al macizo facial. Su porción
inferior, horizontal u orbitonasal, se separa del borde inferior de la escama del
frontal.
Presenta dos caras:
- Una posterior y cóncava: cara interna (endocraneal o cerebral).
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Huesos de cara y craneo y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

HUESO FRONTAL

Situado en la porción anterior del cráneo, superiormente al macizo facial. Su porción inferior, horizontal u orbitonasal , se separa del borde inferior de la escama del frontal. Presenta dos caras:

  • Una posterior y cóncava: cara interna (endocraneal o cerebral).
  • Una anterior, convexa y angulosa: cara externa (exocraneal o cutánea). Las dos caras están separadas por un borde circunferencial. Cara externa (exocraneal) Dividida en 2 partes:
    • Una vertical o frontal; la escama del frontal.

Escama del Frontal Es convexa, corresponde a la frente. En esta cara se reconocen:

  • Sutura frontal o metópica
  • Glabela
  • Arco superciliar
  • Eminencia frontal
  • Línea temporal
  • Cresta lateral del frontal que da la carilla lateral del frontal

Porción Orbitonasal:

Presenta en la línea media la escotadura etmoidal. De la porción media de esta superficie se proyecta la espina nasal, la cual tiene una forma triangular y se articula con los huesos nasales. La escotadura etmoidal esta bordeada lateralmente por dos superficies alargadas de anterior a posterior las celdillas frontales. Se hallan aquí también los agujeros etmoidales. Lateralmente a la zona etmoidal se encuentran dos superficies cóncavas, lisas y triangulares denominadas caras orbitarias. Las caras orbitarias presentan: - Lateralmente la fosita lagrimal y medialmente - La fosita troclear

Conformación Exterior, senos frontales: Relativamente grueso y resistente en

su porción vertical y muy delgado en su Proción horizontal. Por encima y a los lados de la escotadura nasal están los senos frontales.

HUESO ETMOIDES Ubicación: Se ubica en la porción anterior y media de la base del cráneo. Es un hueso corto, impar en forma de T. Límites o Relaciones:

  • Superiormente: con la porción orbitonasal del frontal
  • Posteriormente: con el esfenoides y palatinos
  • Inferiormente: con el vómer y el cornete nasal inferior.
  • Anteriormente: con el unguis y el maxilar superior.
  • Una lámina horizontal: O lámina cribosa debido a los numerosos orificios que la perforan, denominados agujeros o canales olfatorios. Los agujeros de la lámina cribosa dan paso a filetes del nervio olfatorio , a excepción de dos agujeros denominados hendidura etmoidal y agujero etmoidal.
  • Dos laberintos etmoidales: Suspendidos de los bordes laterales de la lámina cribosa. Localizados entre las cavidades orbitarias y las cavidades nasales. Tienen forma cuboidea y presentan 6 caras. Las cuales se articulan de la siguiente manera. - Superiormente: con el Frontal. - Anteriormente: con el lagrimal. - Inferiormente: con la apófisis orbitaria del palatino. - Posteriormente: con el esfenoides. - Lateralmente: corresponde a la órbita. - Medialmente: da lugar a las conchas nasales superior y medias.

1. Cuerpo del esfenoides

Tiene forma cuboidea, se describen en él 6 caras.

  • Cara superior: se articula con el etmoides. Presenta las siguientes estructuras: - Crista cribosa o proceso etmoidal. - Canal y agujero óptico - Silla turca - Dorso de la silla - Yugo esfenoidal
  • Cara inferior: forma el techo de las cavidades nasales. Presenta una estructura media denominada Cresta esfenoidal inferior y dos surcos que alojan al borde delgado del vómer
  • Cara anterior: Esta cara presenta los Senos esfenoidales
  • Cara posterior: Se articula al occipital
  • Caras laterales: Nacen las alas menores y mayores

2. Alas Menores

Nacen de la parte lateral del cuerpo del esfenoides, por medio de 2 raíces, las cuales dejan en su parte media el conducto óptico, por donde pasan; el nervio óptico y la arteria oftálmica. Lateralmente forman la órbita.

3. Alas Mayores

Se distinguen 2 caras:

  • Una medial, cerebral o endocraneal. Presenta 3 orificios:
    • El agujero redondo para el nervio maxilar.
    • El agujero oval para el nervio mandibular.
    • El agujero espinoso atravesado por la art. Meníngea media.
    • Agujeros Inconstantes: agujero venoso y agujero petroso.
  • Una lateral o exocraneal. Se articulan por su cara exocraneal con el frontal, cigomático, temporal y forman parte de la órbita.

HUESO TEMPORAL Situado en la porción inferior y lateral del cráneo, es posterior al hueso esfenoides, anterior y lateral al occipital e inferior al parietal. Tiene 3 porciones distintas:

  • La porción escamosa
  • La porción mastoidea
  • La porción petrosa

1. Porción Escamosa Presenta 2 caras, Separadas por un borde circunferencial

  • Una exocraneal: Dividida en 2 partes:
  • Una superior o temporal, Otra inferior o basilar por la Apófisis Cigomática
  • Parte superior o temporal: Superior a la apófisis cigomática, permite la inserción del músculo temporal.
  • Parte inferior o basilar: presenta:
  • Tubérculo articular
  • Fosa mandibular
  • Tubérculo cigomático anterior
  • Tubérculo cigomático posterior
  • Una endocraneal o cerebral: Presenta depresiones que están en relación con las circunvoluciones cerebrales y los surcos vasculares excavados por las ramas de la arteria meníngea media

Cara interna o endocraneal: Es lisa y forma el piso posterior de la cavidad craneal. Borde circunferencial: Se articula superiormente con el hueso parietal y posteriormente con el hueso occipital.

  1. Porción Petrosa O porción petrotimpánica, tiene forma de pirámide cuadrangular. Presenta 4 caras, 4 bordes, 1 base y 1 vértice. Cara anterosuperior: Presenta la eminencia arcuata o eminencia arqueada y fosa de Gasser (Ganglio de Gasser son engrosamientos de las ramas sensitivas del nervio trigémino). Cara posterosuperior: Presenta el orificio auditivo interno y la fosa subarcuota. Cara anteroinferior: Forma parte de la pared anterior del conducto auditivo externo.

Cara posteroinferior: Presenta la apófisis estiloides Bordes:

  • Borde superior
  • Borde anterior
  • Borde posterior
  • Borde inferior Base: representado por el orificio auditivo externo. Vértice: corresponde al ángulo formado entre el cuerpo y el ala mayor de esfenoides.