
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
historia natural de la enfermedad
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es la fase de invasión de un agente causal a un huésped. En esta etapa se presentan síntomas mínimos o generales, cuyo diagnóstico sólo puede confirmarse con exámenes de laboratorio.
Periodo Subclínico o de Incubación
Periodo Clínico
Comprende los signos y síntomas de una enfermedad, complicaciones, secuelas, daño, incapacidad, recuperación, cronicidad (en cualquier caso puede recuperar el equilibrio y por lo tanto la salud) y muerte.
Primaria Secundaria Terciaria
Preventivas o de promoción de la salud Alimentación • Educación higiénica • Higiene mental (desarrollo de la personalidad) • Exámenes periódicos de salud • Saneamiento de agua, alimentos, excretas, basura, ruido y en general el medio ambiente. • Cambios de hábitos, costumbres y creencias desfavorables para la salud
Preventivas o de promoción de la salud Alimentación • Educación higiénica • Higiene mental (desarrollo de la personalidad) • Exámenes periódicos de salud • Sanamiento de agua, alimentos, excretas, basura, ruido y en general el medio ambiente. • Cambios de hábitos, costumbres y creencias desfavorables para la salud
Se aplica cuando la prevención primaria fracasó y el individuo enferma. Atiende enfermedades en las que no es posible aplicar las acciones preventivas. Comprende: 1. ‐Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno
2 Diagnóstico temprano, de ser posible antes de sus manifestaciones clínicas
3 Curar al enfermo antes de que se presenten daños irreversibles. ƒ Prevenir complicaciones y secuelas.
4 Acortar el periodo de incapacidad ƒ Estudios de laboratorio y gabinete
Es el proceso de rehabilitación física, socioeconómica y psicológica, para recuperar a la persona hasta donde sea posible de acuerdo a las capacidades que le quedan, la prevención terciaria comprende: • Recuperación máxima de la funcionalidad. • Terapia ocupacional • Cambio psicosocial del paciente • Educación de familiares, grupos escolares y empresas para el apoyo de discapacitados • Utili ación Utilización má ima x de las capacidades capacidades • Protección del paciente inválido