











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una visión general de la historia y las divisiones de la farmacognosia. Abarca los orígenes de esta ciencia, que se remontan a los conocimientos empíricos y las creencias mágico-religiosas de las sociedades antiguas en torno a las propiedades curativas o tóxicas de plantas, animales y minerales. Posteriormente, se describe cómo estos conocimientos se consolidaron y especializaron con el paso del tiempo, dando lugar a la farmacognosia como disciplina científica. El documento también detalla las principales divisiones contemporáneas de la farmacognosia, como la farmacognosia analítica, clínica, molecular, industrial y genómica, entre otras, destacando los objetivos y desafíos de cada una de ellas. En general, este documento proporciona una introducción completa a la historia y el alcance de la farmacognosia, una ciencia multidisciplinaria fundamental para el desarrollo de productos naturales con aplicaciones farmacéuticas, farmacológicas y médicas.
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
farmacognosia es incierto, se puede
inferir ya que el ser humano desde su
origen tuvo que aprender a cazar,
vestirse y curarse para buscar su
bienestar. Se practicaba de manera
empírica y a base de prueba y error,
seleccionando vegetales o animales
que tenían la propiedad de sanar o
mitigar el dolor.
también descubriendo que
algunas sustancias eran
tóxicas y podían producir
alucinaciones o incluso la
muerte, como las sustancias
derivadas de plantas o
animales ponzoñosos que se
empleaban para la caza de
animales.
Es por eso que estos fenómenos
aparentemente inexplicables
para ellos sobre el poder curar o
matar de esas sustancias,
fueron asociados con las
nacientes creencias mágico-
religiosas que ya debían estar
desarrolladas para aquellos
tiempos.
Con el paso de los años y el cambio
de las tribus nómadas a sedentarias
esos conocimientos se consolidaron
y la jerarquización de labores
permitió que algunos integrantes del
grupo comenzaran a especializarse
en el manejo y utilización de plantas,
animales y minerales con fines
curativos. Todo ello proporcionó una mezcla
entre magia, religión y una incipiente ciencia médica
que quedó en manos del llamado “chamán”, conocedor
de las propiedades curativas de las plantas.
ORÍGENES DE LA FARMACOGNOSIA
. En un sentido más amplio la farmacognosia
abarca el estudio de la historia, el cultivo, la
recolección, preparación, preservación,
comercialización, distribución, identificación y
evaluación de los componentes químicos de
origen natural, la farmacología y el uso
tradicional de esos compuestos o sus
derivados para mejorar la salud y el bienestar
del ser humano. el progreso de la
farmacognosia como una ciencia establecida,
destacando su importancia en el desarrollo de
productos naturales con aplicación en la
industria farmacéutica, la farmacología y la
medicina, así como su relación con las ciencias
médicas.
DIVISIONES DE LA
FARMACOGNOSIA
DIVISIONES DE LA
FARMACOGNOSIA
1. FARMACOERGASIA :
Es una rama de la farmacognosia que se dedica al
estudio de producción ,recolección ,conservación,
almacenamiento de las plantas medicinales.
3.FITOTERAPIA: utilización de productos de origen
vegetal con finalidad terapéutica para prevenir, atenuar
o curar un estado patológico.
4. FITOQUIMICA:
utiliza una serie de técnicas que permiten la
extracción, el aislamiento, la purificación,
caracterización y elucidación de la estructura
de los principios activos, además evalúa la
actividad biológica de diversas sustancias
producidas por los vegetales.
de principios activos de fuentes marinas,
sustancias activas farmacológicamente
con estructuras química inusuales
presencias de nitrógeno y azufre muy
activas a bajas dosis.
DIVISIONES CONTEMPORANEAS DE LA
FARMACOGNOSIA
Control de calidad de las plantas medicinales y hierbas
medicinales.
Conocimiento y aplicación de técnicas analíticas para
identificación cualitativa y cuantitativa de principios activos
mediante el uso de las técnicas farmacopeicas (monografía
Farmacopea Europea) según legislación específica.
Diferentes técnicas de análisis de control de calidad para
plantas medicinales y los productos terminados
Ciencia relacionada con el estudio, clasificación, identificación, cultivo, protección
y producción de elementos efectivos a nivel molecular de drogas crudas.
Ciencia interdisciplinaria que utiliza el método y la tecnología de la
biología molecular, en la resolución de una amplia gama de problemas
difíciles en farmacognosia como:
mediante el ensayo de marcadores moleculares,
conocimiento de la diversidad genética
genética.
La farmacognosia molecular ha ampliado el ámbito de la ciencia y
desempeña un papel importante en el uso seguro y eficiente de los
fármacos crudos o en bruto
Desarrollo de procesos y tecnologías de los productos
naturales que implican la extracción, el aislamiento y
la cuantificación de los principios activos en escala
macro.
Plantea los desafíos implicados en la normalización de
los medicamentos a base de plantas y sus
formulaciones.
Los principales problemas que se plantean en el
campo de Farmacognosia industrial son:
2.Falta de estudios de control de calidad.
3.Falta de estudios de estabilidad, el envasado y
etiquetado.
6. FARMACOGNOSIA
METABOLOMICA
Estudio científico de los procesos químicos
que involucran metabolitos.
“Estudio sistemático de las huellas
únicas que dejan los procesos
celulares específicen su paso", es
decir, el estudio del perfil de los
metabolitos de una molécula pequeña.