

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Historia Natural de la Enfermedad del Cólera, en materia de infectología de la licenciatura en Medicina
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Diarrea líquida que al inicio es color café, pero después tiene un aspecto a agua de arroz, vómito, sudoración fría Uremia (por necrosidad tubular), hipovolemia, anuria, colapso circulatorio, convulsiones, acidosis metabólica
Cambio tisular Diarrea con olor a pescado, náuseas, fiebre, dolor de abdomen, espasmos musculares, vómito Alteración del líquido isotónico de la mucosa intestinal.
P. CUATERNARIA
FASECLÍNICA Signos y síntomas inespecíficos Signos y síntomas específicos Complicaciones Secuelas MUERTE Deshidratación severa Promover las consultas preventivas Educar a la población sobre la importancia de llevar a cabo una buena higiene personal y alimentaria Educar a la población sobre la importancia de tener un control de plagas y basura. Promoción a la salud Aseo frecuente de las manos Higiene adecuada en el hogar No ingerir alimentos que puedan estar contaminados Tomar agua potable Preparar alimentos en condiciones salubres Recomendar Medicina preventiva Historia clínica. Examen físico Coprocultivo Estudio de los elementos de consumo Estudio ambiental y epidemiológico Diagnóstico precoz Antibiótico: Tetraciclina 500 mg c/3 días Doxiciclina 300 mg 1 sola toma Rehidratación con suero ( en caso de tener la vía aerea disponible) Rehidratación intravenosa en caso de tener la vía aerea no disponible Lactantes: Mantener alimentación de seno materno Limitación del daño Reinstalar dieta una vez que se haya corregido la deshidratación Hidratación Rehabilitación No emplear otros medicamentos No complementar con otros medicamentos No administrar antidiarreicos Medidas para evitar riesgo de exceso de medicación Horizonte clínico