






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
HSE-PG-003 PLAN DE RESCATE ESPACIOS CONFINADOS
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
PLAN DE RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS SGC: 5.5.3, SGA: 4.4.3, SISO: 4.4. MANTENIMIENTO DEL TANQUE DE SUCCIÓN DEL SPCI BATERÍA DINA CRETÁCEOS VIGENTE DESDE VERSION PAGINA HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL 12/2/2015 1 1
1. OBJETIVO Ofrecer una respuesta oportuna ante una posible emergencia que pueda presentarse dentro del espacio confinado en la adecuación y mantenimiento del tanque de succión del SPCI de la Batería Dina Cretáceos en la GDH de Ecopetrol S.A., donde realizan sus labores los trabajadores de la empresa Claros García & Asociados. 2. ALCANCE El siguiente plan de rescate en espacios confinados aplica para la adecuación y mantenimiento del tanque de succión del SPCI de la Batería Dina Cretáceos en la GDH de Ecopetrol S.A., donde realizan sus labores los trabajadores de la empresa Claros García & Asociados S.A.S. en el contrato 5218920 “OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE, ADECUACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO DE LA BATERÍA DINA CRETÁCEOS PERTENECIENTE A LA SUPERINTENDENCIA DE OPERACIONES HUILA-TOLIMA DE LA GERENCIA REGIONAL DE ECOPETROL S.A”. 3. DEFINICIONES ESPACIO CONFINADO : Recinto confinado en cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables o tener una atmósfera deficiente en oxígeno y que no está concebido para una ocupación continuada por parte del trabajador. ESPACIO CONFINADO CLASE A : son aquellos donde existe un inminente peligro para la vida. Generalmente riesgos atmosféricos (gases inflamables y/ o tóxicos, deficiencia o enriquecimiento de oxigeno). ESPACIO CONFINADO CLASE B : en esta clase, los peligros potenciales dentro del espacio confinado pueden ser de lesiones y/ o enfermedades que no comprometen la vida ni la salud y pueden controlarse a través de los elementos de protección personal. Por ejemplo: se clasifican como espacios confinados clase B a aquellos cuyo contenido de oxígeno, gases inflamables y/ o tóxicos, y su carga térmica están dentro de los límites permisibles. Además, si el riesgo de derrumbe, de existir, fue controlado o eliminado.
PLAN DE RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS SGC: 5.5.3, SGA: 4.4.3, SISO: 4.4. MANTENIMIENTO DEL TANQUE DE SUCCIÓN DEL SPCI BATERÍA DINA CRETÁCEOS VIGENTE DESDE VERSION PAGINA HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL 12/2/2015 1 2 ESPACIO CONFIANDO CLASE C : esta categoría, corresponde a los espacios confinados donde las situaciones de peligro no exigen modificaciones especiales a los procedimientos normales de trabajo o el uso de EPP adicionales. Por ejemplo: tanques nuevos y limpios, fosos abiertos al aire libre, cañerías nuevas y limpias, etc. PELIGROS ATMOSFERICOS : Los peligros atmosféricos más comunes son: Concentraciones de oxígeno en la atmósfera de espacios confinados por debajo de 19,5 % (deficiencia de oxígeno), o sobre 23,5 % (enriquecimiento de oxígeno). Gases o vapores inflamables excediendo un 10 % de su límite inferior de expresividad (LEL). Concentraciones en la atmósfera de sustancias tóxicas o contaminantes por sobre el límite permitido de exposición de la OSHA (PEL). Residuos en forma de polvos o neblinas que obscurezcan el ambiente disminuyendo la visión a menos de 1.5 m. Cualquier sustancia en la atmósfera que provoque efectos inmediatos en la salud, irritación en los ojos, podría impedir el escape. Concentraciones de determinados polvos, como los del cereal, por encima de los límites permisibles. ATMÓSFERAS SUBOXIGENADAS (CON DEFICIENCIA DE OXÍGENO ): Normalmente el aire que respiramos, contiene un 20,8 % de oxígeno por volumen, cuando en un espacio confinado, este porcentaje está por debajo de 19,5 % de su atmósfera total, se considera que la atmósfera tiene deficiencia de oxígeno. En estas condiciones no puede entrar ningún trabajador sin equipo respirador autónomo o un equipo suministrador de aire. La disminución de concentración de oxígeno en el espacio del ambiente confinado, puede deberse a: Desplazamiento por otros gases Derrumbe
PLAN DE RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS SGC: 5.5.3, SGA: 4.4.3, SISO: 4.4. MANTENIMIENTO DEL TANQUE DE SUCCIÓN DEL SPCI BATERÍA DINA CRETÁCEOS VIGENTE DESDE VERSION PAGINA HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL 12/2/2015 1 4 ÁCIDO SULFHÍDRICO (H 2 S): Este gas incoloro tiene un olor desagradable, pero el olor no se toma como advertencia porque la sensibilidad al olor desaparece rápidamente después de respirar una pequeña cantidad de gas. Se encuentra. En un envenenamiento menos repentino, aparecen náuseas, malestar de estómago, irritación en los ojos, tos, vómitos, dolor de cabeza y ampollas en los labios. DIÓXIDO DE AZUFRE (SO 2 ): La combustión de sulfuro o componentes que contienen sulfuro, produce este gas irritante. Exposiciones severas resultan de tanques de autos cargados o no cargados, cilindros o líneas rotas o con pérdidas y fumigación de barcos. En un nivel de concentración de 1/10 ppm provoca el incremento del pulso y respiración, la intensidad de la respiración decrece. AMONÍACO (NH 3 ): Es un fuerte irritante que puede producir la muerte por espasmo bronquial. Pequeñas concentraciones que no producen una irritación severa, pasan rápidamente a través de los conductos respiratorios y metabolizan, por lo tanto en poco tiempo actúan como amoníaco. Puede ser explosivo si los contenidos de un tanque o sistema de refrigeración son descargados en una llama abierta. ÁCIDO HIDROCIANHÍDRICO (HCN): Veneno extremadamente rápido que interfiere con el sistema respiratorio de las células y causa asfixia química. HCN líquido es un irritante de los ojos y la piel. OEL: Se define como el límite de exposición ocupacional a largo termino. Se expresa como concentración del compuesto, en ppm. IDLH: Es la concentración de un compuesto por encima de la cual la exposición representa una amenaza inmediata para la vida, puede causar daños irreversibles para la salud o disminuir la capacidad de una persona para escapar de una atmosfera peligrosa por sus propios medios. LEL: Es la concentración del gas en aire por encima de la cual se forma una mezcla explosiva. Se expresa en porcentaje en volumen. EQUIPO DE AIRE AUTOCONTENIDO: Es aquel equipo de respiración de presión positiva, que se utiliza para suministrar aire respirable proveniente de un cilindro a alta presión, a la persona que lo porta, durante un tiempo determinado. EQUIPO DE SUMINISTRO DE AIRE FRESCO: Es aquel equipo de respiración de presión positiva, que le suministra aire respirable a las personas durante largos
PLAN DE RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS SGC: 5.5.3, SGA: 4.4.3, SISO: 4.4. MANTENIMIENTO DEL TANQUE DE SUCCIÓN DEL SPCI BATERÍA DINA CRETÁCEOS VIGENTE DESDE VERSION PAGINA HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL 12/2/2015 1 5 periodos de tiempo, alimentándose de aire atmosférico limpio a través de un compresor o de una batería de cilindros. EQUIPO DE SUMINISTRO DE AIRE REDUNDANTE: Es aquel sistema de suministro de aire fresco a auto-contenido, que puede reemplazar al sistema de suministro de aire principal en cualquier momento que se requiera. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Benceno: incoloro, inflamable, líquido volátil con un olor aromático. El envenenamiento crónico puede ocurrir después de respirar pequeñas cantidades en un período de tiempo. Un primer signo es la excitación, seguido de adormecimiento, malestar, vómitos, temblores, alucinaciones, delirio e inconsciencia. Tolueno : incoloro, líquido inflamable con fuerte olor aromático. Produce fatiga, confusión mental, excitación, nauseas, dolor de cabeza y malestar. Xileno: mezcla solvente que se asemeja al benceno en muchas propiedades físicas y químicas.
4. MATERIALES Y EQUIPO Para realizar las actividades en espacios confinados se dispondrá con los siguientes recursos para activar el plan de recate en caso de ser necesario: Botiquín Camilla Extintores. Equipo de rescate (Arnés de rescate cuerpo entero, casco de rescate, guantes de rescate, poleas sencillas, poleas dobles, Coordino, Cuerda estática, Bloqueador, Puño, Pito, Eslinga en Y, Eslinga de Posicionamiento, Cinta tubular, Mosquetones. Medios de comunicación y transportes. Líneas de vida. Trípode. Escalera. Equipo de medición atmosférica. 5. DESARROLLO
PLAN DE RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS SGC: 5.5.3, SGA: 4.4.3, SISO: 4.4. MANTENIMIENTO DEL TANQUE DE SUCCIÓN DEL SPCI BATERÍA DINA CRETÁCEOS VIGENTE DESDE VERSION PAGINA HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL 12/2/2015 1 7 Posteriormente se sube al paciente con la ayuda del personal requerido, halando la cuerda hasta tenerlo en la plataforma del andamio exterior, se procede a instalar la camilla en el área, realizando el aseguramiento del paciente con cinta tubular y empaquetarlo con la araña de la misma, se trasladará con ayuda del personal y junto con el equipo de primeros auxilios se determinarán las maniobras pertinentes para estabilizarlo. Caso N° 2: Si la víctima está consciente y no pierde su función motriz, el rescatista entrará al espacio confinado con su equipo de rescate a través de las estructuras instaladas (andamios y escaleras), dirigiéndose hasta donde se encuentra el trabajador afectado, efectuando una valoración primaria rápida y verificando el estado de conciencia del trabajador, se conducirá ascendiendo al paciente por la escalera hasta la parte superior del tanque. Posteriormente se procede a instalar la camilla en el área, realizando el aseguramiento del paciente con cinta tubular y empaquetarlo con la araña de la misma, se trasladará con ayuda del personal y junto con el equipo de primeros auxilios se determinarán las maniobras pertinentes para estabilizarlo. El paciente se conducirá hacia el vehículo de apoyo del frente para realizar el traslado en caso de ser necesario, ya puesto en el platón del vehículo se procederá junto con dos personas más a amarrar la camilla con cordinos o cintas tubulares a la a camioneta y será acompañado durante el traslado por las tres personas mientras se le van prestando los primeros auxilios. 5.5 Las personas encargadas de realizar la maniobra, coordinaran y solicitaran más apoyo si se hace necesario para su desplazamiento y control del accidentado. 5.6 Determine si será remitido al centro hospitalario de acuerdo a su estado y gravedad, de ser requerido el servicio de ambulancia se realizara el llamado al número registrado en el MEDEVAC, para realizar el traslado. 5.7 Inspeccione el interior del tanque y verifique que se ha evacuado a todo el personal
PLAN DE RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS SGC: 5.5.3, SGA: 4.4.3, SISO: 4.4. MANTENIMIENTO DEL TANQUE DE SUCCIÓN DEL SPCI BATERÍA DINA CRETÁCEOS VIGENTE DESDE VERSION PAGINA HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL 12/2/2015 1 8 MEDEVAC INICIO DETECCION DE LA EMERGENCIA EN CASO DE QUE LA SITUACION SI COMPROMETA LA SEGURIDAD DEL DESCUBRIDOR NO NO EN CASO QUE LA SITUACION SI COMPROMETA LA SEGURIDAD DEL DESCUBRIDOR Página 8 de 10 PRESENTACION DE LA EMERGENCIA AT/EG EVALUACION PRIMARIA DEL AREA DE LA EMERGENCIA (POR DESCUBRIDORES) REQUIERE EVACUACION INMEDIAGA EVACUE INFORME DE APOYO LLAME A RADIO Y SUMINISTRE LA SIGUIENTE INFORMACION Nombre del accidentado Breve descripción del accidente Signos vitales Condiciones del herido Lugar donde se encuentra Necesidades de apoyo EVALUACION PRIMARIA DE LAS PERSONAL (Inspeccione el área, señalice li se requiere, solicitar ayuda y aplicar agua EL LESIONADO REQUIERE EVACUACION INMEDIATA INMOVILIZE Y EVACUE A UN LUGAR SEGURO PUEDE DAR ATENCION PRESTE PRIMEROS AUXILIOS TRANQUILICE AL LESIONADO, MANTENGA EN REPOSO Y CLASIFIQUE EL NIVEL NIVEL III: En este nivel se catalogan los casos de mayor gravedad que requieren atención especializada para prestar los servicios de cuidados intensivos a pacientes tales como traumas encefálicos severos, infarto NIVEL II: En este nivel se catalogan casos que requieren servicio médico especializado tales como pequeña cirugía, medicina interna. En el cual se pueden atender casos de cierta gravedad como fracturas, heridas complicadas o enfermedades agudas NIVEL I: En este nivel están catalogadas las lesiones leves o los casos de enfermedad común que requieren atención inicial, pero no prioritaria
PLAN DE RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS SGC: 5.5.3, SGA: 4.4.3, SISO: 4.4. MANTENIMIENTO DEL TANQUE DE SUCCIÓN DEL SPCI BATERÍA DINA CRETÁCEOS VIGENTE DESDE VERSION PAGINA HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL 12/2/2015 1 10 Firma Firma Firma Firma Rafael Pinzón Alemán Mario Arturo Ortiz Villaneda Nombre Nombre Nombre Nombre 80.842.448 79.146. Cedula Cedula Cedula Cedula Elaboro Elaboro Reviso (^) VB PERSONA DE QAQC RESIDENTE GESTORIA^ OPERACIONES