









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La biosíntesis y funcionamiento de las hormonas tiroideas (t1, t2, t3, t4, tsh) y paratiroideas (pth). Se aborda el proceso de captación de yodo, la organización de la tirosina, la formación de t3 y t4, el almacenamiento en la tiroglobulina y la liberación en respuesta a la estimulación de tsh. Además, se describe el modelo del receptor de las hormonas tiroideas y paratohormona, sus efectos en diferentes órganos y el proceso de catabolismo de estas hormonas.
Tipo: Apuntes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
concepto, modelo para el receptor, biosíntesis, disruptores endocrinos y catabolismo. Hormonas: -H. Tiroidea, paratiroidea y crecimiento.
Concepto Las hormonas tiroideas son reguladoras de vida. Son macromoléculas que viajan a través de la sangre llegando a todas las células del cuerpo. Son esenciales para el desarrollo de todas ellas. La energía o la temperatura son algunas de las funciones en que participan. En realidad, intervienen en todos procesos metabólicos y funcionales de nuestros tejidos. Los iones de yodo y la proteína tirosina forman parte de la composición química específica de las tironinas y circulan por nuestro organismo regulando todo tipo de funciones. Para entender mejor el lenguaje de nuestro endocrino en sus explicaciones respecto a nuestra tiroides es conveniente conocer nuestras hormonas y proteínas tiroideas: Cuando hablamos de hormonas tiroideas nos referimos a: T1, T2, T3, T4, TSH La numeración 1, 2, 3, 4 tiene relación con la cantidad de Yodo que encontramos en su composición; en los procesos endocrinos y nutricionales relacionados con la tiroides se tiene en cuenta el contenido de este elemento “I” en la alimentación. T1, en su composición encontramos un ion de yodo, I. Su nombre recoge esta especificidad se denomina monoyodotirosina, MIT T2, se caracteriza por dos iones de yodo en su composición química, II. Es la diyodotirosina y se representa por las siglas DIT De la combinación de MIT Y DIT obtendremos la T3 y la T4: o T1+T2= T3, Triyodotironina. Podemos apreciar los 3 radicales de yodo: III T2+T2= T4, Tetrayodotironina, también conocida como Tiroxina. Es la portadora de IIII átomos de yodo en su nomenclatura TSH: la produce la hipófisis. Esta gládula endocrina situada en la base del cerebro segrega la tirotropina, TSH, cuya función es regular la producción hormonal de la tiroides. Estimula la producción de proteína tiroglobulina presente en T3 y T4. Modelo para el receptor El sistema de hormonas tiroideas está compuesto por varias sustancias, entre ellas la monoyodotirosina (MIT), la diyodotirosina (DIT), la triyodotironina (T3), la tiroxina (T4) y la hormona estimulante de la tiroides (TSH). Estas hormonas juegan un papel crucial en la regulación del metabolismo y otras funciones del cuerpo. Modelo del receptor de las hormonas tiroideas:
eliminación de las hormonas. Estas sustancias pueden tener efectos perjudiciales en la función hormonal normal y, en algunos casos, pueden alterar la actividad de las hormonas tiroideas. Algunos disruptores endocrinos que podrían afectar el sistema de hormonas tiroideas:
En el hígado, las hormonas tiroideas son desyodadas, lo que significa que se eliminan los átomos de yodo de las moléculas de T3 y T4. Después de la desyodación, los metabolitos resultantes, como la monoiodotirosina (MIT) y la diyodotirosina (DIT), se conjugan con ácido glucurónico o sulfato para facilitar su excreción en la orina.
Concepto producida por la glándula paratiroidea que ayuda al cuerpo a almacenar y usar el calcio. Una cantidad de la hormona paratiroidea más alta que la normal produce concentraciones más elevadas de calcio en la sangre y puede ser un signo de enfermedad. También se llama HPT, paratirina y paratohormona. Modelo para el receptor La PTH juega un papel crucial en la regulación del metabolismo del calcio y del fósforo en el organismo. Su acción se lleva a cabo principalmente a través de la interacción con el receptor de la paratohormona (PTH-R o PTHR), que está presente en diversos tejidos. El modelo del receptor de la paratohormona:
1. Receptor de la Paratohormona (PTH-R)
La biosíntesis de la paratohormona (PTH) ocurre principalmente en las células principales de las glándulas paratiroides, que son cuatro pequeñas glándulas ubicadas en el cuello, adyacentes o integradas con la glándula tiroides. La PTH es una proteína compuesta por 84 aminoácidos.
activa de la hormona. Una vez sintetizada y procesada, la PTH se almacena en gránulos secretorios y se libera en respuesta a las necesidades fisiológicas del organismo. Disruptores endocrinos Algunas sustancias conocidas como disruptores endocrinos podrían afectar indirectamente la función de la PTH o influir en el equilibrio del calcio y fósforo en el cuerpo, ya que estas son funciones principales de la PTH. Algunos de los disruptores endocrinos que podrían tener impactos en la homeostasis del calcio y fósforo, y potencialmente en la PTH, incluyen:
Las proteínas STAT fosforiladas se liberan del receptor y forman dímeros activados que migran al núcleo celular.
Estas vesículas contienen las prohormonas que se convertirán en hormonas activas.
producida por la hipófisis para secretar una hormona llamada cortisol la ACTH actúa sobre la parte exterior de la glándula suprarrenal para controlar la liberación de las hormonas corticosteroides. El cuerpo elabora más ACTH durante momentos de estrés o tensión. Modelo para el receptor actúa a través de su receptor, conocido como el receptor de la ACTH (MC2R). Aquí se presenta un modelo simplificado del receptor de la ACTH:
La ACTH, a través de esta vía, desencadena la liberación de glucocorticoides desde la glándula adrenal.
principal función es estimular la producción y liberación de glucocorticoides, como el cortisol, en las glándulas suprarrenales. El catabolismo de la ACTH involucra principalmente la eliminación y degradación de la hormona después de que ha cumplido su función. A continuación, se describen algunos aspectos del catabolismo de la ACTH: