Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia del Antiguo Egipto: Actividades para el Aprendizaje, Apuntes de Historia

Aquí encontraras reseñas sobre esta cultura antigua

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 12/06/2020

lisseth-valeriano
lisseth-valeriano 🇵🇪

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EGIPTO
PROFESORA. CARMEN ROQUE C.
ACTIVIDAD SUGERIDA Se evaluará la capacidad de síntesis.
Aplicando las estrategias para el recojo de información de material audiovisual y escrito, precisando tus fuentes, realiza lo siguiente.
1. Interpretación de fuentes.
a. Una línea de tiempo señalando los períodos históricos de Egipto. Precisando brevemente las características de cada
período.
b. Un cuadro resumen señalando lo siguiente.
-Ubicación.
-Cronología.
-Organización Política, características.
-Organización Económica, características.
-Organización Social, características.
-Religión, características.
c. Grafica un mapa del territorio que ocupó Egipto antiguo señalando, sus capitales más importantes y los sectores geográficos
que presentaba.
d. Elabora un mapa conceptual sobre los aportes culturales de Egipto para la Humanidad.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia del Antiguo Egipto: Actividades para el Aprendizaje y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

EGIPTO

PROFESORA. CARMEN ROQUE C.

ACTIVIDAD SUGERIDA – Se evaluará la capacidad de síntesis.

Aplicando las estrategias para el recojo de información de material audiovisual y escrito, precisando tus fuentes, realiza lo siguiente.

  1. Interpretación de fuentes. a. Una línea de tiempo señalando los períodos históricos de Egipto. Precisando brevemente las características de cada período. b. Un cuadro resumen señalando lo siguiente.
  • Ubicación.
  • Cronología.
  • Organización Política, características.
  • Organización Económica, características.
  • Organización Social, características.
  • Religión, características. c. Grafica un mapa del territorio que ocupó Egipto antiguo señalando, sus capitales más importantes y los sectores geográficos que presentaba. d. Elabora un mapa conceptual sobre los aportes culturales de Egipto para la Humanidad.

LISSETH VALERIANO 5TO DE SECUNDARIA

Los períodos históricos de Egipto Período Predinástico o Arcaico (3.100 a. C) Período de la Primera unificación o Tinita

1.^ (3.500^ –^ 3.000 a. C)

Período Menfita o Imperio Antiguo

3.^ (2.778^ –^ 2.400^ a. C)

Primer Período Intermedio:

4. (2.400^ –^ 2.065^ a. C)

Primer Imperio Tebano o Imperio Medio

5. (2.400^ –^ 2.065^ a. C)

Segundo Imperio Intermedio

6. (1.785^ –^ 1.580^ a. C)

Período Tardío o Baja época

7. (664^ -^323 a. C)

Período Helenístico

8. (323 a. C)

 Se inventó la escritura.

 escritura.  Invención del primer calendario  calendario

 Invención del primer calendario.

 escritura.  Invención del primer calendario  calendario  El censo del oro y los campos.  escritura.  Invención del primer calendario  calendario  Se unieron las dos coronas (blanca y roja).  escritura.  Figura del faraón se encontraba en pleno apogeo.  escritura.  Invención del primer calendario  calendario

 Guerras civiles por la

decadencia económica.

 escritura.  Invención del primer calendario  calendario

 Evolución de ideas

religiosas

 Invención del primer calendario  calendario

 Invasión de los

“HICSOS”

 Invención del primer calendario  calendario  Comprende la historia del Antiguo Egipto desde el 664 a. C hasta la derrota del Imperio aqueménida por Alejandro Magno en 332 a. C  escritura.  Invención del primer calendario  calendario

 Culmina con la muerte de

Cleopatra VII luego de la

derrota sufrida en la

batalla de Accio.

 calendario  calendario

El antiguo Egipto se organizaba en 2 reinos, el Alto y el Bajo Egipto. A partir del año 3000 a.C. se unificaron en un solo reino que tenía un gobierno monárquico, absolutista y teocrático.

- Monárquico: en Egipto gobernaba un único rey. - Absolutista: el faraón tenía todo el poder. - Teocrático: el faraón era considerado un dios. El río Nilo era su principal fuente de recurso ya que gracias a su existencia se desarrolló:  La agricultura: Se cultivaban cereales, hortalizas y lino.  La ganadería: Fundamentalmente bovina.  La artesanía: Fabricaban joyas, cerámicas y tejidos los cuales exportaban a otros estados.  El comercio: utilizaban el Nilo como fuente de comunicación y transporte de mercancías. La sociedad de Egipto se dividía en 5 clases sociales: 1 - El faraón y la familia real. El faraón era el representante de Dios en la tierra y tenía el máximo poder. 2 - Los nobles eran sacerdotes y escribas 3 - Funcionarios y soldados 4 - El pueblo estaba formado por comerciantes, artesanos, agricultores y pastores. 5 - Esclavos Eran politeístas , adoraban alrededor de 21 dioses y les rendían culto en manera de agradecimiento por mantener el orden y dominar el caos. Por ejemplo, rezaban al dios Hapi para que el rio Nilo tuviera más agua y regara sus campos. Los sacerdotes: Eran los responsables de la religión. Para los egipcios los sacerdotes eran magos y médicos porque pensaban que usaban poderes mágicos. La momificación: Los egipcios creían en la vida después de la muerte, por ello envolvían a sus muertos en vendas y los enterraban en tumbas para que se mantengan en buen estado. A este proceso se le denomina “MOMIFICACIÓN”

Abu Simbel Valle de los Reyes Tebas

https://www.youtube.com/watch?v=7Tgu754SjMs&t=1714s http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/egypt/economy-esp.html Enciclopedia Temática Universal OCEANO