Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia del Microscopio: Desde sus Orígenes hasta la Tecnología Actual, Apuntes de Histología

.............................................................................................................

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 05/09/2023

daniel-mendez-71
daniel-mendez-71 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ASIGNATURA: HISTOLOGIA 1 Y SU
LABORATORIO
ASESOR: DR. JORGE REVILLA CASTRO
ALUMNO: DANIEL MENDEZ HERNANDEZ
FECHA: 1 DE septiembre de 2023
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia del Microscopio: Desde sus Orígenes hasta la Tecnología Actual y más Apuntes en PDF de Histología solo en Docsity!

ASIGNATURA: HISTOLOGIA 1 Y SU

LABORATORIO

ASESOR: DR. JORGE REVILLA CASTRO

ALUMNO: DANIEL MENDEZ HERNANDEZ

FECHA: 1 DE septiembre de 2023

Introduccion.- El microscopio es un instrumento científico que se utiliza para ampliar y observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista ha revolucionado nuestra comprensión del mundo, permitiéndonos explorar lo invisible a simple vista. Su evolución a lo largo de los siglos ha sido crucial para el desarrollo de diversas disciplinas científicas, desde la biología hasta la medicina. Este ensayo se adentrará en la historia del microscopio, desde sus humildes comienzos hasta las innovaciones tecnológicas actuales, destacando cómo ha transformado nuestra percepción del mundo microscópico. Origen del microscopio: El microscopio tiene sus raíces en la antigua Roma, donde los romanos utilizaban una lente de vidrio para ampliar objetos pequeños, como gemas. Sin embargo, el verdadero desarrollo del microscopio como instrumento científico se produjo en Europa en el siglo XVI. En 1590 , los hermanos Hans y Zacharias Janssen, ópticos holandeses, se les atribuye la invención del primer microscopio compuesto. Este dispositivo consistía en dos lentes convexas montadas en un tubo y permitía ampliar objetos a un nivel mucho mayor que cualquier lente simple. A lo largo del siglo XVII , varios científicos, como Galileo Galilei y Robert Hooke, mejoraron y perfeccionaron el diseño del microscopio. Hooke, en particular, fue uno de los primeros en observar células vegetales a través de un microscopio. El avance más significativo en la evolución del microscopio ocurrió cuando Anton van Leeuwenhoek , un científico holandés, desarrolló microscopios simples pero extremadamente poderosos en el siglo XVII. Con estos microscopios, pudo observar bacterias, espermatozoides y otros microorganismos por primera vez. Sus observaciones fueron fundamentales para el desarrollo de la microbiología. Algo interesante de Anton es que su nombre verdadero fue Thonis Philipszoon , pero como nació en una esquina de la entrada de Delft, la llamada Puerta de León, era conocido como Van Leeuwenhoek, que en holandés significa «desde la esquina del león».

Referencias

  • Shapley, D. (1960). The Invention of the Microscope. Endeavour, 19(71), 47-52.
  • Lindberg, D. C. (1992). The Beginnings of Western Science: The European Scientific Tradition in Philosophical, Religious, and Institutional Context, Prehistory to AD 1450. University of Chicago Press.
  • Knoll, A. H. (2014). The invisible history of the visible Earth. Proceedings of the National Academy of Sciences, 111(14), 5083-5090.