Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HNE Cáncer de cuello uterino, Apuntes de Salud Pública

historia natural del cáncer de cuello uterino

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 05/09/2021

marina.navarro310
marina.navarro310 🇨🇴

4.3

(3)

4 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HISTORIA
NATURAL DEL
CANCER DE
CUELLO
UTERINO
Ángela Araujo
Natalia Ovalle
Edilberto Martínez
Santiago Oviedo
Alejandra Noguera
Edinson Padilla
Marina Navarro
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HNE Cáncer de cuello uterino y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

HISTORIA

NATURAL DEL

CANCER DE

CUELLO

UTERINO

Ángela Araujo

Natalia Ovalle

Edilberto Martínez

Santiago Oviedo

Alejandra Noguera

Edinson Padilla

Marina Navarro

Historia natural del cáncer de cuello uterino

  • (^) Objetivo:S e realizara una revisión acerca de la epidemiologia, métodos de prevención, diagnostico y tratamiento del cáncer de cuello uterino.
  • (^) Cada año se presentan en el mundo alrededor de 466.000 nuevos casos de cáncer cervicouterino, y la mayoría de ellos en los países en desarrollo. De las 231.000 muertes anuales a causa de este cáncer, aproximadamente el 80% se produce en los países en desarrollo, donde el cáncer cervicouterino es el más letal de los cánceres entre las mujeres.

Periodo prepatogénico

  • (^) PERIODO PREPATOGENICO
  • (^) AGENTE: Virus del papiloma humano carcinogénico (VPH)
  • (^) HUESPED: Humano
  • (^) AMBIENTE: Grupo étnico, tabaquismo, varios, uso prolongado de anticonceptivo embarazos a término, mujeres de 25 a 64 años de edad

Tipos de niveles de prevención

  • (^) Primario: Vacunación contra el VPH
  • (^) Secundaria: Realizar pruebas de

diagnostico como citología

convencional (Papanicolaou), citología

de base liquida, cervicografia entre

otras

  • (^) Terciaria: Cambiar los hábitos de

alimentación, tomar medicamentos

para tratar una afección precancerosa

Rehabilitación  (^) El tratamiento del cáncer cervical depende de:  (^) La etapa o estadio del cáncer  (^) El tamaño y forma del tumor  (^) La edad y salud general de la mujer

  • El cáncer cervical temprano se puede curar con la extirpación o destrucción de los tejidos precancerosos o cancerosos. Es por esto que las citologías vaginales de rutina son tan importantes para prevenir el cáncer cervical o detectarlo en una etapa temprana.  (^) Inmunoterapia  (^) Radioterapia y quimioterapia