Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

hobsbawm el mundo entre 1780 y 1790, Apuntes de Historia

La Era de la Revolución - Eric Hobsbawm

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 27/04/2020

jimena-medina-5
jimena-medina-5 🇦🇷

5

(2)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resumen por Jimena Medina
Capítulo 1: El mundo en 1780 – 1790
Hacia fines del siglo XVIII el mundo era diferente: geográficamente más pequeño,
había menor población, menos áreas de asentamiento. Por todo esto, en materia de
comunicaciones y transporte, era más barato y fácil el uso de las vías marítimas.
La población era preponderantemente rural, toda prosperidad y expansión provenía del
campo. Por eso el problema agrario era fundamental, estaba basado entre quienes
poseen la tierra y quienes la cultivan o quienes acumulan y quienes crean la riqueza.
Para definir el espacio geográfico de esta época, el autor, divide a Europa en 3 sectores:
1. Al oeste, las colonias de ultramar, allí el cultivador típico no era libre, vivía
sometido.
2. Europa oriental, región de servidumbre agraria.
3. Europa meridional y occidental el campesino cultivaba y pagaba renta por ello.
Aunque el mundo de la agricultura comenzaba ya a ser perezoso mientras que las
manufacturas resultaban más eficientes y optimistas.
En lo político, Europa era gobernada por monarquías absolutas que se apoyaban en la
ortodoxia de las iglesias y se hacían llamar “ilustradas” porque aplicaban programas de
modernización; aspiraban a una política racional, fomentaban el progreso económico y
el desarrollo industrial.
Existía la burguesía, como clase política, pero estaba en un conflicto de fuerzas entre los
antiguos y los nuevos intereses que debía romper estructuras.
La Ilustración se sustentó en el progreso del conocimiento humano, el racionalismo, el
dominio de la naturaleza y la riqueza. Todo esto asociado al progreso de la producción,
el comercio y también, al racionalismo económico y científico.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga hobsbawm el mundo entre 1780 y 1790 y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

Resumen por Jimena Medina Capítulo 1: El mundo en 1780 – 1790 Hacia fines del siglo XVIII el mundo era diferente: geográficamente más pequeño, había menor población, menos áreas de asentamiento. Por todo esto, en materia de comunicaciones y transporte, era más barato y fácil el uso de las vías marítimas. La población era preponderantemente rural, toda prosperidad y expansión provenía del campo. Por eso el problema agrario era fundamental, estaba basado entre quienes poseen la tierra y quienes la cultivan o quienes acumulan y quienes crean la riqueza. Para definir el espacio geográfico de esta época, el autor, divide a Europa en 3 sectores:

  1. Al oeste, las colonias de ultramar, allí el cultivador típico no era libre, vivía sometido.
  2. Europa oriental, región de servidumbre agraria.
  3. Europa meridional y occidental el campesino cultivaba y pagaba renta por ello. Aunque el mundo de la agricultura comenzaba ya a ser perezoso mientras que las manufacturas resultaban más eficientes y optimistas. En lo político, Europa era gobernada por monarquías absolutas que se apoyaban en la ortodoxia de las iglesias y se hacían llamar “ilustradas” porque aplicaban programas de modernización; aspiraban a una política racional, fomentaban el progreso económico y el desarrollo industrial. Existía la burguesía, como clase política, pero estaba en un conflicto de fuerzas entre los antiguos y los nuevos intereses que debía romper estructuras. La Ilustración se sustentó en el progreso del conocimiento humano, el racionalismo, el dominio de la naturaleza y la riqueza. Todo esto asociado al progreso de la producción, el comercio y también, al racionalismo económico y científico.

Resumen por Jimena Medina Dentro de Europa en el siglo XVIII destacaron Inglaterra y Francia, que entraron en conflicto, representaban el nuevo orden social que se va a ver reflejado por la doble revolución. Capítulo 2: La Revolución Industrial