



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen para final de HEM.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL Reservorio para exámenes Unidad 1: La economía europea durante las Edades Media y Moderna. Explique el proceso de crisis de la economía feudal y la transición al capitalismo. Se inicia en principios del S XIV, con un aumento demográfico estancado producto a hambrunas (malas cosechas: deterioro climatológico y deforestaciones) Deterioro Clim.: Norte de Europa inviernos extensos. Deforestaciones: perdida de fertilidad, e implicó menos ganado; menor cantidad de proteínas en la dieta de los habitantes y menor disponibilidad de abono. Población vulnerable a epidemias Peste negra (mediados de siglo), población Europea se redujo en un tercio. Descenso de precios Invierte relación precio salario (antes +crecimiento demo; +demanda; +precio productos agrícolas) Salarios bajos/nulos. Entonces siervos exigen remuneración (debido a la escasez de mano de obra); mejoro condiciones de vida para los campesinos (condiciones de ahorro, acceder al mercado y arrendar tierras) - Precios y + costos de producción = - ing de los señores feudales. (para compensar situación debieron arrendar y vender tierras a campesinos ricos) Analice las consecuencias económicas, sociales y políticas de la Peste Negra. Analice las consecuencias económicas de la expansión capitalista en Europa en el SXIV. Explique las condiciones en las cuales se configura la economía-mundo capitalista. Explique el renacimiento urbano y comercial. Deceso de la población urbana comenzó con la caída del imperio romano (principios de la edad media)
Explique las formas societarias que se generan en el contexto del renacimiento urbano y comercial
Explique qué instituciones políticas, económicas y financieras surgen a partir del llamado renacimiento urbano y comercial. ¿Cuáles fueron las causas o factores que posibilitaron el renacimiento urbano y comercial, y las transformaciones económicas respecto de la etapa feudal? Compare los casos de naciones-estado de España y de los Países Bajos, durante los siglos XVI y XVII. Explique bajo qué condiciones los estados europeos deciden avanzar en el proceso de expansión ultramarina. Desarrolle las distintas modalidades que asume este proceso diferenciando el caso de España y Portugal. ¿Qué innovaciones técnicas facilitaron el proceso de expansión ultramarina? Desarrolle su impacto en los procesos de expansión de los estados europeos. Compare el mercantilismo con la fisiocracia. ¿Qué variantes del mercantilismo puede advertir entre el modo español y el inglés? Desarrolle las características generales del mercantilismo e identifique las diferencias entre los casos citados. ¿Cuáles son las características económicas de los imperios español y portugués y cómo se las vincula con el Mercantilismo? Explique las consecuencias sociales y económicas de la expansión ultramarina tanto para Europa como para América. ¿Cuáles son las posibles explicaciones de la Revolución de los Precios del Siglo XVI? ¿Quiénes y cómo dominaron el océano Índico a comienzos del siglo XVI? ¿Qué factores explican este éxito temprano? ¿Cómo podemos caracterizar la política económica de los monarcas absolutistas? ¿Por qué Amsterdam llegó a ser el principal centro distribuidor de Europa en el siglo XVII? Unidad 2: Revolución Industrial. Explique las diferentes formas de manufactura previas a la Revolución industrial Explique la concepción económica mercantilista Explique el pensamiento de Adam Smith Explique el pensamiento de David Ricardo Compare los planteos de Adam Smith y del Mercantilismo respecto al comercio internacional ¿Cómo surge el sistema financiero británico y cómo se relaciona con la Primera Revolución Industrial? ¿Cuáles son los factores que llevaron a la desestructuración del Feudalismo en términos económicos y políticos? ¿Cómo se vinculan los factores que llevaron a la desestructuración del Feudalismo con la emergencia de la Revolución Industrial? Describir los distintos factores que condujeron al desarrollo de la Revolución Industrial. Explique cuáles son las condiciones necesarias de la Primera Revolución Industrial.
Explique el impacto que el ferrocarril tiene sobre el proceso industrial inglés. Explique la expansión del ferrocarril a lo largo de la economía-mundo. Explique las características del sector agrícola europeo a fines del siglo XIX Explique los sectores clave de la llamada 2º revolución industrial ¿Cómo se renuevan las empresas en el contexto de la 2º revolución industrial? Asimismo, explique las diferencias entre empresa tradicional y moderna Analice la Segunda Revolución Industrial en Francia, Estados Unidos y Japón. ¿Cuáles son los factores que influyeron en su desarrollo? Encuentre al menos dos similitudes entre las revoluciones industriales. Encuentre al menos dos diferencias entre la Primera Revolución Industrial y la Segunda Revolución Industrial y analícelas. Analice los procesos de industrialización alemán y estadounidense en el siglo XIX. ¿Qué factores permitieron que se expanda la industrialización en Europa? Cite ejemplos de estos factores en base a los procesos de industrialización del siglo XIX. La Segunda Revolución Industrial se diferenció con la Primera en los aspectos tecnológicos. Estos cambios tecnológicos ¿cómo influyeron en la estructura social? Relacionar el desarrollo del ferrocarril en Estados Unidos y su relación con el surgimiento de la denominada empresa moderna. Unidad 3: Capitalismo monopólico-financiero Explique la naturaleza de los ciclos económicos, sus diferentes tipos y etapas Explique los diversos ciclos económicos entre 1850 y 1913 Explique el patrón Oro internacional y cuáles fueron sus beneficios ¿En qué consistió el Patrón Oro? Desarrolle su influencia en el desarrollo de la economía mundial. Explique la evolución del Patrón Oro Internacional entre mediados del siglo XIX y 1930 ¿En qué aspectos el Estado Moderno contribuyen al imperialismo del SXIX? ¿Cuáles son las consecuencias económicas? Explique qué es el imperialismo y cómo se genera según las diferentes interpretaciones Explique el Imperialismo del siglo XIX y relacione el mismo con los fenómenos políticos y económicos del siglo XX. Identificar los factores productivos, técnicos, monetarios e ideológicos que sirvieron para la articulación de una economía mundializada a mediados del siglo XIX Analizar la importancia que tuvo la crisis de 1873 para la historia del capitalismo moderno y para entender las crisis económicas posteriores. Explique los efectos de la Crisis de 1873 en el comercio internacional ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un sistema de tipo de cambio fijo como el "patrón oro"?
Unidad 4: La economía mundial hasta la Segunda Guerra Mundial (1914-1945) Compare las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial en Gran Bretaña y Alemania ¿Qué desafíos tuvieron que enfrentar las economías occidentales luego de la Primera Guerra Mundial? ¿Cómo afectó la Primera Guerra Mundial al sistema de patrón oro? Explique el efecto del Tratado de Versalles sobre la economía alemana Explique el regreso de Reino Unido al Patrón Oro Internacional en la década de 1920 Compare las economías británicas y estadounidense en los años 1920s Compare las economías alemana y francesa en los años 1920s Explique la situación económica de Rusia tras el triunfo de la Revolución Bolchevique ¿Qué objetivos, resultados y características tiene la NEP lanzada en 1921? ¿En qué consiste la Crisis de 1929? ¿Qué explicaciones de la misma se han producido? Explique las políticas económicas de los países desarrollados respecto a la Gran Depresión Explique las políticas económicas de los países subdesarrollados respecto a la Gran Depresión ¿Cuáles son las diversas medidas que configuran el New Deal? Analizar el impacto de la Primera Guerra Mundial sobre la economía y las políticas económicas de los países beligerantes y no beligerantes. Explicar las características de las técnicas de organización de la producción taylorista y fordista y su vinculación con el surgimiento de la sociedad de consumo en Estados Unidos durante los años veinte Explicar la revolución teórica de Keynes y su vínculo con el contexto histórico. Explique las distintas interpretaciones de la crisis económica de los años treinta. Describir y evaluar las políticas implementadas durante el New Deal en Estados Unidos. Analizar los cambios en las prácticas comerciales, monetarias y financieras durante la crisis de los años treinta en Europa Occidental Explique las políticas alemana y británica en respuesta a la crisis de los años 1930s Analizar la economía de la URSS durante las etapas de Comunismo de Guerra y NEP. Explicar las características del llamado Colectivismo en la URSS. Explique los modelos económicos de los Estados Totalitarios. Explique la situación económica de los Estados Unidos y Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial Unidad 5: La economía mundial desde la segunda posguerra a nuestros días Explique el Plan Marshall: características y objetivos políticos-económicos
Explique las propuestas económicas de lo que se conoce como el Consenso de Washington Explique la relación entre las políticas del Consenso de Washington y las llevadas adelante en América Latina en los años ‘ ¿En qué contexto histórico surgieron las demandas sociales que configuraron el Estado de Bienestar? Relacione el Estado de Bienestar con la expansión con el crecimiento en las décadas 1950s-1970s ¿Cuándo y por qué llegó a su fin el modelo de Estado de Bienestar? Explique la Crisis Fiscal de los años ‘ ¿De qué se trató la llamada "crisis del petróleo" de 1973 y 1979? ¿Qué consecuencias tuvo? Desarrolle el impacto que asume la crisis del petróleo en la economía mundial. Desarrolle las condiciones bajo las cuales se desarrolla la crisis. ¿Por qué la década de 1980 es conocida como "la década perdida" para América Latina? ¿Qué roles desempeñaron el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en la crisis de la deuda de los países latinoamericanos en la década de los ’80? Explique los procesos de mundialización y globalización económica y su impacto en la economía del siglo XXI. ¿Cómo se generó la crisis de 2008 y cuáles han sido sus efectos a nivel de la economía global? Indique en qué se parecen la crisis del 2008 con la crisis del 30. Encuentre al menos dos similitudes y dos diferencias entre la crisis 2008 y la crisis del