
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La historia natural de la enfermedad describe la evolución de la misma, sin intervención médica, desde antes de que ésta se inicie (interacción entre el individuo y su ambiente biopsicosocial), hasta su resolución en recuperación, cronicidad o muerte. En la historia natural se distinguen los períodos pre-patogénico (o período de riesgo) y patogénico.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Familia Picornaviridae (Poliovirus) HUÉSPED AMBIENTE Ser humano
Puede permanecer viable en agua o alcantarillado hasta por 4 meses MUERTE: Parálisis en músculos respiratorios REHABILITACIÓN: Hospitalizar las formas paralíticas, ventilación asistida en caso de parálisis respiratoria, reeducación funcional, fisioterapia, cirugía y ayudas técnicas ortopédicas. CRONICIDAD: Se distinguen 3 períodos:
Para evitar la transmisión de poliovirus es esencial disponer de medidas higiénicas adecuadas y aguas saneadas, asi como una manipulación de alimentos higiénica. La vacunación antipoliomielítica sistemática de toda la población infantil es la única estrategia capaz de interrumpir la circulación del virus salvaje de la poliomielitis. Se puede prevenir mediante inmunización. Para toda la población especialmente desde la niñez temprana; vacuna trivalente oral de virus vivos atenuados (VPO) y vacuna inyectable de virus inactivados (VPI). Buscar la presencia de poliovirus en las heces. El virus se excreta durante un mes después de la contaminación, pero de forma intermitente. Por este motivo deben obtenerse dos muestras con 48 horas de intervalo entre ellas. No hay tratamiento etiológico. Tratamiento sintomático ● Hospitalizar las formas paralíticas: reposo, prevención de escaras en los enfermos encamados, analgésicos, ventilación asistida en caso de parálisis respiratoria. ● Reeducación funcional cuando las lesiones se estabilizan para evitar la amiotrofia y las retracciones. ● Prestar la debida asistencia a las secuelas: fisioterapia, cirugía y ayudas técnicas ortopédicas.