Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

historia y evolución del derecho penal, Diapositivas de Derecho Penal

en este documento se expresa de manera descriptiva la evolución del derecho penal en la sociedad

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 26/07/2023

jorge-i-lopez-o
jorge-i-lopez-o 🇨🇴

5

(1)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1

Vista previa parcial del texto

¡Descarga historia y evolución del derecho penal y más Diapositivas en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

Wondershare EdrawMind fue mayormente evidenciada en sociedades mas cultas, este principio se convirtió en fundamento del derecho penal donde no se buscaba castigar al culpable para satisfacer al ofendido sino para que este expiara la ofensa que causaba a Dios. LA VENGANZA DIVINA durante esta época las penalidades las ejercían los afectados o sus familias es decir cada grupo se cuidaba entre si sin la intervención divina, a partir de este periodo y debido a los excesos en las medidas de venganza se estableció la ley del talión como una medida moderadora pues el ofendido causaba el mal en la intensidad sufrida. envesta época se hace una distinción entre los delitos personales y los agravios ante el colectivo, es el rey. quien tiene la potestad de juzgar los delitos públicos y-el tribunal del pueblo quien dicta la pena. Esto se empezó a dar en Roma y en las penas se pretendía utilizar al delincuente en provecho del estado (minas y galeras) en cuestión de códigos es el mas antiguo que se conoce, no era un código penal propio, sino más bien un código que contenía leyes civiles y de derecho penal, no individualizando las penas, en este se contenía la ley del talión y las penas reflejaban mucha crueldad. el derecho, el delito y la religión se encuentran entremezclados, se encuentran muy influenciada en el sentimiento religioso y las faltas mas graves era atentar a los principios de divinidad moral y buenas costumbres. La penade muerte se observo en distintas formas y se conocieron formas de castigo como el asilo. Se tenia la concepción de que los hombres eran utilizados por los dioses para cometer delitos, luego se tomó conciencia de personalidad, responsabilidad y pena. Se castigaba de manera individual o colectiva de acuerdo a si eran delitos comunes o públicos y este castigo desaparece en el siglo VA.D.C. se destacan las leyes de las XI! tablas y se estableció la diferencia entre delito y pecado, entre delitos públicos y privados y las venganzas privadas constituían obligaciones para los miembros de la familia. La cultura germánica tuvo gran influencia en nuestro orden social junto con las concepciones romanas y cristianas, por eso es de vital importancia mencionar esta influencia en nuestra linea de tiempo. desaparece el imperio romano y se establece la unidad jurídica en Europa, con el fortalecimiento del sistema feudal se iba haciendo mas uniforme el derecho y cobra fuerza el derecho canónico o proveniente de la religión católica. fundado por la iglesia católica para la persecución de los delincuentes y buscando la enmienda del reo mediante la penitencia. Se distinguían tres tipos, delitos eclesiásticos los cuales ofendian los derechos de ordén divino; delitos seculares que lesionaban el orden social y eran castigados con el derecho penal y la iglesia para que el agresor alcanzara el arrepentimiento y la enmienda; delitos mixtos que atentaban con el orden social y el orden religioso. EVOLUCIÓN HISTORICA DEL DERECHO en este periodo se avanza sobre las consignas del E derecho romano sobre todo de Justiniano recibiendo su nombre por las glosas que incluían en los textos originales; los postglosadores por su parte ampliaron el campo de estudio incluyendo las costumbres o derecho consuetudinario. Subentre los.años 1256-1265 aparece un código constituido por Alfonso el sabio, el cual ejerció gran influencia en la legislación en general. En las cuales se destacó la partida VIII y las disposiciones penales de la partida 111. Se establece como idea principal que la finalidad de la pena es la expiación y buscar que el hecho no se repita. La carolina. (Ordenanza de Carlos V): consta de 219 art. | Divididos en 3 partes, una del derecho sustantivo, la otra | del derecho penal procesal y la tercera sobre la | organización de los tribunales. Admite la interpretación analógica y la actividad punitiva se pone en manos del estado. Bajo el absolutismo de sus decisiones, sentó bases para las ordenanzas de tipo civil y penal que sirvieron de base a la justicia hasta la llegada del código de napoleón. LA ORDENANZA CRIMINAL DE LUIS XIV Se destacó en esta época la obra de Beccaría -de los delitos y las penas- los cuales sientan las bases de lo que es el derecho penal contemporáneo; se cambia el sentido del derecho penal, el cual, se convierte en un sistema de garantías para el individuo frente al poder político. en 1977 se publicó la obra “STATE OF PRISIONS” en la cual critica a las cárceles y propone reformas para el higiene, la alimentación suficiente, diferente tratamiento para los procesados, educación, trabajo y relativo asimila miento procesal. se prepara el código penal italiana de 1889 el cual prepara por la faltade legislación Única predominando el carácter no liberal y la falta de unidad política. Fue dada por Ferri se parte del pensamiento de Beccaria y va desde la ilustración hasta el positivismo criminológico italiano. parte de un amiente científico y de la intervención del estado y surgen dos grandes corrientes que apoyan la utilización del método científico en el derecho. Uno es el positivismo criminológico (Italia) el cual estudia al delito y al delincuente como realidades naturales y el positivismo jurídico (Alemania) que centra su análisis en la norma jurídica. se. da en Alemania su figura principal es Binding. Cualquier problema que no entre en dentro del derecho positivo carece de interés para el penalista y defiende un concepto retributivo de la pena que compensa la violación del orden jurídico. nace con la necesidad de subsanar al positivismo normativista el cual alejó al derecho de la realidad de la vida; su autor principal es Von List que fundó la escuela sociológica y parten de la exigencia de un nuevo modelo de estado, el estado social de derecho.